La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, quiere ahora llevar a cabo una medida que ya prometió en 2019 para contar a los no nacidos como un miembro familiar más. Con ello, las familias embarazadas podrán incluir a los fetos como una persona más de la unidad familiar a la hora de solicitar ayudas o subvenciones.

La lideresa regional dio forma a la media en el transcurso del debate sobre el estado de la región después de anunciarla vía redes sociales. “Los niños no nacidos contarán desde el primer momento para la unidad familiar para la Comunidad de Madrid. Por la vida. Porque hay que ayudar a sus padres con las matrículas, el transporte y su organización familiar”, escribía la administradora de Sol en X, antiguo Twitter.

La iniciativa de la presidenta madrileña, que ya puso sobre la mesa hace seis años, incluso antes de que llegara la pandemia del Covid, es interpretada como una nueva cruzada contra el aborto.

Lorena Morales, portavoz de políticas de Políticas Sociales del PSOE de Madrid (PSOE-M) pide en declaraciones a ElPlural.com a Ayuso que se centre en ayudar a “los niños que ya están aquí, vivos, y que se encuentran abandonados” y no en “adelantar” e “intentar rascar votos a Vox”.

La diputada del PSOE madrileño en la Asamblea recuerda que en la región hay 140.000 niños “en situación de carencia material severa”, y que la “pobreza extrema y especialmente la infantil” se encuentra disparada en la Autonomía. Y añade otro problema: “Somos la comunidad con más desigualdad salarial entre hombres y mujeres, más de 7.000 euros al año porque no hay políticas de conciliación ni apoyo a menores, por lo que lo esperable sería ayudar a las familias para que los niños crezcan de la mejor manera posible”.

Una medida que estaba en el cajón

Se trata de una medida que la presidenta de Madrid ya prometió en 2019, cuando se presentó por primera vez a las elecciones generales que perdió, pero después de las cuales consiguió gobernar gracias a Ciudadanos.

En aquel momento, la presidenta regional proyectó que “el concebido no nacido sea considerado como un miembro más de la unidad familiar, de manera que se tenga en cuenta para expedir el título de familia numerosa o solicitar plaza escolar”.

Y la idea ahora es parecida. Según el Ejecutivo autonómico, los padres recibirán los mismos derechos a la hora de recibir subvenciones para las que se tiene en cuenta la renta de unidad familiar, como pueden ser becas para el estudio de Bachillerato, para el primer ciclo de Educación Infantil en centros privados, de comedor escolar o ayudas al alquiler joven.

El no nacido también contará para pasar a considerar a una familia como numerosa. Asimismo, se tendrá en cuenta para aplicar los beneficios fiscales como la deducción en el impuesto e la renta, deducción por gastos escolares o la exención de tasas y otros beneficios fiscales por la compra de vivienda de segunda mano.

La manera para poder acceder a las ayudas pasa porque las mujeres embarazadas acrediten el embarazo presentando un informe médico que demuestre la gestación y la fecha para la que está prevista el aborto. Sin embargo, la fuente que habla para estas líneas consideras “muy difícil” llevar a puerto esta medida, más allá de lo discutible que es.

Cuando en 2019 preguntaron a Ayuso para saber qué pasaría en caso de que ocurriera un aborto, la presidenta ‘popular’ no fue capaz de aclararlo: “No lo he pensado (...) No lo tengo claro, creo que no. A la hora de solicitar una plaza evidentemente no, pero a la hora de expedir el título lo sopesaré. La idea sería que una vez que una mujer está embarazada, su hijo disfrute de todas las ayudas y ventajas fiscales que se pueda tener para las familias numerosas y de especial categoría”. Ahora tampoco ha detallado qué ocurriría en ese supuesto.

Abandono a los niños y las familias

Mientras tanto, el equipo de Ayuso sigue abandonando a los niños y las familias de Madrid. La política conservadora lleva años anunciando ayudas sin precedentes para la natalidad, de las cuales ha llegado solo un 16% mientras prioriza ayudas que, sobre el papel, irían destinadas a familias pudientes, como la que Sol anunció para contratar empleadas del hogar.

Tampoco pasa desapercibida la manera en la que la Comunidad repartió el dinero pensado para partos múltiples, ya que de los tres millones de euros con los que el Ejecutivo de Madrid pensaba contar, se efectuaron exclusivamente 756.000.

A ello se puede sumar el inicio del curso escolar, a vueltas con las becas comedor o las condiciones del profesorado.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio