La Junta de Andalucía, con Juanma Moreno Bonilla al frente, ha perdido las ayudas al transporte público para menores de 14 años debido a su “incompetencia”, según denuncian desde el Ministerio de Transportes. El Real Decreto-ley 1/2025 de medidas urgentes en materia de transporte y la financiación del abono para el rango de edad comprendido dentro de esta edad por el que se rige la subvención para el transporte en esta franja de edad.
Bendodo carga contra la "cacicada" sanchista
El vicesecretario de Coordinación Autonómica del PP, Elías Bendodo, condenaba el pasado lunes el “silencio clamoroso” del PSOE andaluz y de la ministra María Jesús Montero, a su vez secretaria general de los socialistas de Andalucía, por lo que calificaba como una “cacicada” más del “sanchismo”.
Bendodo condenó fehacientemente en Málaga durante un acto con jóvenes de su partido que el responsable de la cartera, Óscar Puente, con el visto bueno de la vicepresidenta y candidata a la Junta por parte de la formación de izquierdas “haya quitado de forma autoritaria al transporte público a los jóvenes andaluces”.
Puente respondió a golpe de tuit a Bendodo indicando que el texto bajo el que se regulaban estas ayudas “contó, aunque fuera a la segunda, con el voto favorable del PP”. “¿No sabéis lo que votáis? Sois la única comunidad que perderá las ayudas por vuestra incompetencia. Ahora cumplid con lo que anunciasteis”, apostillaba.
A la pregunta de un usuario sobre si la presidenta de la Comunidad de Madrid, que sí actuó en esta materia, el ministro respondió tajante que “sí”. “Además no las había solicitado aún cuando comunicó la decisión del consorcio de Transporte”, señalaba a la vez que comparaba la situación con la de la comunidad del sur: “Andalucía las solicitó el 10 de abril, 5 días antes de anunciar la medida sin mencionar que la financiación venía del gobierno de España al 100%”.
¿Rectificación o aclaración?
A preguntas de ElPlural.com a Moncloa, fuentes del ministerio de Transportes confirman que, efectivamente, la administración Sol dio marcha atrás en esta materia; y dictan incluso que desde la Comunidad de Madrid “enviaron una carta rectificando” y que, ahora, esperan, cumplan con la medida.
Este periódico se ha dirigido asimismo a la Comunidad de Madrid desde donde, fuentes de la Consejería de Transportes aseguran que no se trata de una “rectificación”, sino a una “aclaración” al Director General del Ministerio “explicando que en ningún caso ha habido una deslealtad institucional, ni mucho menos incumplimiento de las obligaciones asociadas a la financiación en las tarifas del transporte público de la Comunidad de Madrid”.
“Como se explicó en su día, cumpliremos escrupulosamente con las obligaciones de comunicación y visibilidad de la convocatoria como hemos hecho en los anteriores años”, subraya a este medio de comunicación. Sea como fuera, la cuestión está clara y parte de una estela que siguieron tanto Madrid como Andalucía, si bien el ministro Puente sí ha cumplido su advertencia con la región de Moreno Bonilla, al contrario de lo acontecido con Madrid.
El articulado, del que se hace eco el ministro, expone que “se contempla como obligación de las administraciones posibles beneficiarias de las ayudas, el que todas las actividades de comunicación o difusión sobre la implantación de los descuentos deberán incluir de manera expresa que reciben financiación del Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible”.
Desde el Gobierno Central señalan a la consejería de Fomento del Ejecutivo andaluz, Rocío Díaz, a la que acusan de haber anunciado la gratuidad del transporte público para menores de 14 años a partir del 1 de julio sin concretar que forman parte de una cobertura de subvenciones estatales.
El titular del departamento del ramo advirtió de que “esto traería cola” al tiempo que envió una misiva a través de la Secretaría General de Movilidad Sostenible. En el escrito, el ministerio exponía que el “incumplimiento” de Díaz da pie a “la imposibilidad de conceder la ayudas solicitadas por la administración en lo referente a la gratuidad infantil”. “La Junta de Andalucía está omitiendo que únicamente toma esa medida gracias a que el Ministerio de Transportes y Movilidad ha puesto en marcha una serie de ayudas para rebajar el precio a viajeros habituales y promocionar su uso para el segundo semestre del año”.
En este sentido, el Gobierno Central insisten en la “obligación de comunicación y visibilidad” no se había incluido en la información facilitada en la comparecencia de la consejera de Fomento andaluza, lo que comporta una “falta a la deseable lealtad institucional entre administraciones”. El documento concluye con la decisión retirada de las ayudas al transporte destinadas a la Junta de Andalucía.
Esta es la ley
Esta es la ley a la que alude el ministro de Transportes.