La Comunidad de Madrid, con Isabel Díaz Ayuso al frente, tiene complicaciones a la hora de hablar de educación sexual. “Dicen que depende de cada centro, lo confunden con el programa Run for you, de atletas con discapacidad, autismo… y cuestiones que no tienen nada que ver”. En esta línea se pronuncia la portavoz de Políticas Sociales en la Asamblea de Madrid, Lorena Morales, en declaraciones a ElPlural.com.
La diputada socialistas preguntaba a la Comunidad de Madrid por el “número de acciones de formación afectivo-sexual realizadas en centros educativos de la Comunidad de Madrid indicando fechas de la misma, municipio, duración, nombre del centro, curso escolar, así como número de alumnos/as alcanzados, desde julio del año 2023 hasta la actualidad”.
"Se han realizado talleres en el marco del programa 'Run for you"
Como respuesta, la región madrileña señala que “se trata de actividades que cada centro desarrolla en el marco de su autonomía”. “Durante el curso 2023-2024, en el sistema educativo se han realizado talleres en el marco del programa Run for you, también se han realizado talleres en el ámbito de las subvenciones a entidades sin ánimo de lucro para el desarrollo de actuaciones dirigidas a potenciar el deporte entre las mujeres con discapacidad”, añadía.
La región, con mayoría absoluta del PP, contempla que en este sentido se presta “especial atención a víctimas de violencia de género (a través de la fundación Familia y Sociedad y de la fundación También)”. “Por último, se han realizado actuaciones en el sistema educativo dentro del marco de los convenios de colaboración con las entidades locales de la región para la realización de actuaciones contra la violencia de género y para la promoción de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres” apostilla.
Morales evidencia que se trata de cosas que “no tienen nada que ver” los conceptos que entremezcla la administración Sol e incide en que “se han cargado incluso la formación en violencia de género, no solo la afectivo-sexual” o que Madrid “es la única comunidad que no financia con recursos propios métodos anticonceptivos modernos”, entre otras cosas.
Más quejas
No es la primera queja formal que se producen en cuanto a falta de educación sexual se refiere en la región, y no porque la Autonomía no disponga de profesionales que hacen este trabajo, sino porque el gobierno regional no facilita la expansión de una correcta formación en estos términos.
Otra prueba de esto es que la Comunidad planteaba el pasado verano que solamente impartieran charlas sobre el colectivo LGTBIQ+ “asociaciones médicas” y “científicas”, lo que partidos de izquierdas y diferentes asociaciones consideraron que obedecía a una discriminación.
Interrupción voluntaria del embarazo
A esta lista de desplantes pueden sumarse, más recientemente en lo que a actualidad se refiere, la cruzada que Ayuso ha demostrado una vez más tener contra el aborto. A tenor de una carta que el presidente del Gobierno de la Nación, Pedro Sánchez, enviaba a varios territorios, entre ellos el madrileño, para la creación y regulación de un Registro de Personas Objetoras de conciencia frente a esta acción, la lideresa popular dictaba que la decisión de su homólogo en la Moncloa obedecía a una ‘cortina de humo’ para “tapar todos los escándalos que le rodean”. El Ejecutivo español ha abierto asimismo la puerta a que la interrupción voluntaria del embarazo quede blindado en la Constitución.
Estas palabras, en las que la presidenta incluía que la gestión Central “no parece propia de una democracia liberal”, son la expresión dialéctica del ‘modus operandi’ que sigue con ‘lobby’ proaborto, y es que tal y como ha confirmado este medio de comunicación, su gobierno financia a varias asociaciones provida y/o ultracatólicas, algunas de ellas con el pretexto de que las ayudas van únicamente para ayudar a mujeres embarazados o madres en situación vulnerable.
En la misma línea, la protagonista de este artículo ha vuelto a marcar el paso de la dirección nacional del partido, dado que Alberto Núñez Feijóo quería cerrar el debate entorno al aborto -que, por otra parte, siempre ha perseguido a los conservadores por su posición- sobre un asunto que el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, resucitaba en las últimas semanas.
El regidor de Cibeles aprobaba primero una propuesta para que las mujeres recibieran información sobre el síndrome post aborto -algo que no tiene ninguna base científica- y terminaba sucumbiendo a la evidencia y a la presión social, dando marcha atrás.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover