El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha sido el encargado de cerrar el 15º Congreso Regional del PSOE de Andalucía. El encargado de meterle aún más vibración a un fin de semana que empezó tranquilo, sin complicaciones y con todo el partido pendiente de la reestructuración de su delegación más importante. No obstante, y a medida que avanzaban las horas en la Feria de Muestras de Armilla (Granada), las sonrisas y los abrazos tornaban en preocupación, en llamadas de teléfono, en secretarios generales de cada una de las provincias recorriendo el espacio cariacontecidos, sin rumbo fijo, extrañados de la ausencia de información sobre la nueva Ejecutiva conformada por María Jesús Montero para lanzar al partido a una carrera electoral de cerca de dos años que finalizará con el enfrentamiento directo contra Juan Manuel Moreno Bonilla a finales de 2026.
No sería hasta bien entrada la noche del sábado cuando las dudas orgánicas empezarían a disiparse, al menos en los puestos de máxima responsabilidad: la secretaría de Organización para Francisco Rodríguez, alcalde de Dos Hermanas y pleno conocedor de las vicisitudes y sensibilidades que conforman una estructura proporcionalmente tan notoria como compleja; la vicesecretaría general para la onubense María Márquez, joven valor al alza con amplias capacidades comunicativas que llegó a ser definida por Rafael Escuredo, presidente de honor del PSOE andaluz, como futura presidenta de la Junta de Andalucía.
Un pronóstico tempranero, teniendo en cuenta que Márquez tiene solo 35 años, que no quita valor ni a su misión ni a la del resto de la Ejecutiva, renovada y pensada en ser capaz de calmar las diferentes miradas y cuotas de poder de todas las estructuras provinciales. Un trabajo que no ha sido sencillo, como puede acreditar el nuevo plenipotenciario de Organización, y que supone la necesidad de vertebrar el proyecto en torno a un valor que ha sido protagonista durante el fin de semana: la necesidad de ser humildes, tanto “como las piedras”, como dijo el expresidente Zapatero, para remar de forma unida independientemente del poder conseguido en el reparto de sillones de la Ejecutiva.
Con humildad o sin ella, este domingo el PSOE de Andalucía ha vuelto a dar un golpe sobre la mesa, con 4.000 personas presentes en Granada para lanzar al partido a una nueva etapa tras el “puente” de Juan Espadas, como lo definió el expresidente extremeño Guillermo Fernández Vara. También han querido acompañar a María Jesús Montero, como a lo largo del fin de semana hicieran otros compañeros de La Moncloa, los ministros Pilar Alegría, Luis Planas u Óscar López, entre otros. Mismo acompañamiento que han querido demostrar expresidentes como Manuel Chaves o Susana Díaz, con quienes ha podido hablar ElPlural.com para que expresasen su visión sobre el futuro del socialismo andaluz.
“Estamos aquí para ayudar y apoyar en lo necesario. Este importante congreso está siendo un gran congreso”, aseguraba Chaves en declaraciones a este medio a la salida de un foro de debate sobre la necesidad del autogobierno. Mensaje similar al de Susana Díaz, con quien hablaba este medio aprovechando un hueco en el que los cientos de militantes presentes le pedían fotografías y se paraban a charlar con la otrora secretaria general de los andaluces y presidenta de la Junta de Andalucía: “Tenemos una gran oportunidad y tenemos la obligación de salir unidos. Que la integración sea real y que volvamos a convertirnos en la alternativa y la esperanza que los andaluces merecen”.
“Aquí está la fuerza del sur”
Sería cerca de las 12.00 horas del domingo cuando María Jesús Montero, al grito de presidenta de los miles de personas que abarrotaban la Feria de Armilla, subiría al escenario para dirigirse a sus delegados, militantes y votantes: “Aquí está la fuerza del sur. Esto, señores, es el PSOE de Andalucía”, arrancaba, haciendo de lo emocional la principal bala para recuperar el andalucismo y “volver a San Telmo”. Mensajes de carácter regional que también serían aderezados con agradecimientos y reconocimientos a la labor ejercida por el Gobierno en La Moncloa: “Gracias, Pedro, por acompañarnos y por estar siempre ahí. Te has convertido en el faro de la socialdemocracia en toda Europa. Menos mal que estás”.
