La gestión del Ayuntamiento de Cibeles ante las tasas de basura en Madrid ha llegado a los tribunales. Más Madrid presentó este miércoles un recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) contra el acuerdo que recibió luz verde en el Pleno ante la nueva tasa de residuos del Gobierno de José Luis Martínez-Almeida.

La portavoz municipal de la formación, Rita Maestre, declaró que la tasa de basuras de Almeida “es injusta, no se premia, sino que se castiga a todos los madrileños por igual”, ya que el coste es de 140 euros sin tenerse en cuenta criterios de renta ni la situación concreta del barrio. “Es una tasa chapucera y rechazable tanto en el ámbito político como en el judicial”, ahondó.

De esta manera, la formación de Maestre en Cibeles considera que el “tasazo de Almeida” en la gestión de los residuos de la capital es “resultado de la peor gestión”: “Cuanto peor lo hace Almeida, más pagamos. Una media de 140 euros por vecino, es injusto y exclusivamente recaudatorio”, reiterando, a su vez, que la medida tampoco cumple con los objetivos de la Unión Europea (UE) en cuanto a esta materia.

“Todo el mundo paga por igual, no distingue si reciclas más o menos o generas más residuos. (…) Es un tasazo que no incentiva una mejor gestión de los residuos, nada de ‘quien contamina paga’”, subrayan fuentes de Más Madrid.

Y es que hacen el inciso en este punto de que la situación en los barrios no es homogénea: “Gracias a las alegaciones de las vecinas y vecinos del barrio del Aeropuerto el PP corrigió el error de imputar ni más ni menos que 1.092 kg de residuos por habitante a computar 250 kg; o en el barrio de Sol, donde se multiplica por 4 la media de residuos por habitante y barrio de la ciudad de Madrid, al computarse los residuos vinculados a la actividad turística”, explican. Para situar ejemplos que se llevan a la realidad, en el caso del barrio de Salamanca, se destinan casi siete euros por habitante en esta recogida de basuras; mientras, en Villa de Vallecas, son 2,5 euros, menos de la mitad.

Sobre estos 140 euros que deberán pagar los madrileños, la formación de Maestre también aduce a que la tasa “no incluye bonificaciones” para aquellas personas que no cobran el SMI ni para los barrios que cuentan con las infraestructuras que gestionan estos residuos, como donde se encuentran los vertederos.

Por esta retahíla de motivos, Más Madrid presentó este miércoles su recurso ante el TSJ de la Comunidad de Madrid y, en caso de que éste reciba el aval del tribunal, se reclamará al Ayuntamiento de Almeida el expediente completo, aunque esto ya prolongará la cuestión un mes más. “El TSJM nos envía el expediente  y, a partir de ahí, tenemos 15 días para presentar la demanda o lo que es lo mismo, concretar el recurso contencioso administrativo interpuesto antes (es el mismo recurso)”.

La tasa de Almeida, al detalle

Fue el pasado mes de octubre cuando el Gobierno municipal de Almeida aprobó esta nueva tasa de 140 euros anuales para los residentes y que se empezaría a aplicar este 2025, la cual, a su vez, se incluye en la vuelta del pago tras una década en que dicho cargo municipal estaba incluido en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI).

La tasa de basuras en la capital quedó suprimida en 2015, tras los recortes aplicados por Ana Botella y cuando el Ayuntamiento comenzó a pagar la recogida de residuos a través de los ingresos aportados en el IBI, cuyos contratos llegaron a cifrarse el pasado mes de octubre en más de 3.500 millones de euros, es decir, un 70,5% más que en la legislatura previa de Manuela Carmena.

En cuanto a cómo funciona su, serán hasta 1,7 millones de inmuebles los que deberán pagarla a partir de 2025, sin cotar garajes o trasteros y, en el caso de las viviendas el importe será de 141 euros; mientras que locales comerciales de 310 euros anuales de media. Ahora, con la rebaja del IBI para este año, el impuesto ha quedado fijado en un 0,42%. De esta manera, el principal regidor de Cibeles, en señal de crítica al Ejecutivo central, ya tachó esta medida de “sablazo” al considerar que, de no ser por sus políticas de tipos, habría tenido que pagar “220 millones de euros adicionales en impuestos”.