El Gobierno de la Comunidad de Madrid fue muy cuestionado por su chapuza administrativa para un nuevo parking en el Hospital Niño Jesús, un centro hospitalario dedicado en exclusiva a la infancia. Aunque el procedimiento quedó desierto y se archivó el expediente, se ha vuelto a abrir.

Desde Más Madrid han denunciado que no se puede construir un macroaparcamiento de 800 plazas en un hospital a costa de incrementar la contaminación y empeorar la salud en la que es la segunda zona más contaminada de Madrid. “Es una incoherencia total que Ayuso pretenda mejorar las instalaciones de un hospital infantil a costa de incrementar la contaminación de la ciudad y empeorar la salud del vecindario, sobre todo porque la contaminación afecta especialmente a la población infantil y a las personas enfermas”, ha espetado Rita Maestre, líder de la oposición en la ciudad.

El Hospital Niño Jesús se encuentra, precisamente, en la segunda zona más contaminada de Madrid: la estación de vigilancia de Escuelas Aguirre fue la segunda con peores niveles de calidad del aire en 2019, superando los niveles establecidos por la Unión Europea. Por eso, desde Más Madrid consideran que atraer más tráfico a esa zona solo empeorará esos niveles. Es por esta razón por la que la también portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento ha exigido al alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, que proteja a las vecinas y vecinas de este ámbito, que forma parte del Patrimonio Mundial de la Unesco.

A la construcción del aparcamiento ya se había opuesto hace un año la formación de Mónica García al considerarlo innecesario por razones de salud, movilidad y porque el pliego de contratación estaba plagado de irregularidades -no respondía a las necesidades del entorno ni del centro sanitario, sino al propósito de continuar profundizando en un modelo de movilidad desfasado, basado en el uso indiscriminado del vehículo privado para todo y en meter más humos y tubos de escape en la capital.

Además, el hospital está junto al parque del Retiro, zona incluida en la declaración de Patrimonio Mundial de la Unesco. También resaltan que uno de los compromisos adquiridos por el Ayuntamiento es reducir la contaminación en dicha zona, ya que fue uno de los problemas que hizo peligrar la candidatura y el mantenimiento del título.

Proceso tachado de pelotazo

Fue Más Madrid quien llevó este caso a la Comisión de Vigilancia de las Contrataciones y, por ello, exigían la “paralización inmediata del proceso” por las “triquiñuelas” del Ejecutivo de Ayuso en estos concursos.

El proyecto englobaba cuatro plantas de aparcamiento con 800 plazas que funcionarían las 24 de horas del día todos los días del año con una tarifa horaria de 2,90 euros. Además, la concesionaria podría explotar las instalaciones durante 40 años.

Desde Podemos lo calificaron como “el negocio”, mientras que desde Unidas Podemos-IU se habló directamente de un “gran pelotazo”, al igual que dijeron los del PSOE. Incluso desde Vox llegaron a cuestionar la “ineficacia y eficacia” de la operación.