Este lunes Castilla-La Mancha se ha convertido en el epicentro de un episodio de intensas lluvias que desencadenaron una serie de eventos adversos en la región. Desde el mediodía hasta las 20 horas, se han reportado 31 incidencias en respuesta a las fuertes precipitaciones, lo que llevó a la activación del Plan Específico ante el Riesgo por Fenómenos Meteorológicos Adversos (METEOCAM).
El Servicio de Emergencias y Urgencias 112 de Castilla-La Mancha proporcionó un desglose de los eventos, señalando que la provincia de Ciudad Real fue la más afectada, con 21 incidentes, principalmente en la localidad de Tomelloso. Le siguieron Cuenca con seis incidentes, Toledo con tres, y Guadalajara con uno. Notablemente, Albacete no experimentó incidentes.
Las incidencias registradas estuvieron mayoritariamente vinculadas a la necesidad de achiques de agua debido a las inundaciones rápidas y severas causadas por las precipitaciones concentradas en un corto período de tiempo. Este fenómeno puso a prueba la capacidad de respuesta de los servicios de emergencia y subrayó la vulnerabilidad de la región ante eventos meteorológicos extremos.
Sin embargo, a pesar de la magnitud de las lluvias, no se reportaron víctimas, lo que es un testimonio de la eficacia del METEOCAM y la preparación de los servicios de emergencia.
Las máximas subirán en la Península hasta 36ºC mientras que Barcelona y Girona estarán en aviso por lluvias
Las temperaturas máximas subirán en la mayor parte de la Península hasta los 36ºC de Córdoba (Andalucía) en una jornada donde el Pirineo catalán podrá registrar chubascos localmente fuertes, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). De hecho, los avisos por lluvias y tormentas estarán en Barcelona y Girona (Cataluña).
En lo que respecta a las temperaturas, las máximas tenderán a aumentar en la mayor parte de la Península y estarán en descenso en el litoral atlántico. Mientras, las mínimas bajarán en el entorno del Cantábrico oriental, subirán en el tercio este peninsular y experimentará pocos cambios en la zona centro y el resto del país.
Además, habrá un ligero ascenso térmico en Canarias. Así, las capitales de provincia que registrarán valores más altos serán Córdoba con 36ºC, Badajoz con 35ºC y Cáceres y Sevilla con 34ºC.
Por lo demás, el organismo estatal espera un predominio de tiempo estable, con cielos poco nubosos o despejados en la mayor parte del país. Por zonas, sólo se prevén intervalos de nubes bajas en el norte de Galicia, área cantábrica, alto Ebro, norte de Burgos, Pirineos, Estrecho y Melilla.
A su vez, se espera nubosidad baja en las Canarias orientales y en el norte de las montañosas y no se descarta alguna precipitación débil y dispersa. Por la tarde, se formará algo de evolución diurna en zonas del interior peninsular, con posibilidad de algunos chubascos o tormentas en general débiles en zonas montañosas y en el este de la meseta sur.
Estos chubascos serán más probables y algo más intensos en el Pirineo catalán, donde pueden ser localmente fuertes. Asimismo, son probables las nieblas matinales en el extremo norte de la Península, las brumas en Baleares y la calima en el extremo sur peninsular.
Por otro lado, la predicción avanza que soplarán vientos de flojos a moderados de componente norte y este en la costa de Galicia, Cantábrico y Canarias, de componente este en los litorales del sureste peninsular y Estrecho y del sur en la costa de Cataluña. Mientras, habrá vientos flojos de dirección variable en el resto.
Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes