El caos educativo en la Comunidad de Madrid llega a (casi) todos los rincones. Si ElPlural.com publicaba la semana pasada que la ausencia de profesores era la tónica habitual en los colegios e institutos de la región, la situación se vuelve especialmente delicada en algunos centros públicos en los que las madres y padres llevan a cabo todo los esfuerzos posibles para que sus hijos reciban la educación que merecen ante la inacción -así lo denuncian ellos- del gobierno de Isabel Díaz Ayuso.

Un ejemplo claro de esto es el Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) Santiago Rusiñol de Aranjuez, donde los afectados han dicho ‘basta’ ante la gestión del departamento de Educación de la autonomía. “La situación es desesperante”, esgrime una madre en conversaciones con ElPlural.com.

Según cuentan a este periódico los damnificados por un escenario -que no es aislado- desde el comienzo del curso en este centro -el pasado 9 de septiembre- hasta la actualidad no se ha sustituido a la profesora de Inglés Avanzado de Sección Bilingüe, quien se encuentra de baja por maternidad desde el pasado mes de agosto.

“La ausencia se traduce en cinco horas de Inglés Avanzado en el grupo de mi hijo (…) Pero es que además esta mujer imparte lo que antes se conocía como Ética y es tutora, por lo que mi hijo tiene ocho horas a la semana un profesor de guardia y emplean ese tiempo en hacer deberes o lo que sea, pero no cuentan con el profesional adecuado”, relata. “Y esta profesora tiene una jornada al 100%, por lo que afecta también a otros dos grupos bilingües”, apuntala.

Los padres se han dirigido a este periódico con la intención de que se atiendan sus peticiones, como una última bala ante una Comunidad de Madrid que, lamentan, no les hace caso. En concreto, algunos de ellos han hablado con el equipo directivo del centro, desde donde les envían a la DAT Sur para comunicarse con Inspección dado que en el instituto “ya han solicitado la plaza”: “El centro nos está ayudando mucho, no podemos decir nada malo de ellos”.

En el organismo dependiente de la región indican que todavía no les han dado una respuesta. “Ellos piden solicitar cita previa online. La pedimos y todavía estamos esperando respuesta (…) Luego hemos llamado no sé cuántas veces y nos han informado que nuestra inspectora de la zona sur es Maria Ángeles Flores; y con ella tampoco hemos conseguido hablar aún, porque nunca está, ni siquiera los jueves que es cuando tendría que estar obligatoriamente”, emiten en declaraciones remitidas a este periódico en referencia a sus peticiones a la DAT Sur.

Elevan la queja al Defensor del Pueblo

En este sentido, añaden que también han intentado recurrir a la Dirección General de Recursos Humanos de Educación en Madrid a través de “múltiples llamadas” y correos electrónicos a los que también hacen caso omiso. “Sí nos respondieron a un mail, pero nos remitieron a otra dirección y ahí se quedó mes y pico después”, explican.

Ante la “impotencia” que aseguran sentir, han puesto los hechos incluso en conocimiento del Defensor del Pueblo.  “Como la inspectora no nos atendía, lo hizo otro inspector, que nos aconsejó acudir primero a la Dirección y después a esta otra vía (…) El Defensor del Pueblo sí que nos respondió, este lunes, diciendo al menos que han recibido la queja”.

Otro curso más sin profesores

Las personas que ponen pie en pared contra este escenario cuentan que no es la primera vez que les ocurre algo así, sino que también durante el curso pasado faltaron los profesores de Música y Tecnología, que en ningún caso fueron reemplazados. “En el boletín de notas se limitaron a que la asignatura apareciera como NO EVALUABLE”, dictan.

No es un caso aislado

El de este instituto de Aranjuez no es un caso aislado. Este periódico también constató que en el IES Vistalegre faltaban hasta doce profesores más de un mes después del inicio del curso escolar. En concreto, familias y sindicatos detectaron la ausencia de tres profesores de Educación Física, dos de Matemáticas, uno de Inglés, otro de compensatoria… y así hasta supera la decena más de un mes después de que el curso diera el pistoletazo de salida.

En este lugar, desde Comisiones Obreras (CCOO) explicaban a ElPlural.com que, además, hay profesores de Educación Física que pidieron repetir en el instituto y han terminado impartiendo clase en otro por imposición a la vez que su plaza no se ha cubierto.

Del rechazo de vacantes a las oposiciones

Padres exponen a ElPlural.com un problema de base, y es que de un tiempo a esta parte los profesores interinos pueden rechazar las vacantes sin penalización, cuando antes “se les sacaba de bolsa o se los ponía los últimos”, una situación que con el escenario actual afecta especialmente a las zonas del sur, las que "más sufren" al ser sus colegios los de “más difícil cobertura”. 

A ello hay que sumarle que este año salen las oposiciones de docente a Secundaria: “Las personas que son interinas y trabajaron hasta el año pasado, tienen derecho a paro y prefieren quedarse en casa cobrándolo para prepararse la oposición”.

Con todo, suscriben que “no están para nada en contra” de los derechos de los interinos, pero emplazan a buscar soluciones para que el eje de actuación no vaya en detrimento de la enseñanza a sus hijos.

Tomar la calle contra el “maltrato” educativo

Según los datos de los que hace gala la Comunidad de Madrid, se habrían cubierto 5.271 plazas (vacantes, sustituciones o parciales) en septiembre y 605 en octubre por asignación de docentes interinos. En total, hasta el pasado 7 de octubre se habían asignado 5.875 plazas según los mismos datos; los cuales demuestran que miles de niñes empezaron sus clases sin profesores en septiembre, una situación que se extendió en octubre y que, en algunos casos, se mantiene todavía en la actualidad.

Por su parte, la secretaria general de la Federación de Enseñanza de CCOO, Isabel Galvín, denuncia ante este periódico que se trata de un “maltrato al alumnado de la enseñanza pública y al profesorado”. “Hay necesidad, hay profesorado en las listas de interinos y hay partida presupuestaria para hacer estas contrataciones, ¿por qué no lo hacen?”, pregunta: “Es absolutamente escandaloso y grave”. En estas, Galvín lamenta que la ausencia de docentes “vulnera el derecho a la educación de los niños y niñas” y de “los jóvenes afectados”, así como “su derecho a la igualdad de oportunidades”.

Entretanto, los profesores se lanzan a la calle contra la gestión de la consejería de Emilio Viciana en varias convocatorias repartidas entre lo que queda de octubre y el próximo mes de noviembre. En concreto, las movilización tendrán lugar el próximo 16 de octubre -frente a la Consejería de Educación a las 11:00-, el 29 del mismo mes -huelga y gran manifestación desde Neptuno hasta Sol, a las 17:30-; el 14 de noviembre -frente a la Asamblea a las 10:00-, y el 21 de noviembre con otra jornada de huelga y manifestación entre Neptuno y Sol a las 17:30.