El Museo del Jurásico de Asturias (MUJA), que se inauguró hace ya más de 20 años, ofrece al visitante una oportunidad única de adentrarse en el mundo de los dinosaurios. No en vano alberga una de las colecciones más completas del mundo de huellas de estos animales extintos.
Con más de 2.500 metros cuadrados expositivos y unas mil piezas, entre fósiles originales, réplicas y reproducciones, este espacio referente internacional del patrimonio geológico, ofrece una completa visión de lo que fue el desarrollo de la vida desde que se formó nuestro planeta hasta la actualidad, centrándose principalmente en el Mesozoico.
Ahora, este museo orientado al turismo familiar, se ha modernizado incorporando contenidos digitales e interactivos. A través de fondos europeos Next Generation, el MUJA ha incluido pantallas LED de gran formato, proyectores, superficies táctiles, megafonía, monitores interactivos y un sistema de control centralizado.
En concreto, este espacio dispone de tres nuevas pantallas en la Sala del Jurásico Asturiano que proyectan recreaciones animadas del paisaje y la biodiversidad de cada periodo geológico, vinculadas a los fósiles exhibidos.
Del mismo modo, se han instalado iluminaciones sobre ciertos huesos del ictiosaurio que permiten reconstruir el esqueleto completo en una proyección mural, y se ha abierto una muestra del fondo marino que plasma dónde habitaba este reptil jurásico y cómo se movía.
Los cambios han incluido la sustitución de los reproductores antiguos por sistemas digitales, y nuevas grabaciones como la que explica cómo una pisada de dinosaurio se convierte en fósil.

Todas las actuaciones llevadas a cabo han sido diseñadas e impulsadas por la Sociedad Pública de Gestión y Promoción Turística y Cultural del Principado y suponen, subraya la vicepresidenta y presidenta en funciones del Gobierno de Asturias, Gimena Llamedo, "un paso más para convertirlo en un museo del siglo XXI".
En este sentido, Llamedo precisa que este es "un espacio que innova para emocionar, enseñar y conectar con toda la familia” e insiste en que "digitalizar no es solo modernizar", sino que también "es democratizar el conocimiento". "Es hacerlo más accesible, más participativo y más vivo para toda la ciudadanía”, apunta.
Más cambios
Los cambios, sin embargo, no acaban aquí. A esta primera fase del proyecto, seguirá una segunda que se centrará en actualizar las salas anexas al Triásico y Cretácico y en habilitar una nueva sala inmersiva en el espacio de exposiciones temporales. A este fin se destinarán más de 265.000 euros también procedentes de fondos europeos.
Un opción perfecta para visitar en verano
El Museo del Jurásico de Asturias es una opción perfecta para quienes estos días visitan esta comunidad autónoma del norte del país. Está situado en la rasa de San Telmo, entre los municipios de Colunga y Lastres y ofrece unas vistas espectaculares al Cantábrico, la Sierra del Sueve y los Picos de Europa, ya que se levanta a unos 155 metros sobre el nivel del mar.
Ya solo el edificio en sí atrae al visitante. Diseñado por el arquitecto Rufino García Uribelarrea, la infraestructura simula una huella tridáctila de dinosaurio, y cada 'dedo' representa uno de los tres periodos del Mesozoico: Triásico, Jurásico y Cretácico.
Pero no solo el exterior emula una parte de estos atractivos animales. También lo hace la estructura interior de madera, que evoca las costillas de un dinosaurio.
El pasado año, pasaron por estas instalaciones más de 206.000 usuarios, un 15,7% más que en 2023. Acceder al museo, además, no es caro. Cuesta alrededor de siete euros la entrada general y unos cuatro la reducida. Los miércoles, la visita es gratuita.