Desde hace dos semanas, los bomberos forestales se encuentran luchando contra la ola de incendios que está devorando la geografía española. Aplaudidos y halagados como héroes, pero recompensados con míseros sueldos y pésimas condiciones de las que llevan tiempo quejándose. De hecho, en la Comunidad de Madrid, cuando el fuego comenzaba a arder en Tres Cantos, los trabajadores del servicio de extinción de la región se encontraban en huelga. Recientemente, Isabel Díaz Ayuso ha vuelto a mentir, echando balones fuera al culpar al Gobierno de las condiciones de los bomberos madrileños. 

La presidenta madrileña se hacía eco, a través de su perfil de X -anterior Twitter- de que el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicaba este miércoles el nuevo convenio colectivo de la empresa pública Tragsa para las Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF), que incluye "mejoras considerables" en las condiciones laborales y salariales. Un acuerdo que entrará en vigor este jueves, 21 de agosto, y que finalmente les otorgará la categoría de "bomberos forestales", dejando atrás la denominación de "personal eventual estacional".

Ayuso utilizaba este acuerdo para cargar contra el Gobierno, al que acusaba de las pésimas condiciones a las que se enfrentan los bomberos madrileños: "Las reivindicaciones de los brigadistas, que se sucedían en toda España pero solo con huelga en Madrid, por fin son atendidas por el Gobierno: el competente en sus salarios y condiciones. Eso sí, solo para los que prestan servicio al Ministerio de Transición Ecológica. Mientras, Madrid ya aprobó en junio el acuerdo con sus bomberos. Celebramos que por fin se haya cedido y ahora esperamos que lo hagan con las brigadas que trabajan en la Comunidad de Madrid", escribía.

No obstante, en consonancia con el argumentario que el PP ha adoptado en esta crisis de incendios, tratando de confundir a la población para eximir responsabilidades y hacer que crean que el peso recae en el Ejecutivo central, Ayuso volvió a olvidar que esta competencia pertenece a las comunidades autonómas. Es decir, las condiciones de los bomberos madrileños dependen del Gobierno autonómico madrileño.

Así lo recordaba el Secretario de Estado de Medio Ambiente en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Hugo Morán, que afirmaba, en la misma red social, que "abochorna tener que explicarle a toda una presidenta de la Comunidad de Madrid, que las competencias sobre los trabajadores de los servicios públicos de su Comunidad las tiene ella". "El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico -al que ella hacía alusión- las tiene sobre los trabajadores del operativo del ministerio", aclaraba a los usuarios.

Por otro lado, el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, también respondía a la presidenta evidenciando su nueva fake news: "Qué noticia: Ayuso vuelve a mentir". El secretario general del PSOE-M aseguraba que desde el Ejecutivo "cumplimos", ya que "estas condiciones son de las Brigadas dependientes del Gobierno de España", "mientras los bomberos forestales de la Comunidad de Madrid siguen con las mismas condiciones precarias por el convenio autonómico". "Deje los bulos y trabaje", sentenciaba.

El PSOE exige a Ayuso mejorar las condiciones de los bomberos forestales

No van a cambiar nada, como mucho algún maquillaje político, pero es lo de siempre”, se lamentaba Javier Villanueva, bombero forestal de la Comunidad de Madrid, a este periódico. Desde noviembre de 2024, se encuentra vigente una ley básica que regula la actividad de los bomberos, la 5/2024, pero actualmente “no se aplica en ninguna” de las 17 comunidades autónomas (CCAA).

Así, los bomberos son sometidos a una explotación laboral, con sueldos que apenas superan los 1.000 euros, con contratos que para gran parte de las plantillas solo dura los cuatro meses de la campaña de verano, con jornadas de más de 12 horas que no cuentan con una contraprestación digna o sin el reconocimiento de su categoría profesion. En la Comunidad de Madrid, estos profesionales llevan advirtiendo desde el mes de marzo de que la escasez de recursos y la precariedad de sus plantillas tendrían consecuencias nefastas durante el verano. De hecho, el incendio de Tres Cantos, en el que de nuevo arriesgaron sus vidas, les pilló en plena huelga.

Bajo este telón de fondo, al que se suman las múltiples denuncias de los sindicatos, el PSOE le ha exigido a la presidenta madrileña mejorar las condiciones de los bomberos forestales. El secretario general del PSOE-M y ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, señalaba directamente a Ayuso, a quien ha acusado de desentenderse de un servicio esencial que, le recuerda, “es su competencia”.

"Lo que tienen que hacer los presidentes autonómicos es arrimar el hombro. Nada más llegar, Ayuso dijo que los bomberos forestales no eran competencia suya. Pues sí lo son. Es la presidenta de la Comunidad de Madrid la que puede y debe mejorar las condiciones laborales de los bomberos forestales. Debe ser ella, es su competencia y el estado autonómico está para que los presidentes autonómicos ejerzan su competencia”, subraya en una comparecencia.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio