En un contexto en el que la actualidad está marcada por la investigación de suspuestos casos de corrupción, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, marcado por alguno de estos casos y, además, de su partido, el Partido Popular, tendrá que responder este martes a la portavoz de Más Madrid en el pleno del Ayuntamiento, Rita Maestre, quien le preguntará por la corrupción que afecta a su partido. ¿Considera el alcalde que Madrid ha puesto en marcha las medidas adecuadas para luchar contra la corrupción?, le preguntará la líder de la oposición al regidor.
Maestre ha cargado contra el alcalde Martínez-Almeida por "avalar y hacer la pelota" al presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, quien tras la DANA, concedió 34 millones de euros a empresas vinculadas a la Gürtel y otros casos de corrupción del PP. Ha recalcado que "ninguno de los dirigentes del Partido Popular ha querido estar allí para avalar la gestión inepta y con consecuencias delincuenciales y criminales durante la dana" y ha lamentado que Almeida "haya hecho el papel de pelota institucional". "Imagino que para tapar los escándalos que le afectan directamente a él", ha añadido.
Los escándalos de corrupción salpican cada vez más al Partido Popular, razón por la que desde Más Madrid preguntará al respecto en el consistorio madrileño. Destacan los casos que van desde la citación de Alberto González Amador, pareja de la presidenta, Isabel Díaz Ayuso, en la causa por la presunta comisión de dos delitos fiscales y uno de falsedad, a la polémica de la compra de mascarillas del Ayuntamiento de Madrid, con Alberto Luceño y Luis Medina como protagonista. La pregunta a la que tendrá que hacer frente Almeida se producirá en el mismo momento en el que los empresarios, imputados por presuntamente falsear documentos y estafar al Ayuntamiento de Madrid en la compraventa de material sanitario durante la pandemia, Alberto Luceño y Luis Medina, tendrán que declarar ante el juez.
Corrupción en el PP
La portavoz de Más Madrid, Rita Maestre, se ha pronunciado duramente este lunes denominando a los empresarios como "los amigos del alcalde y a los que el PP abrió las puertas porque venían recomendados por el primo de Almeida". Además, ha querido señalar la relación de Almeida con los comisionistas: “Llevamos dos semanas de este caso en los juzgados y hemos podido ir confirmando que el alcalde tenía conversaciones muy cariñosas y muy cercanas con estos dos comisionistas y que la responsable de compras, sabía que Medina y Luceño iban a cobrar una comisión y una diferencia entre el precio al que se compraban las mascarillas en China y al que se las vendían al Ayuntamiento".
Al mismo tiempo, ha criticado que "no se hiciera nada para recuperar el dinero una vez que se comprobó" y ha cargado contra el Ayuntamiento por "intentar demostrar su condición de víctima y de haber sido estafado en este juicio". "El PP eligió a dedo esta oferta sin ser la más ventajosa y sin ninguna razón objetiva avalara esta decisión", ha concluido.
Los empresarios ofrecieron al consistorio material sanitario, incluyendo mascarillas, guantes y test de diagnóstico que, como señaló Madrid Salud, no eran válidas para su uso. Según la Fiscalía Anticorrupción, Luceño y Medina, inflaron los precios para obtener comisiones millonarias, llegando a ganar seis millones de euros. El juicio continúa su curso y en las próximas sesiones se espera que se aclare la implicación de los acusados y se esclarezca si el Ayuntamiento tenía constancia de las comisiones y los precios inflados en la adquisición del material sanitario.
El otro polémico caso de corrupción en el Partido Popular es el de la pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Alberto González Amador, quien está siendo investigado por presunto fraude fiscal y falsedad documental. Además, en octubre de 2024, la jueza del caso amplió la investigación para incluir posibles delitos de administración desleal y corrupción en los negocios relacionados con pagos encubiertos y el uso de sociedades pantalla.