La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha reconocido un error en sus cribados del cáncer colorrectal similar, aunque a menor escala, al de los del cáncer de mama en Andalucía. La administración madrileña ha señalado "una incidencia" en la comunicación de los resultados por carta del programa de cribado de cáncer de colon y recto (Prevecolon), con impacto directo en aproximadamente 500 personas. En un comunicado, Sanidad subraya que "no hubo ningún error de diagnóstico" en los resultados de las pruebas de los pacientes y que "los resultados correctos" siempre estuvieron registrados en la historia clínica de los pacientes, por lo que el problema se ha limitado únicamente a las comunicaciones.

Según la Consejería de Sanidad, la incidencia se produjo en un fallo de comunicación de los resultados por carta que recibieron los pacientes. laSexta informaba este domingo de que, el pasado mes de febrero, cerca de 571 madrileños recibieron cartas erróneas sobre los cribados de cáncer de colon en los que se les notificaban falsos negativos a pacientes que podían padecer la enfermedad y necesitaban más pruebas, e incluso a quienes aún no se la habían realizado. Un programa de la cadena, de hecho, entrevistó a una mujer afectada. En respuesta a estas informaciones, la Consejería defiende que desde el momento en el que la empresa responsable de enviar las cartas notificó la incidencia, el 5 de febrero, todos los afectados fueron contactados por diferentes vías, ya sea por vía telefónica, SMS, o bien a través de los profesionales sanitarios de Atención Primaria, y la situación quedó resuelta asistencialmente una semana después del aviso, y "todos aquellos pacientes que recibieron la carta fueron informados de lo ocurrido".

"Ningún proceso clínico se vio alterado ni tampoco hubo alteración en la realización de las pruebas complementarias que se necesitaban", ha explicado la Consejería. "Gracias a los sistemas de control y calidad del Servicio Madrileño de Salud, los profesionales sanitarios contactaron con al menos doscientos de estos pacientes comunicándoles los resultados correctos y que constaban en su historia clínica antes de que la empresa notificase su error", han elevado también desde Sanidad. La Comunidad de Madrid, por su parte, ha reiterado su "confianza absoluta" en este programa, con más de ocho años de trayectoria y que realizó más de 350.000 pruebas solo en 2024. La administración regional reivindica que los ciudadanos pueden estar seguros de la fiabilidad de este proceso.

El cáncer de colon es el tumor más habitual entre hombres y mujeres en España. En 2024 se diagnosticaron 41.167 casos nuevos, y aunque nueve de cada 10 personas pueden sobrevivir a la enfermedad si se detecta a tiempo, presenta la segunda tasa con mayor mortalidad, solo superado por el de pulmón. La oferta es obligatoria en todas las comunidades para la población situada entre los 50 y los 69 años, pero su cobertura puede ser mejorable en cuanto a las campañas de concienciación o a la emisión de recordatorios. La participación interregional, no obstante, es desigual: solo Navarra y País Vasco superan el 70%.

La situación en Andalucía

El escándalo de los cribados de cáncer de mama estalló hace un mes en Andalucía y esta semana ha tenido su versión a menor escala en la Comunidad de Madrid. Al sur del país, el Gobierno regional liderado por Juan Manuel Moreno Bonilla se encuentra en una profunda crisis de credibilidad tras esta crisis, que ha afectado de manera directa a más de 2.300 mujeres y que ha puesto en duda la confianza de la ciudadanía en los servicios públicos. "Demuestra una falta de empatía con los problemas de los ciudadanos que él mismo ha gestionado y ha generado y una falta de autocrítica impresentable", señalaba el miembro del PSOE en Andalucía, Mario Jiménez, sobre la gestión de Moreno Bonilla, abocada al deterioro de los servicios públicos y las concesiones y beneficios al privado. Los socialistas entienden que hasta que no llegue la renuncia del propio jefe del Ejecutivo no se habrán depurado las responsabilidades de la crisis.

 En este sentido, el portavoz parlamentario de los socialistas andaluces aseguraba que "hasta que no cese Moreno Bonilla no se habrán depurado las responsabilidades de esta gestión negligente, de esta negligencia criminal que se va a llevar por delante, si no se ha llevado ya, la vida de personas en Andalucía que no han encontrado en el sistema sanitario público la respuesta, el tratamiento que podían haber tenido y haber salvado de una enfermedad o incluso salvado sus vidas".

El Ejecutivo monocolor del PP, por otra parte, presentó unos Presupuestos para 2026 que fueron confrontados por la oposición. A juicio de Jiménez, "perpetúan el modelo de saqueo a la sanidad pública". Jiménez ha augurado que los y las andaluzas "van a presentar la enmienda a la totalidad" no sólo en la calle, también "en las urnas en cuanto el señor Moreno Bonilla convoque las elecciones". "No merece estar ni un minuto más después de haber destrozado los servicios públicos esenciales, especialmente la sanidad", sentenciaba.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover