En directo

En directo: el Consejo de Ministros aprueba la subida del Salario Mínimo

Comparecen en rueda de prensa la ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, y la ministra de Sanidad, Carolina Darias

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. EP

Rodríguez: "Si por Feijóo fuera, el SMI estaría en los 735 euros que dejó Rajoy"

"Si por Feijóo fuera, el SMI estaría en los 735 euros que dejó Rajoy", reprocha la ministra portavoz contestando a la pregunta del vídeo del presidente del Gobierno con dos jóvenes perceptores de la subida del SMI. 

"Lamento que la oposición con una situación de crisis sea que su única aportación sea comentar el Twitter del presidente del Gobierno. Podrían entrar al fondo y ver por qué no comparten la subida del SMI o las ayudas para la cesta de la compra", prosigue.

Díaz responde a los empresarios

Sobre las declaraciones de los empresarios sobre la subida del SMI, la política del Gobierno ha servido para "salvar a más de 550.000 empresas y salvar a 3.600 trabajadores". "El Gobierno ha volcado el mejor mecanismo de protección social salvando a uno de cada dos autónomos, exactamente un millón y medio". 

"Lo que está pasando es que los márgenes y beneficios empresariales se multiplican por siete frente a lo que perciben los trabajadores. No es comprensible que las grandes corporaciones no revaloricen con igualdad de criterio los salarios de los trabajadores de estas grandísimas empresas", señala la ministra.

Financiación de plazas públicas de Medicina

"El Gobierno de España, a través de los PGE, hemos introducido 52 millones de euros para financiar las plazas de facultades públicas de Medicina. Este Gobierno quiere dar oportunidades a la gente, es nuestra determinación. Es contribuir a que más personas puedan sumarse al sistema MIR y podamos seguir avanzando en la prestación sanitaria", repasa Darias. 

Nuevos planes de sanidad

Sanidad también está llevando a cabo el plan de implantación de enfermedades raras (con especial atención a la ELA) con 70 millones de euros, 20 de ellos para investigación. 

El Plan de Inversiones en Equipos de Alta Tecnología (INVEAT), por otro lado, se centrará en las enfermedades oncológicas y crónicas. 

En tercer lugar, el plan de protonterapita, una "técnica muy especial" con protones. 

Por último, el plan de salud mental, "una epidemia silenciada": "Hemos pasado del silencio a la acción", dotada con 80.000 euros.

Crecimiento y refuerzo de la Atención Primaria

En cuanto al informe en el que rezan los ejes clave de la transformación del SNS se sustenta en el crecimiento y refuerzo de la Atención Primaria, el eje vertebrador del sistema. "Es clave para garantizar una atención integral y equitativa", recuerda Darias. 

También se ha aprobado el Plan de Atención Primaria, contando con una financiación de 1.000 millones de euros entre 2022 y 2023 para llevar a cabo acciones como el plan de salud bucodental, entre otros. "El Plan MINAP llevará a cabo esta mejora de infraestructuras".

"Estamos en la vanguardia, el motor de la sanidad pública, llevando la mayor inversión en sanidad de nuestro país".

La transformación del Sistema Nacional de Salud, "mucho más flexible, resiliente y fuerte".

Toma la palabra la ministra de Sanidad, Carolina Darias, en la rueda de prensa para hablar sobre la transformación del Sistema Nacional de Salud (SNI). "Reconstruir la sanidad pública en todo donde se den recortes. Construir un sistema que responda a los problemas emergentes de salud", urge. 

"Una sanidad pública es valorada por la ciudadanía", enfatiza Darias. "España ha estado liderando esta respuesta de la mano con Europa, hemos desplegado la mayor campaña de vacunación contra la covid-19", recuerda.

Sobre esta transformación, se ha desplegado una "visión estratégica" a través del Plan de Recuperación que permite hacer "reformas sin precedentes" en el sistema para que sea "mucho más flexible, resiliente y fuerte". 

El aviso de Yolanda Díaz a los agentes sociales: "Esta crisis no la están causando los salarios"

"Este es el Gobierno de los trabajadores. Practicamos todas las políticas por ellos, con la reforma laboral y las subidas salariales, con un discurso fuerte", afirma. 

De este modo, Díaz hace un llamamiento a los agentes sociales, haciendo especial énfasis en la CEOE: "El Gobierno ha hecho lo que ha tenido que hacer. Necesitamos que se sienten a negociar en el ANC. Necesitamos subir los salarios en convenios colectivos", urge la ministra. 

"Nosotros hemos cumplido subiendo el SMI, pero los agentes sociales tienen que estar a la altura del país y tomarse en serio la necesaria compensación del poder adquisitivo de las rentas salariales. Saben mejor que yo que esta crisis no la están causando los salarios, no es una crisis de demanda", insiste. 

Las tres efectos positivos del SMI

"El Salario Mínimo tiene un impacto clave en la pobreza infantil, en la esperanza de vida de las personas y en la salud mental", repasa Díaz para defender la subida del SMI. "Los efectos transversales son más que evidentes, no es casual que el vuelco de los organismos internacionales y la Comisión Europea lo defienda todo el mundo. Es el camino correcto". 

Esta medida se ha alcanzado con acuerdos con los agentes sociales, "que siempre están al servicio del país". No obstante, señala que la CEOE es "muy consciente de que hay que compensar las pérdidas de poder adquisitivo" de los trabajadores.

Díaz: "El Salario Mínimo es la mejor herramienta para combatir la pobreza y desigualdad laboral"

"Hemos subido el SMI un 47%, 344 euros al mes. Esto sí cambia la vida de la gente", insiste la ministra de Trabajo, afirmando que esta medida beneficiará a 2,5 millones de euros.

La subida tendrá "un impacto muy fuerte en el consumo, por tanto, en la demanda interna del país". Es así como se apoya en los datos del Banco de España que dice que los cambios en el mercado de trabajo por la reforma laboral y del SMI "permite un incremento en el consumo, un despliegue de más de 3.000 millones de euros". 

"Desde que he llegado al Gobierno, he escuchado que el SMI destruye empleo. No hay ningún dato que sostenga esa afirmación, en ninguno de los sectores. No es verdad. El Salario Mínimo es la mejor herramienta para combatir la pobreza y desigualdad laboral, así como la brecha entre hombres y mujeres", defiende Díaz.

"La herramienta más feminista para luchar por los derechos de las mujeres es el Salario Mínimo", ensalza.

Díaz reprocha el "gobierno de recortes de Rajoy" en materia laboral

Este hito se debe a las políticas públicas que se han tomado durante la legislatura, y de este modo, Díaz señala la acción del PP en el Gobierno: "El gobierno de los recortes de Rajoy decidió que la crisis financiera se iba a saldar con el empobrecimiento y sufrimiento de clases trabajadores del país. Tanto fue así que diseñó una devaluación salarial del país, con una estrategia combinada de empobrecimiento y recortes masivos", reprocha la ministra. 

"Desmantelaban derechos laborales, congelaron las pensiones y el SMI. Además, derrumbaron la sanidad y educación públicas, la dependencia e igualdad". De este modo, Díaz condena la vista atrás que echa Feijóo ante las medidas que se tomaban cuando el PP estaba en el Gobierno central. 

Mostrar más