El lago del madrileño Juan Carlos I, una de las mayores zonas verdes de la capital, se está convirtiendo esta semana en una condena a muerte para decenas de carpas que normalmente nadan en sus aguas. Fue el pasado miércoles por la tarde y también durante el jueves 15 de agosto cuando aparecieron en superficie numerosos cadáveres de estos peces, flotando junto a sus orillas. Un nuevo frente medioambiental que pone en el punto de mira la gestión del Gobierno de José Luis Martínez-Almeida, poco después a su vez de las movilizaciones vecinales en la Plaza Santa Ana contra la tala de árboles.
El hecho fue grabado por miembros de la asociación vecinal La Unión, del distrito madrileño de Hortaleza, que junto a la de Barajas, alertaba sobre este incidente que ha sido confirmado por el propio Ayuntamiento de Madrid. "Se ha procedido además a la retirada de estos ejemplares", explican desde el área de Medio Ambiente.
Estas mismas fuentes municipales indican que este viernes ya se están practicando algunas analíticas para determinar la causa de la muerte de los peces del parque.
Al parecer, no es la primera vez que ocurre algo así en el lago del parque Juan Carlos I. Durante el año pasado 2020, en las mismas fechas que ahora, también se recogieron numerosos cadáveres de caroas que apuntaban al mal estado del agua como principal causa.
Sin embargo, Más Madrid Barajas se ha hecho eco de lo ocurrido con unas fotos publicadas en sus redes sociales de los peces muertos flotando en el lago. En su caso achacan al calor lo ocurrido a los animales, llegando a afirmar que "mueren asfixiados".
El Ayuntamiento inicia una investigación
La vicealcaldesa y portavoz del Gobierno municipal, Inma Sanz, ha señalado este viernes que el Ayuntamiento de Madrid, dirigido por José Luis Martínez-Almeida, investigará las causas de la muerte de decenas de carpas en este lago del parque Juan Carlos I.
En declaraciones a los medios de comunicación tras su visita al Centro Internacional de Vacunación, Sanz ha subrayado que los técnicos del área municipal de Medio Ambiente están analizando las causas. "A partir de ahí, se tomarán las medidas adecuadas para solucionar esa situación", ha afirmado la 'número 2' del Ejecutivo de Martínez-Almeida.
El lago del Juan Carlos I vivió en 2020 una situación similar, con la muerte masiva de carpas durante el mes de agosto, según la información que compartió en aquel momento la Radiotelevisión pública madrileña Telemadrid, en la que los vecinos achacaban el suceso a "un problema grave en la calidad del agua".
Un escándalo medioambiental que no sienta ningún precedente. El consistorio de la capital de España ya se vio salpicado por otra crisis en otro estanque de la capital, en este caso, en el del parque de Las Cruces. Fue en 2022 cuando el PSOE de la ciudad denunció que este estanque, refugio para centenares de aves y anfibios, se secó por culpa de un alga contra la que el Ayuntamiento no luchó en su momento.
Los vecinos logran paralizar la tala de árboles en Santa Ana
Después de una dura pelea, la Asociación Vecinal Sol y Barrio de las Letras confirmó que, por el momento, no habrá tala de árboles en la Plaza de Santa Ana por parte del Ayuntamiento de José Luis Martínez-Almeida. "Al menos hasta ver los resultados de una reunión que se celebrará a mediados de septiembre con la presencia de responsables políticos del Ayuntamiento, técnicos municipales, empresa concesionaria y ciudadanía", especificaban desde la asociación a través de una nota informativa publicada durante esa misma jornada.
Tras una reunión con la Junta Municipal del Distrito Centro, se hizo oficial que "la prevista tala o arranque de 47 árboles no se efectuará al menos hasta ver los resultados de una reunión que se celebrará a mediados de septiembre". Originalmente, la propuesta alternativa de los vecinos al consistorio era la de talar 10 ejemplares, en lugar de los 47 previstos en el plan inicial. Sin embargo, los vecinos han logrado algo mejor, que Almeida no se salga con la suya, al menos hasta septiembre.
A la espera de que la reunión que se produjo entre la Asociación y el Ayuntamiento se traduzca en alguna sentencia firme, desde la asociación ciudadana abogaron por "no bajar la guardia" ante esta cuestión que, de momento, queda paralizada para alivio de muchos. En este sentido, añadieron en la nota informativa que "no vamos a dejar de estar alerta, presionar y de movilizarnos para garantizar que esto es sólo el punto de partida que nos lleve a lograr los objetivos propuestos, que son no a la tala y sí a una Plaza Santa Ana, verde, amable y habitable", subrayaron desde la asociación vecinal.