El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, mantiene su apuesta por el deporte, pero en la teoría, y es que en la práctica el regidor se mantiene en clamoroso fuera de juego. Un ejemplo sencillo, mientras el responsable de Cibeles anunciaba hace unos meses a bombo y platillo nuevamente su atención de traer a la capital española los Juegos Olímpicos -después de que lo prometiera su homóloga en la Puerta del Sol, Isabel Díaz Ayuso-, parece mantener abandonado el deporte de barrio.
Esto se ve traducido en los espacios deportivos que a fecha de hoy no han pasado la Inspección Técnica de Edificaciones (ITE) se corresponden con un número muy elevado, según datos a los que ha tenido acceso ElPlural.com y que el PSOE madrileño llevaba a comisión el pasado martes.
Los datos que desmontan la apuesta del alcalde por el deporte
En primer lugar, los números proyectan que la mitad de los centros deportivos municipales están obligados por antigüedad a tener pasada la ITE, concretamente 41 de 78 o, lo que es lo mismo, un 53%. Sin embargo, no se cumple. Además, dos de cada tres sitios destinados al deporte tienen la inspección técnica de edificios desfavorable: es decir, 27 de 41 (el 66% de los CDM con más de 30 años suspenden).
En este sentido, todos los centros que suspenden la inspección llevan de media más de siete años con ella desfavorable. Esto es, desde que Almeida se sentó por primera vez en el Ayuntamiento de Madrid en sustitución de Manuela Carmena, mientras que algunos de ellos acumulan hasta 15 años con la misma situación, y el regidor no ha hecho nada para revertir la situación.
Si solo se tiene en cuenta los datos referidos a los 41 centros que por antigüedad deberían haber pasado la ITE, se encuentran hasta 8 distritos que contemplan cómo la totalidad de los espacios destinados al ámbito deportivo no cumplen con los requisitos.
En este sentido, cabe destacar que los distritos más afectados por el escenario vigente son Moncloa-Aravaca, Usera y Puente de Vallecas, donde se concentran un 67%, un 75% y un 80% de centros deportivos locales con ITE desfavorables.
Sin embargo, en un nuevo detrimento de los servicios públicos, los de gestión indirecta (es decir, privatizadores) sí aprueban las inspecciones; eso sin considerar que son más nuevos, lo que provoca que sean favorables o, en su defecto, no tengan la necesidad de pasar inspección alguna en este aspecto.
"Fotos y patrimonio"
María Caso, portavoz adjunta de la formación, miembro de la comisión permanente ordinaria de Cultura, Turismo y Deporte y concejala del Grupo Municipal Socialista de Madrid en el Consistorio, lamenta en declaraciones a ElPlural.com que “mientras la delegada de Deporte está preocupada por incrementar un 124% el patrimonio y las fotos”, el deporte de la ciudad “sufre abandono”.
“Uno de los factores que más afecta en la tasa de abandono es no disponer de los espacios adecuados y de las infraestructuras dignas”, indica, e insiste: “No sé cómo todavía se empeñan en hablar de Madrid como capital del deporte. Yo les pregunto cómo vamos a serlo con estos datos (...)”.
Asimismo, aclara que “si fueran centros privados, el Ayuntamiento exigiría la subsanación de sus deficiencias, y si esta no se produjera, les abriría expedientes sancionadores”. “Seguiremos exigiendo infraestructuras dignas para el deporte público”, concluye.
En otro orden de cosas, cabe destacar que la gestión deportiva de Cibeles no es nueva, y es que, en términos globales, 14 CDM público-privados no habían empezado las obras, mientras que el Ayuntamiento ha sacado pecho en los últimos días de la concesión demanial de uso de cinco instalaciones deportivas básicas.
Asimismo, el regidor anunciaba esta semana su compromiso a incluir 96 nuevos equipamientos municipales -fijados para 2027-, indicando que ya están finalizados o en construcción, en consonancia con los objetivos marcados por el alcalde de Equipamiento Madrid Capital 21.
Almeida expuso que 77 nuevos equipamientos ya están operativos y cerca de una veintena en ejecución. El plan incorpora centros culturales y juveniles, equipamientos deportivos, escuelas infantiles, centros de mayores y servicios sociales, bibliotecas, comisarías integrales, bases operativas de Samur, parques de bomberos u oficinas administrativas, entre otros. “Es la transformación más ambiciosa de cualquier gobierno municipal en materia de dotaciones”, celebraba el edil primero ante una oposición que, amparada por la experiencia, se muestra cauta.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover