Tras el recorte del Metro impulsado a finales de abril por el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso, ahora el Ayuntamiento de Madrid, dirigido por José Luis Martínez-Almeida, ha hecho lo propio y ha recortado el servicio de autobuses de la ciudad. Según el comité de empresa de la EMT, esta reducción de los servicios de transporte afecta a 16 líneas, en las que se ha suprimido uno o dos autocares por cada una. Concretamente, de momento hay 22 turnos menos en días laborables mientras que 22 conductores pasan de seguir una ruta fija a tener que rotar.
Líneas de autobús afectadas
Tal y como ha explicado la corporación, las líneas de la EMT que se han visto afectadas hasta el momento son la 2, 3, 14, 19, 21, 27, 28, 40, 70, 74, 106, 114, 175, 178, 363 y la 455. Además, la 363 (también llamada C03) es la más perjudicada ya que ve reducida el 15% de las horas de conducción y el 12% de los autobuses en días laborables, aumentando hasta el 17% los domingos y festivos. Todo en un momento en el que se están recuperando los viajeros perdidos durante la pandemia del coronavirus.
Denuncian el "deterioro intencionado"
Ante esta situación, sumada a la reducción en un 15% de los trenes de Metro de Madrid, los comités de empresa tanto de Metro como de la EMT han denunciado el "deterioro intencionado del transporte público" provocado por la Comunidad de Madrid y el Consistorio de la ciudad. Según aseguran en un comunicado, estas medidas generan largas colas en los andenes y las paradas y mucho tiempo de espera para los usuarios de la región. También convoyes y colectivos más llenos por el descenso de las frecuencias.
Por eso, ambas corporaciones han convocado hasta tres paros. En primer lugar, una concentración el próximo 26 de mayo, a las 11:00 horas, frente a la Asamblea de Madrid en defensa del transporte público y por la creación de Empleo. Ya el 2 de junio, a la misma hora, también está prevista otra manifestación ante el Ayuntamiento de Madrid, y el 9 de junio, a las 19:00 horas, en el Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM).
Ampliar la plantilla
Además, insisten en la necesidad de contratar a más trabajadores para ambos servicios públicos, ya que "la sustancial falta de personal en ambas empresas" supone un notable "deterioro" de la prestación de servicios y la atención que se presta a los madrileños. "Es necesario presionar de forma contundente para que se aplique la tasa de reposición del 120% que autoriza la Ley de Presupuestos, lo que supondría nuevas contrataciones para cubrir no solamente las jubilaciones, sino también las bajas que se producen por incapacidades, excedencias y fallecimientos, además de incrementar los trabajadores en aquellos departamentos que los necesitan", justifican en el texto.
Fuentes del comité de empresa de la EMT señalan que no tenían conocimiento de los recortes en los autobuses impulsados por el Consistorio de Almeida ya que -dicen- no se les ha informado desde la dirección de la entidad. "Nos lo hemos encontrado", han dicho tras comprobar los cuadros con los turnos actualizados.
Más Madrid denuncia el "empeoramiento"
Desde Más Madrid han denunciado esta situación y han acusado a al regidor de "copiar a la presidenta regional". "Es intolerable que, en vez de ampliar el servicio, lo empeore", ha dicho la portavoz de la formación, Rita Maestre, quien ha puesto el foco en "más espera en paradas, más incidencias y más retrasos" que va a suponer este recorte. "¿Los perjudicados?, siempre los mismos con este alcalde, la ciudadanía y las trabajadoras y trabajadores de la EMT", ha insistido.
Por su parte, la concejala Esther Gómez ha puntualizado que los recortes también suponen un aumento de la necesidad de regular la línea y, por tanto, un mayor estrés del personal conductor. Además, la regulación en cabeceras supone mayores esperas así como la posibilidad de que se produzcan duplicaciones del periodo de paso. "En definitiva, el resultado es un empeoramiento del servicio sin que ni siquiera se produzca un ahorro significativo como pone de excusa el gobierno", ha dicho.