El secretario general del PP de Madrid, Alfonso Serrano, y el portavoz adjunto de Más Madrid en la Asamblea de Madrid, Emilio Delgado, han tenido un encontronazo acerca del nuevo convenio de TRAGSA que mejorará las condiciones laborales de las Brigadas de Refuerzo de Incendios Forestales (BRIF).
Este mismo miércoles se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el nuevo convenio con la empresa pública de protección del medio ambiente y actuaciones de emergencia. El nuevo convenio contempla mejoras salariales, trabajo invernal preventivo, jornadas y descansos regulados y una mejor capacidad de intervención en emergencias. Al hacerse eco de la noticia, publicada en X por la cuenta oficial del Ministerio de Trabajo y Economía Social, Alfonso Serrano ha citado el mensaje y ha achacado la responsabilidad de las malas condiciones laborales de los efectivos al Gobierno de Pedro Sánchez.
"Es decir, que era responsabilidad del Gobierno de Sánchez. A ver qué dicen Óscar Paradores y Bergerot", ha escrito, mencionando, además, al ministro de Transportes con un apodo despectivo y a la portavoz de Más Madrid en la Asamblea de la capital.
Ha sido entonces cuando Emilio Delgado se ha apresurado a contestar al secretario general de los 'populares' madrileños, alegando que, además, lo que le ha dicho "ya lo sabe", pero lo cuenta por si le interesa a alguien más.
"Hola Alfonso, me consta que lo sabes pero aún así por si alguien tiene algún interés lo explico. Esto es una subida de sueldo que le hace el gobierno de España a las brigadas de refuerzo de incendios forestales que dependen del MITECO", ha arrancado explicando.
"Los bomberos forestales de la Comunidad de Madrid se rigen por otro convenio, concretamente por el convenio sectorial de prevención y extinción de incendios de la comunidad de Madrid. Por tanto, esta subida no no les afecta. Es decir, que el gobierno central en la parte que le toca se ha movido, mientras tanto, los bomberos forestales de la comunidad de Madrid, siguen esperando a que vosotros lo hagáis", ha sentenciado.
La precaria situación de los bomberos en Madrid
El incendio que afectó a la localidad de Tres Cantos y que se saldó con la muerte de un vecino tuvo que ser controlado por los Bomberos Forestales de la Comunidad de Madrid, que se hallaban en medio de una huelga para reclamar mejoras en sus condiciones laborales. “Nos jugamos el tipo por 1.300 euros”, denunciaba uno de los bomberos en estos días.
Ante estas reclamaciones y la huelga, la presidenta madrileña se dedicó a señalar y atacar a los bomberos madrileños, llegando a afirmar que se trataba de “una huelga sin sentido”: “Toda protesta de los trabajadores es criminalizada y desprestigiada por los gobiernos del PP y la patronal”, lamentaba el bombero forestal Javier Villanueva en declaraciones a ElPlural. Con este señalamiento por parte de quien debería velar por unas mejoras en las condiciones de los bomberos, el equipo de forestales madrileños han luchado contra los fuegos que se han provocado este agosto mientras que la presidenta disfrutaba de sus vacaciones.
Los Bomberos Forestales de la Comunidad de Madrid están sujetos a una temporalidad de casi la mitad de la plantilla, que solo es contratada durante los cuatro meses veraniegos; no cuentan con un plan de riesgos laborales específico ante su exposición a agentes cancerígenos; y, por si fuera poco, llevan con su convenio y salarios congelados desde hace más de diez años, percibiendo una nómina neta media que apenas roza los 1.300 euros al mes. Por este trato laboral llevan meses manifestándose frente a la Consejería de Medioambiente y la sede de TRAGSA y solo han recibido señalamiento del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso.