La Fiscalía Provincial de Madrid ha admitido el tramite de denuncia de Más Madrid e iniciará una investigación sobre los dos millones de euros que el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso entregó en forma de subvención a Patio Campus, una asociación empresarial presidida por Javier López Zafra, hermano del director general de economía del Ejecutivo regional, Juan Manuel López Zafra.

Según ha podido confirmar la Cadena SER, el documento del Ministerio Fiscal ha ordenado la apertura de diligencias para concluir si hubo comisión de delitos en la concesión de esta subvención de la misma forma que denunció el partido de Manuela Bergerot. “Hechos que podrían, en su caso, ser constitutivos de un delito de prevaricación administrativa y/o malversación de caudales públicos y/o tráfico de influencias”, afirma este escrito.

En la denuncia, Más Madrid expone que la compañía se constituye en las vísperas de las elecciones autonómicas de 2023. Tan solo once días después de la victoria de Díaz Ayuso, la empresa ya contaba con una carta de la región en la que le pedía colaborar con ella como “socio patrocinador”. Esto llama la atención teniendo en cuenta que la empresa no contaba con ninguna experiencia previa que pudiera ser valorada para que la entidad fuera contactada por la Comunidad de Madrid.

A menos de dos meses después del nacimiento de esta empresa, el Ejecutivo autonómico ya tenía redactado y firmado un convenio de colaboración en el que se incluía una inyección de dos millones de euros en forma de subvención. Para el mes de mayo, la entidad presidida por López Zafra ya disponía del dinero.

Más Madrid acusa de prevaricación y tráfico de influencias

La formación madrileña considera que estos hechos pueden suponer la comisión de delitos de prevaricación, tráfico de influencias, malversación de fondos públicos y fraude en las subvenciones. Más Madrid señala además que, en el momento en el que se adjudicó la subvención, la entidad no disponía aún de un plan de prevención de riesgos laborales, uno de los requisitos necesarios para poder ser beneficiario de una dotación pública según se expresa en la Ley de Subvenciones de la Comunidad de Madrid.

Por su parte, la Consejería de Economía ha asegurado que, por el momento, no se ha recibido ningún avispo por parte de la Fiscalía que confirme su decisión, por lo que restan importancia a la denuncia. "Forma parte del procedimiento cuando se formaliza una denuncia y no implica que haya existido ninguna irregularidad", ha afirmado su portavoz, insistiendo que el procedimiento se hizo “conforme a la ley”. La Consejería ha negado que su director actuara de intermediario con Patio Campus, sin embargo, en abril ya reconocían que se tenía constancia de que hubo “contactos previos” con la entidad.

Versión de Patio Campus

A continuación, se reproduce la versión completa emitida por Patio Campus a ElPlural.com

1. PATIO Campus es una asociación sin ánimo de lucro que nace en el ámbito privado, inspirado por iniciativas similares en otros países europeos. La iniciativa nació con siete miembros fundadores, todos ellos empresas privadas de distintos sectores, y está liderada hoy por ocho corporaciones, comprometidas con promover en Madrid un ecosistema propio de innovación abierta que conecte las necesidades de las empresas con las soluciones que aportan startups afincadas en la región.

2.  Antes de su constitución en la primavera de 2023, los impulsores del proyecto analizaron las necesidades existentes en el mercado, y presentaron la iniciativa a distintos interlocutores, incluidas diversas reuniones con la Consejería de Economía de la Comunidad de Madrid a través de la Dirección General de Autónomos y Emprendimiento. El objetivo era exponer el potencial del proyecto para atraer talento y fomentar la innovación en la región, así como analizar fórmulas de colaboración privado-pública.

3.   Tras la constitución de PATIO en febrero de 2023 y su inscripción en el registro de asociaciones en marzo, la Comunidad de Madrid solicitó adherirse al proyecto en calidad de socio patrocinador, dado su potencial estratégico para la región. La Comunidad aprobó una subvención gradual de 2 millones de euros para un periodo de 4 años. En la actualidad, la inversión privada en Patio gracias a las contribuciones de socios y miembros de su ecosistema supera ya los 2,5 millones de euros.

4.  Javier López Zafra, directivo de una de las multinacionales fundadoras de PATIO, y fue nombrado presidente en los estatutos fundacionales de PATIO en febrero de 2023. Su cargo fue ratificado por la Junta Directiva de la organización, compuesta por los siete socios fundadores, para un mandato que es pro-bono y no retribuido, al igual que el resto de cargos de la Junta Directiva.

5.   En el último año, Patio ha puesto en marcha dos programas de aceleración, vinculados a economía circular, sostenibilidad y eficiencia administrativa. Más de 300 startups han sido evaluadas por Patio Campus y 20 aceleradas. Patio Campus tiene en marcha 17 proyectos de referencia en el ámbito cross-sectorial que conectan a las corporaciones con las startups. Además, se han impartido más de 100 horas de formación, se han llevado a cabo más de 70 ponencias y 50 eventos propios, y han pasado ya por el campus 5.600 profesionales.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio