Además de su ancha y exitosa carrera en el mundo del tenis, labrándose el título de uno de los jugadores más grandes a nivel mundial, Rafa Nadal también cuenta con un trasfondo empresarial de calado, del que recientemente ha trascendido lazos con el Gobierno de Baleares, actualmente a cargo de la popular Marga Prohens.
Se trata de la empresa fotovoltaica Enginyeria i Medi Ambient (Eima) de la que es socio el deportista, la cual ha contratado los estudios medioambientales para ampliar un parque solar en Palma de Mallorca a una consultora participada por Joan Simonet, actual consejero de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente. Este cargo del Ejecutivo de Prohens cuenta con un 30% del accionariado de la entidad y ha sido el encargado de elaborar el informe Impacto Ambiental Simplificado para la “actualización” del plan solar de Son Castelló, el cual ha presentado la mercantil Starwing S.L.
Tal y como desprende la información publicada este lunes por eldiario.es, es ésta última empresa, Starwing, sobre la que Nadal contó en 2023 con un holding del 40% -de Aspemir-, y de la cual es consejero desde 2018 su padre, Sebastián Nadal. El estudio para esta empresa fue firmado por la esposa del consejero, Irene Moya, geógrafa, y de la que a su vez Simonet es accionista en un 30%. Desde la Consejería del Ejecutivo balear, según recoge el medio citado en líneas anteriores, aseguran que tras el nombramiento de Simonet, éste “dejó sus cargos” dentro de Emia, por lo que no figura actualmente como administrador de ninguna empresa pese a haber sido empoderado de la misma hasta agosto de 2023.
Por ende, ya se ha hecho pública oficialmente la declaración de tramitación ambiental del proyecto de hibridación de Son Castelló, promovida por Starwing. Por ello, el proyecto consiste en la construcción de una planta de 7,9 megavatios a las afueras de Palma de Mallorca que ya se encuentra en fase de construcción y que contará con otros 6,4 megavatios de almacenamiento. El informe, elaborado por la mujer ya aduce a que el parque solar cuenta con la declaración de impacto ambiental en positivo. Así las cosas, lo que ha trascendido sobre la construcción de este proyecto fotovoltaico, que se encuentra justo en esta, fase es que el costo de dichas obras asciende a tres millones de euros.
Los lazos de la consejería balear con Nadal
Fue el pasado octubre cuando el propio tenista confirmó su retirada oficial tras su última participación en la Copa Davis, cuando venía a su vez de unos Juegos Olímpicos en París donde compitió junto a Carlos Alcaraz. Una ‘despedida’ que fue noticia del deporte del año y que, en lo que concierne al impacto en Baleares, Emita firmó el informe el día 22 del mismo mes, poco después del anuncio de Nadal.
Pero fue a su vez durante estas fechas cuando, a nivel político, desde el Partido Popular y Vox de Baleares sacaron adelante en el Parlamento autonómico una iniciativa para que se dejase de publicar la declaración de bienes de los cargos públicos y que, desde entonces, permanecen como datos “reservados”. Un hecho que afectó directamente al consejero Simonet y del que recaen las competencias a su vez de la Dirección General de Medio Natural y Gestión Forestal y el Instituto Balear de la Naturaleza.
La trayectoria empresarial del consejero de Prohens
Cierto es que el trasfondo empresarial tanto de Simonet como de Moya viene de lejos. Por un lado, la esposa del consejero renunció en 2015 como secretaria general de la Consejería de Innovación, Investigación y Turismo de la mano de Junts Per Alaró, escisión balear del PP y que lideraba entonces su marido.
Por otro lado, Simonet ocupó cargos dentro de las filas populares siendo alcalde de Alaró entre 2007 y 2015 y, previamente, como concejal de Urbanismo entre 1999 y 2003, además de otros puestos dentro de la administración pública balear.
Otras sociedades de la familia Nadal
Volviendo al plano empresarial que concierne a la familia del exitoso tenista, además de la mencionada Starwing, también figura Naiad, una entidad de inversiones que cuenta con varios proyectos fotovoltaicos a sus espaldas tanto dentro como fuera de España. Su socio, Antonio Mascaró, fue acusado, luego absuelto, de presunta estafa.
Pero volviendo a Starwing y el holding de Nadal, Aspemir, su administradora es la madre de la leyenda del tenis. A su vez, cabe no olvidar el proyecto Rafa Nadal Academy que se concentra como un complejo deportivo para jóvenes promesas del tenis situado en Manacor y con actividad desde 2016.
Actualmente, Rafa Nadal también se ha labrado un futuro empresarial al haber sido nombrado embajador de la Federación de Tenis de Arabia Saudí, además de ser socio a su vez de negocios de la familia Matutes, de las más adineradas de Baelares, y cuyo cabeza líder es Abel Matutes, exministro popular de Exteriores.