El Gobierno certifica este lunes una actuación en materia de vivienda a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO). Los convenios movilizarán 6.000 millones de euros para la construcción de más de 40.000 viviendas de alquiler asequible de cara a los próximos cincuenta años. Esta partida se suma a los otros 2.500 millones de euros aprobados en febrero para la adquisición de la primera vivienda de los jóvenes. Así, el Gobierno busca cubrir tanto la compra como el alquiler, aunque su abordaje a través del ICO ha sido criticado.

"La apuesta del Gobierno es el incremento del parque público de vivienda a los estándares europeos, al menos el 9%, y lo vamos a conseguir apoyándonos en la colaboración público-privada. Creo que es el prototipo del modelo que tenemos que extender para ampliar ese objetivo de un parque público de vivienda", ha defendido la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez

¿Qué son los avales ICO?

La línea de avales aprobada por el Gobierno hace casi medio año pretende llegar a 50.000 personas y está dotada con 2.500 millones de euros. En detalle, el Estado avala una quinta parte del total de la hipoteca para jóvenes menores de 35 años y para familias con menores a cargo. Los objetivos finales son aliviar el alquiler en las zonas tensionadas, dando como opción la compra, que en algunas ciudades más asequible; y atender la realidad en núcleos rurales contribuyendo así a la fijación de población.

No obstante, la actuación ha recibido críticas por la vinculación del Gobierno con el banco, de quien depende la decisión final de concesión. Desde el Ejecutivo defienden el papel público como avalista, a la par que se implementan otras actuaciones destinadas al alquiler asequible. Con todo, la línea de avales cuenta con una serie de requisitos y condiciones de obligado cumplimiento para su acceso.

¿Cuánta cantidad se avala?

De forma general, el ICO avalará hasta el 20% del total del crédito solicitado. No obstante, este porcentaje se podrá incrementar hasta el 25% si la vivienda adquirida dispone de una calificación energética D o superior.

¿Cuáles son los requisitos y condiciones para solicitar un aval ICO?

  • Aquellos solicitantes de los avales deben ser personas físicas y mayores de edad, con residencia legal en España, debiendo acreditarla de manera continua e ininterrumpida durante los dos años anteriores a la solicitud del préstamo.
  • Los ingresos individuales no pueden superar los 37.800 euros brutos al año (4,5 veces el IPREM). En el caso de que la vivienda sea adquirida por dos personas, el límite de ingresos se elevará al doble; es decir, los ingresos de los dos adquirientes no podrán superar en conjunto, la suma del límite establecido para cada uno.
  • Dicho límite se incrementará en 0,3 veces el IPREM (2.520 euros brutos anuales) por cada menor a cargo y, además, en el caso de familia monoparental el límite se podrá incrementar en un 70% adicional.
  • El límite de patrimonio del avalado será máximo de 100.000 euros.
  • No podrán acogerse a esta línea de avales quienes ya sean propietarios de otra vivienda con anterioridad, independientemente de la forma de adquisición de esta.
  • Con excepción a lo anterior, sí podrán acogerse quienes cumpliendo los requisitos concurran en algunas de estas circunstancias:
    • Cuando el derecho de propiedad recaiga sobre una parte alícuota de la vivienda y esta se haya obtenido por herencia o transmisión mortis causa sin testamento
    • Aquellas personas que, siendo titulares de una vivienda, acrediten su no disponibilidad por causa de separación o divorcio, por cualquier otra causa ajena a su voluntad
    • Cuando la vivienda resulte inaccesible por razón de discapacidad de su titular o de las personas que formen parte de su unidad de convivencia
  • El aval se podrá mantener dentro de los límites establecidos en el convenio siempre que sea la vivienda habitual del beneficiario, con la excepción de las circunstancias mencionadas anteriormente que puedan exigir el cambio de vivienda.

¿Dónde puedo solicitar los avales?

Los avales pueden solicitarse en cualquiera de las entidades de crédito adheridas a la Línea de Avales para la adquisición de primera vivienda de Jóvenes y Familias con menores a su cargo. Un total de 60 entidades se han acogido a los créditos y pueden consultarse en una publicación del ICO.

Plazos de solicitud y uso

El plazo del aval otorgado por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana a la entidad financiera y gestionado por el ICO será de un máximo de 10 años. Durante este tiempo, la vivienda deberá ser la residencia habitual del solicitante y tan solo podrá alquilarla en caso de que las circunstancias obliguen al cambio de vivienda (matrimonio, divorcio, traslado labora, etc.).

La solicitud de los prestamos está abierta hasta el 31 de diciembre de 2025, aunque el Gobierno se reserva la posibilidad de poder ampliar la actuación dos años más.

Para más información sobre los avales visita la web del Instituto de Crédito Oficial (ICO).