El jefe de gabinete de Isabel Díaz Ayuso, Miguel Ángel Rodríguez, vuelve a la carga después del verano como se fue, cargando sin reparo contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Rodríguez ha aprovechado las últimas novedades del caso del novio de la presidenta, Alberto González Amador; en este caso relativas al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, contra el que el juez instructor Ángel Hurtado daba el paso de abrir juicio oral y, de eSta manera, tendrá que sentarse en el banquillo.

El detonante de todo, cabe recordar, fue el mail en el que la pareja de la lideresa regional ofrecía un pacto a la Fiscalía y reconocía que había cometido un fraude fiscal de 350.000 euros. El responsable de prensa de Ayuso ha aprovechado la tesitura y ha arremetido contra el Ejecutivo español, considerando que todo se corresponde con una maniobra orquestada. 

“Un ataque del aparato del Estado contra una rival político ha terminado con el Estado en el banquillo. En Europa el presidente del Gobierno dimitiría… ¿De quién depende el fiscal?… pues eso…”, ha publicado en X, antiguo Twitter.

García Ortiz espera demostrar su inocencia en el juicio

La decisión del Tribunal Supremo no cambia la postura de García Ortiz, quien ha dejado claro que no contempla su dimisión porque “no puede ser que la mentira derrote a un fiscal general”.

De este modo, defiende lo mismo que hace unos días, cuando abría el año judicial con estas declaraciones: “Si estoy aquí como fiscal general del Estado es porque creo en la justicia y en las instituciones que la conforman. Creo en el Estado de derecho, en la independencia del Poder Judicial, en los principios de legalidad e imparcialidad. Y, por supuesto, también en la verdad”.

El Gobierno también se mantiene del lado de García Ortiz. La portavoz, Pilar Alegría, señalaba en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros de esta semana que “mantiene la confianza en él y su inocencia”, más allá de mostrar el “máximo respeto a la resolución del magistrado.

“Este gobierno, desde luego, mantiene la confianza en el fiscal general del Estado. Y, por supuesto, también en su inocencia. Siempre hemos sido conscientes que el fiscal general del Estado ha defendido la verdad y ha perseguido el delito”. Mientras tanto, el PP continúa pidiendo su dimisión.

La versión de MAR

Hace unos meses, Miguel Ángel Rodríguez pasaba por el Tribunal Supremo y allí admitía, en relación con la causa contra el fiscal general, que había sido el primero en filtrar información acerca de González Amador.

Más concretamente, Rodríguez (más conocido como MAR), asumió ante los medios haber difundido a la prensa un email del fiscal del caso que reza que “no es obstáculo para poder llegar a un acuerdo si su cliente y usted así lo creen”. “Ese es el texto que yo difundo, dicen, pero es que había un mail anterior que yo desconocía y que el fiscal señor Salto tampoco cita”, trató de justificar.

Así, el responsable de gabinete de la administradora primera de Sol insistió en la idea de que él desconocía que existiera email alguno anterior del abogado del compañero sentimental de la presidenta, que ofrecía un pacto a la Fiscalía. “Y si no consideró importante citar ese email el día 12 de marzo, ¿por qué ahora ese mail es tan importante?", preguntó.

Fuentes judiciales indicaron que MAR reconocía haber difundido el correo en el que se hablaba de un posible acuerdo entre las partes, y que lo obtuvo porque se lo pasó el abogado del empresario. Asimismo, aseguró que el primer día que lo tuvo fue el 12 de marzo, pero que no lo usó hasta un día después, cuando lo envió a algunos medios de comunicación. El otro correo, decía el jefe de prensa de Ayuso, en el que éste reconoce los delitos fiscales, no lo tuvo hasta la mañana del 14 de marzo, siempre según la versión que aportó entonces.

El correo

El diario El Mundo tuvo acceso a la propuesta que la Fiscalía ofreció a la pareja de la presidenta para alcanzar un pacto en el que González Amador admitiera los dos delitos fiscales mientras se judicializaba el caso.

El mismo periódico señaló que había podido comprobar esto con los mails remitidos de una a otra parte y publicó la noticia al respecto el día 13 de marzo a las 21:45. Sin embargo, el TS mantenía que el fiscal general tuvo los correos en su poder “a partir de las 22 horas” de ese día, algo que es a todas luces contradictorio.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio