El PSPV-PSOE ha acusado al Consell de Carlos Mazón de estar al borde del "fraude de ley" por abrir un trámite de consulta pública para modificar la ley de función social de la vivienda, sin publicar su texto correspondiente. Los socialistas denuncian que esta maniobra impide a la ciudadanía conocer los cambios propuestos y exigen su retirada inmediata.

La polémica estalló tras la publicación en el DOGV, el pasado 30 de julio, del anuncio de apertura del trámite de consulta previa. Según advierte el partido socialista, el Consell no incluyó el documento con las modificaciones planteadas, impidiendo por tanto a los valencianos y valencianas saber qué se quiere cambiar y presentar alegaciones con conocimiento de causa.

La portavoz adjunta del PSPV-PSOE en Les Corts, María José Salvador, exigió a la consellera de Vivienda, Susana Camarero, “que retire este intento de modificación y, desde luego, que no computen los 10 días aprovechando además el mes de agosto para poder hacer alegaciones”.

Asimismo, Salvador calificó la maniobra de “oscurantismo y mala fe”, reprochando al Consell que impulse esta iniciativa “en pleno verano en una materia tan sensible e importante como el derecho de acceso a una vivienda digna, asequible y adecuada”.

Un mes después de aquella publicación, la diputada socialista se mostró contundente: “No sabemos qué clase de chapuza es esta en materia de vivienda, una más”. En este sentido, lamentó que la política de vivienda del Consell de Carlos Mazón “haya creado un marco normativo para especular con la vivienda atendiendo los intereses de las empresas privadas”.

La portavoz adjunta también señaló los derrotas que, a su juicio, acumula el PP en esta materia. Recordó que el Plan Vive “es un fracaso” porque, después de dos años, “hay cero viviendas” construidas. Además, criticó la pérdida de fondos europeos “para construir vivienda en alquiler asequible que ya estaban adjudicadas con el Botànic” y denunció que se siga sin aplicar “la limitación de precios en zonas tensionadas tal como mandata la ley estatal vivienda”.

La brecha entre anuncios y vivendas reales

En este contexto, el balance del Consell en materia de vivienda se sostiene más en anuncios que en entregas reales. Aunque el relato oficial presume de 3.000 viviendas activadas, la realidad es que solo 190 están construidas y habitadas.

La mayoría de estos proyectos forman parte de licitaciones, trámites o adjudicaciones que aún no se han tramitado, como el caso más paradigmático son las 184 viviendas de La Torre, iniciadas en 2011 y paralizadas durante años, que Mazón vende como logro propio. La diferencia entre lo que el Consell anuncia en cifras y lo que realmente se ha construido marca el debate sobre la vivienda en la Comunitat.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio