La escasez de servicios de accesibilidad para las personas con movilidad reducida en Madrid no sólo es una realidad en la vía o el transporte urbano, sino también el pulmón de la capital: el Parque del Retiro. El Ayuntamiento de José Luis Martínez-Almeida lleva años prometiendo remodelaciones en este sentido, pero en pleno 2025 aún no se han dado resultados.
Así lo denunció la Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad Madrid, FAMMA-Cocemfe Madrid, en un comunicado este jueves, evidenciando que el principal parque de la ciudad “carece de una señalización adecuada que indique qué zonas son accesibles”, además de que no hay indicación alguna de “dónde se encuentran los baños adaptados, lo más grave”.
A esta difícil realidad para personas con discapacidad física, FAMMA suma “la propia configuración del terreno”, la cual crea “obstáculos constantes” como “descender de las aceras a las calzadas peatonales resulta especialmente complicado, lo que dificulta el tránsito seguro y autónomo de las personas con discapacidad y de quienes acompañan carritos de bebés o personas mayores con movilidad reducida”.
Pese a que no es una denuncia nueva de la federación, de la que ya alertó en 2017, 2019 y 2021, no se han adoptado acciones suficientes como para paliar esta problemática. “No hablamos de un lujo, hablamos de lo más básico: que una persona con discapacidad pueda acceder a un baño adaptado y desplazarse con seguridad en un parque público. No puede ser que en pleno 2025 sigamos enfrentándonos a estas barreras que excluyen a miles de madrileños y visitantes con discapacidad”, denuncia el presidente de FAMMA-Cocemfe Madrid, Javier Font.
Cabe recordar que el Ejecutivo de Almeida ya recibió un planteamiento de planes de accesibilidad para el Retiro, tal y como recuerda FAMMA, pero que nunca llegó a materializarse ni debatirse.
“La falta de señalización accesible, la presencia de desniveles sin resolver y la ausencia de ejecución de planes comprometidos dificultan la autonomía personal y limitan la libertad de movimientos, impidiendo un disfrute en igualdad de condiciones”, denuncian desde la organización, reiterando que esta dinámica se traduce en un “incumplimiento flagrante de la obligación de las administraciones públicas” con las personas con movilidad reducida.
Exigen a Almeida una hoja de ruta de accesibilidad
Debido a que la situación actual se presenta estancada, desde FAMMA han realizado una hoja de ruta con la que reclamar al Consistorio de Cibeles a que realice “de manera inmediata un plan de accesibilidad integral” para el Parque del Retiro.
Entre los puntos a destacar, figuran la instalación de señalética clara y accesible visual y táctil, revisión y adecuación de los aseos existentes, supresión de las barreras derivadas de la orografía, ejecución inmediata de los planes de accesibilidad ya elaborados por el Ayuntamiento y que se encuentran paralizados y, por último, la supervisión y evaluación periódica del cumplimiento de la normativa al respecto.
Y es que la propia web del Ayuntamiento de Madrid, donde se refiere a los Jardines de El Buen Retiro, especifica la "instalación parcialmente accesible para personas con movilidad reducida", es decir, señalan que "el parque es accesible en la mayor parte de los recorridos y en zonas principales", no en su totalidad.
En los mismos términos, Font reitera que el conocido como pulmón de Madrid “no puede seguir siendo un espacio de exclusión”, ya que la accesibilidad “no es opcional, es una obligación legal y ética”. De esta manera, y a vistas de que la postura del Ayuntamiento de Almeida pueda seguir siendo inamovible al respecto, lamenta que “sus promesas se han quedado en papel mojado”.