Mensaje de ida y vuelta que mutaba entre la alabanza y la denuncia en función de quién era el destinatario de las calificaciones: “El PP no tiene na de na, más que la confrontación y la queja. Este partido sabe lo que tiene que hacer, con los alcaldes, que son el centro de nuestra capacidad para aportar un hombro al que lo necesite y caminar para internar llegar a la meta de la igualdad. Señores, señoras, cabeza alta y mucho trabajo, que es como nosotros nos comprometemos con la ciudadanía”, recordando entonces el legado de una formación que, como ha señalado, sufrió la cárcel y la muerte por defender la igualdad.
“El presidente Moreno Bonilla siempre ha tenido miedo a que el PSOE recupere su estatus. Tenemos que recordarlo: llegaron con un pacto de la vergüenza pese a la mayoría de Susana. Desde entonces nos hemos tenido que acostumbrar a ejercer la oposición, pero les digo que se vayan preparando, porque tenemos ganas, estamos fuertes y lo haremos posible”, ha añadido. “Moreno Bonilla no teme a María Jesús Montero, pero sí que tiene miedo a un partido unido y fuerte. Le tienen miedo al PSOE. Si el PSOE está fuerte es imbatible. Ha empezado la cuenta atrás”, ha proseguido.
Un discurso de más de media hora con "acento andaluz", en defensa de la Andalucía moderna y vanguardista, la región "de la aceituna, sí, pero también del hidrógeno verde": "Porque somos una ciudadanía abierta, andaluces orgullosos como Lorca, Picasso o Lola Flores. ¿Alguien ha escuchado a Moreno Bonilla defenderme cuando se metían conmigo por mi forma de hablar?", remataba, asegurando que ella se encargará de poner el acento "por delante", como ha hecho este tiempo "en la mesa del Consejo de Ministros".
"De privatizar a blindar"
Terminado el discurso de la secretaria general de los socialistas andaluces llegaba el turno de Pedro Sánchez, quien ha querido arrancar su discurso mandando un afectuoso agradecimiento a Juan Espadas: "Has trabajado como el que más y tienes toda mi consideración", le ha reconocido.
Finalizados los prolegómenos, habituales en este tipo de foros, llegaba el turno de la doctrina política. Un discurso trabajado, con los dardos habituales de los últimos meses de Sánchez -tecnocasta, ola reaccionaria, internacional ultra y negacionistas- y también con líneas más centradas en el andalucismo como motor desde el que buscar el regreso de los votantes que aún dudan.
"En Andalucía nunca ha habido tantos recursos para blindar la educación, la sanidad, la dependencia o el Ingreso Mínimo Vital. Nunca ha habido tantos recursos que con Montero al frente de Hacienda, pero tampoco ha habido nunca un proceso privatizador tan grande como con Juan Manuel Moreno Bonilla en la Junta. Pasaremos del verbo privatizar al verbo blindar. No es un problema de fondos, sino de modelo", ha teorizado.
"Yo, de María Jesús Montero, destacaría estas capacidades: es una mujer con convicciones que cuando se propone algo lo logra. Lo siento, Moreno Bonilla, pero la próxima presidenta de la Junta será ella", cerraba el presidente.
Ejecutiva, al completo
- Presidencia de honor: Rafael Escuredo Rodríguez
- Presidencia: Fuensanta Coves Botella
- Secretaría general: María Jesús Montero Cuadrado
- Vicesecretaría general: María Márquez Romero
- Secretaría de organización: Francisco Rodríguez García
- Secretaría de Igualdad: Olga Manzano Pérez
- Secretaría coordinadora del área de comunicación política y formación: Fernando López Gil
- Secretaría de Dinamización y Medios Sociales: José Antonio Rodríguez Salas
- Secretaría de Nuevas Formas de Comunicación y Redes Sociales: Cristina Saucedo Baró
- Secretaría de Formación: Luis Jacobo Calvo Ramos
- Secretaría coordinadora del área de política institucional: Daniel Pérez Morales
- Secretaría de Política Europea e Internacional y Cooperación: Lina Gálvez Muñoz
- Secretaría de Políticas Migratoria y Andaluces Exterior: María Isabel Ambrosio Palos
- Secretaría de Coordinación Interparlamentaria: Irene García Macías
- Secretaría de Relaciones Institucionales: Juan Antonio Lorenzo
- Portavoz y coordinación de cultura y nuevos derechos de ciudadanía: Francisco Cuenca Rodríguez
- Secretaría de política municipal: Esteban Morales Sánchez
- Secretaría coordinadora del área de acción electoral: Demetrio Pérez Carretero
- Secretaría de Datos, Análisis y Prospectiva: Antonio Hernández Espinal
- Secretaría de Campañas y Actos Públicos: Raquel Vega Coca
- Secretaría de Programas: Mateo Javier Hernández Tristán
- Secretaría adjunto a la secretaría de organización: Alejandro Moyano Molina
- Secretaría coordinadora del área de transición ecológica justa y cambio climático: Rodrigo Sánchez Haro
- Secretaría de Acción Climática y Transición Energética: Ignacio Henares Civantos
- Secretaría de Ordenación del Territorio y Urbanismo Sostenible: Agustín Cañete Carmona
- Secretaría de Vivienda: Gabriel Cruz Santana
- Secretaría de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Patrimonio Natural: Macarena Robles Quintana
- Secretaría de Políticas del Agua: Esperanza Pérez Felices
- Secretaría de Economía Circular: Antonio Conde Sánchez
- Secretaría de Movilidad Sostenible y Transportes: Ana Isabel Jiménez Contreras
- Secretaría coordinadora del área de transformación económica: Alicia Murillo López
- Secretaría de Economía y Hacienda: Juan Bravo Sosa
- Secretaría de Empleo: Carmen Castilla Álvarez
- Secretaría de Relaciones Sindicales: Alfonso Moscoso González
- Secretaría de Agricultura y Ganadería y Políticas del Mar: Victoria Fernández Domínguez
- Secretaría de Economía Social, Autónomos y Comercio: María Iglesias Domínguez
- Secretaría de Reindustrialización: Javier Perales Linares
- Secretaría de Emprendimiento e Innovación Social: Noel López Linares
- Secretaría de Turismo: Javier Fernández Hernández
- Secretaría coordinadora del área de impulso digital: Pablo Valderas Pérez
- Desarrollo Rural y Reto Demográfico: Rodrigo Rodríguez Hans
- Secretaría de Transformación Digital: Pilar Lara Costes
- Secretaría de Nueva Economía: Alejandro José Zubeldia Santoyo
- Secretaría coordinadora del área de universidades, ciencia e innovación: Raquel Casado García
- Secretaría de Universidades: Jorge Ibáñez Fresneda
- Secretaría de Ciencia: M.ª Isabel Moreno Fernández
- Secretaría coordinadora del área de políticas del estado del bienestar: María Manzaneda Piña
- Secretaría de Políticas de Estado de Bienestar: José Luis Ruiz Espejo
- Secretaría de Mayores y Envejecimiento Activo: Micaela Navarro Garzón
- Secretaría de Servicios Sociales y Diversidad Funcional: M.ª Dolores Amo Camino
- Secretaría de Salud y Consumo: M.ª Ángeles Prieto Rodríguez
- Secretaría de Lucha Contra la Pobreza y Barrios desfavorecidos: Rafael Zafra Espinosa De Los Monteros
- Secretaría de Movimiento LGTBI: Pablo Orellana Smith
- Secretaría de Movimientos Sociales (Tercer Sector): Rosario Andújar Torrejón
- Secretaría de Infancia: Bella Canales Gómez
- Secretaría de Educación: Patricia Alba Luque
- Secretaría de Nuevos Derechos: Antonio Fernández Liría
- Secretaría de Deporte y Ocio: Carlos Alblaca Martínez
- Secretaría coordinadora del desarrollo del estatuto de autonomía, calidad democrática y Agenda 2030: José Antonio Montilla
- Secretaría de Memoria Democrática: Juanfran Colomina Sánchez
- Secretaría de Desarrollo Estatutario: Mario Jiménez Díaz
- Secretaría de Calidad Democrática: Carolina Rodríguez López
- Secretaría de Agenda 2030: Esther Ruiz Córdoba
- Secretaría coordinadora del área municipios del litoral: Rafael Márquez Berral
- Secretaría adjunta a Municipios del Litoral: Maribel Tocón Barroso