Desde el pasado 25 de agosto, los vecinos del barrio madrileño de Montecarmelo han visto cómo la parcela en la que el Ayuntamiento de José Luis Martínez-Almeida pretende instalar el mega cantón de limpieza era escenario del inicio de las obras, a pesar de la resolución judicial del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 9 de Madrid que el pasado 23 de abril declaraba “nulo pleno derecho” la instalación del mega cantón en la parcela 26.2b.
A razón de todo ello, y de los constantes oídos sordos por parte del consistorio de Almeida, los vecinos del barrio de Montecarmelo vuelven a las primera línea de las protestas. Lo hicieron este miércoles, con una concentración a las puertas de la Junta municipal donde se celebraba el pleno del distrito. Cerca de 100 personas se organizaron para expresar su rechazo a la actuación del Ayuntamiento y presentar una proposición en el pleno con la que instaron “al órgano del Ayuntamiento que corresponda a que se paralicen las obras y actuaciones en la parcela 26.2b de Montecarmelo hasta que se cumpla con la legalidad y con la sentencia 118/2025 del Juzgado Contencioso-Administrativo nº 9 de Madrid”.
Todo ello se produjo en un ambiente de crispación, ya que les fue prohibido el paso en un primer momento al pleno alegando que el aforo estaba completo, pese a que, tal y como sostienen desde la Plataforma No al Cantón de Montecarmelo, “había 17 asientos vacíos”. Pese a ello, diferentes representantes de los vecinos del barrio accedieron al pleno extraordinario donde presentaron, además, una petición para que el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento, Borja Carabante, cambie de puesto al concejal presidente del distrito, José Antonio Martínez Páramo, “porque su lealtad al edil de urbanismo le impide gestionar por el bien de los vecinos y colisiona con los intereses de URBASER y el propio equipo de gobierno”, según sostienen desde la plataforma.
A todo ello se suma una manifestación que la plataforma ha convocado para este próximo domingo 14 de septiembre a las 11:30 horas de la mañana. En esta línea, desde la plataforma hacen énfasis en las palabras que sostuvo Carabante en la Comisión de Urbanismo con las que aseguraba que si la actividad fuera industrial, “iría en un polígono industrial”. Ahora, pese a que la sentencia lo confirma como tal, la ubicación se mantiene en esta misma parcela. “Van a estar en la zona residencial de los equipamientos públicos porque no se trata de una actividad industrial, si fuera una actividad industrial iría en un polígono industrial”, fueron las palabras que sostuvo el delegado de Urbanismo.
Asimismo, en líneas similares, desde la plataforma justifican esta nueva convocatoria de manifestación en el rechazo por parte del Ayuntamiento a que hayan empezado las obras. “El Ayuntamiento también niega que hayan empezado las obras. ¿Entonces por qué es precisamente eso lo que ponía en el cartel el día que volvieron las excavadoras con vallas?, alegan desde la plataforma.
La doble denuncia de la Plataforma
Pese a que el inicio de las obras ha desencadenado una nueva semana de movilizaciones en la plataforma, lo cierto es que los vecinos de Montecarmelo vienen protestando desde meses atrás. Poco después de conocerse la resolución judicial con la que se tumbaba la instalación del cantón en esa parcela, presentaron dos denuncias a la Fiscalía Provincial de Medio Ambiente y a la Policía Nacional, por lo que consideran presuntos delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente, prevaricación administrativa y malversación de caudales públicos.
En lo referente a la presentada ante la Fiscalía, portavoces de la Plataforma de Afectados por el Cantón de Montecarmelo presentaban la denuncia por presuntos delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente, prevaricación administrativa y malversación de caudales públicos. Así, lo hacían concretamente contra el concejal de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad; y contra el concejal de Limpieza y Zonas Verdes y presidente del distrito. Por los hechos denunciados -la tala y trasplante de árboles- solicitaban la apertura de diligencias de investigación “para esclarecer los hechos denunciados y determinar si son constitutivos de infracción penal”, los informes técnicos sobre el estado previo del arbolado y la existencia o no de la licencia municipal, que la Fiscalía adopte medidas cautelares “que paralicen los trabajos de poda y trasplante de árboles” y que se practiquen las diligencias necesarias “para el esclarecimiento de los hechos propuestos”.
Asimismo, por lo que respecta a la denuncia presentada ante la Policía Nacional, denunciaban los hechos comprendidos entre el 9 de abril de 2025 y el 24 de abril de 2025 referentes a las obras en el parque de Montecarmelo para instalar el cantón de limpieza. Concretamente, denunciaron que “desde la fecha indicada y hasta la fecha de la presente, en dicha parcela se continúan ejecutando trabajos de tala y trasplante de arbolado, presuntamente para acondicionar dicha parcela para la instalación en la misma de edificaciones para la gestión de residuos urbanos”. Añadían asimismo que estos hechos “pueden ser constitutivos de un delito o infracción grave por incumplimiento de la legalidad vigente”, haciendo referencia a la sentencia emitida por el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 9 de Madrid. Por todo ello, solicitaron que “se investiguen los mismos y se identifique a los autores y responsables de los citados trabajos de tala y trasplante realizados en la parcela indicada”.