El 29 de octubre de 2024, la Comunidad Valenciana sufrió una devastadora DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que provocó inundaciones catastróficas y la pérdida de más de 200 vidas. Desde entonces, la gestión de esta emergencia por parte del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha sido objeto de intensas críticas y ha desencadenado una serie de eventos políticos y sociales que continúan resonando en la región pese a los intentos del Partido Popular de salvar de la quema al dirigente valenciano.

Desde primeras horas de la mañana de aquel fatídico día, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) emitió alertas rojas debido a las intensas precipitaciones previstas. Sin embargo, a pesar de las advertencias, la respuesta del gobierno autonómico fue considerada tardía e insuficiente. Se ha documentado que Mazón minimizó la gravedad de la situación en declaraciones públicas alrededor del mediodía, sugiriendo que el temporal se disiparía en pocas horas. Mientras tanto, las lluvias torrenciales continuaban causando estragos en diversas localidades, incluyendo Alfafar, donde el desbordamiento del barranco del Poyo resultó especialmente letal.

Uno de los aspectos más controvertidos de esa jornada fue el paradero de Mazón durante las horas críticas de la emergencia. Informes posteriores revelaron que el presidente estuvo en un restaurante con la periodista Maribel Vilaplana hasta las 18:00 horas, mientras se constituía el comité de crisis. Esta ausencia en momentos decisivos ha sido duramente criticada por la oposición y diversos sectores de la sociedad valenciana, quienes consideran que Mazón desatendió sus responsabilidades en un momento crucial.

La mañana del 29 de octubre y la indiferencia del president

A las 10:45 horas, Mazón presidía el Pleno del Consell en el Palau de la Generalitat, pocos minutos antes de que la Confederación Hidrográfica del Júcar informara sobre el desbordamiento de varios barrancos. Esto no impidió que el president recibiera con entusiasmo el certificado de sostenibilidad turística, un acto al que también asistieron Rafael García, CEO de Aenor, y Nuria Montes, entonces consellera de Turismo, que posteriormente sería destituida tras enfrentarse a familiares de víctimas de la DANA.

El evento comenzó con retraso debido a las dificultades de varios asistentes para llegar a Valencia a causa del temporal. Sin embargo, Mazón se permitió incluso bromear y posar mordiendo el diploma, en una imagen que reflejaba más celebración que preocupación por lo que ocurría en el exterior. Acto seguido, el president se trasladó a la Dirección General de Salud Pública para presentar la Estrategia de Salud Digital de la Comunidad Valenciana junto al conseller de Sanidad, Marciano Gómez. Mientras tanto, la AEMET mantenía activa la alerta roja, advirtiendo sobre la peligrosidad del barranco del Poyo, que horas después se cobraría más de 200 vidas.

A primera hora de la tarde, tras una reunión en el Palau, Mazón publicaba en X (antes Twitter) un mensaje en el que afirmaba que "se espera que en torno a las 18.00 horas el temporal disminuya su intensidad en todo el resto de la Comunitat Valenciana". La publicación fue posteriormente eliminada, pero el daño ya estaba hecho: la crisis estaba lejos de remitir y el mensaje fue visto como un intento de minimizar la situación.

Alrededor de las 15:00 horas, Mazón disfrutaba de una comida en el restaurante 'El Ventorro', mientras la televisión autonómica À Punt informaba del riesgo máximo de inundaciones e instaba a la población a no salir de sus casas. Apenas veinte minutos después, Utiel quedaba completamente inundada. La consellera de Interior, Salomé Pradas, convocó de urgencia el Cecopi (Centro de Coordinación Operativa Integrada), pero Mazón no hizo acto de presencia hasta pasadas las 19:00 horas.

Las investigaciones contra la gestión de Mazón siguen su curso

La gestión de la DANA ha derivado en diversas investigaciones judiciales. Se han presentado demandas penales contra Mazón y otros altos cargos por presuntos delitos de homicidio imprudente y negligencia en la gestión de la emergencia. Aunque el Partido Popular ha mantenido su apoyo al presidente, estas acciones legales y la presión social han puesto en entredicho la continuidad de Mazón al frente de la Generalitat.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio