Javier Atán Castro y Jorge Atán Castro son dos empresarios de renombre en Galicia. El segundo de los hermanos ocupa además en la actualidad un alto cargo en la Xunta, dentro de la Consellería de Medio Ambiente, donde ejerce como Secretario xeral técnico.

Por su parte, el primero de ellos ejerció como consejero de la empresa Coremain S.L hasta el año 2014, tal y como ha podido comprobar ElPlural.com a través de Axesor. En el mismo portal aparecen que Coremain ha participado en varias UTE, siendo una de ellas Telermark-Coremain, tal y como ha corroborado este periódico a partir de la información de la que dispone.

Se da la casualidad de que precisamente esa firma es la que recibió 15 millones de euros de la administración pública para un call center del servicio 112 en la Axencia de Emergencias siendo filial de Konecta, multinacional cuyo director comercial y retail al cuñado de Alberto Núñez Feijóo, Ignacio Cárdenas.

Así las cosas, en esta empresa podría darse un doble trato de favor teniendo en cuenta no solo el puesto que desempeña el familiar del presidente del PP en la compañía motriz, sino también que en esa empresa -Coremain- fue consejero el hermano de una persona que ahora desempeña un puesto importante en el organigrama del gobierno gallego.

Coremain participó en UTE con Telemark, tal y como la propia firma hizo público, para gestionar el soporte tecnológico del 112 de la Axencia Galega de Emerxencias. En concreto, Telemark se ocupa de la “gestión de llamadas entrantes” en el teléfono mientras que Coremain se encargaba “principalmente del mantenimiento de la infraestructura” informática, tal y como publica en su página web.

Una vida en la Xunta de Galicia y litigios judiciales

En momentos en los que su hermano capitaneaba Coremain, Jorge Atán ya trabajaba para la comunidad autónoma bastión del PP y durante muchos años monopolio de Feijóo.

En concreto, Jorge Atán desarrolló su carrera administrativa en diversos puestos de la Xunta de Galicia; además de ser subdelegado del Gobierno en A Coruña entre 2012 y 2018. En lo que a la administración autonómica respecta, ostentó el puesto de secretario xeral técnico de la Consellería de Medio Rural entre 2009 y 2012.

Asimismo desempeñó el puesto de subdirector xeral de Seguridade e Coordinación en la Consellería de Presidencia, Xustiza e Turismo (2019 y 2021); y desde febrero de 2021 a la actualidad ejerció como secretario xeral técnico y del Patrimonio de la Consellería de Facenda e Administración Pública. En la actualidad, continúa como secretario xeral técnico.

En todo este entramado empresarial, no pasa desapercibido que los hermanos Atán han recibido denuncias a lo largo de todo este tiempo. La Plataforma en Defensa del Sector Marítimo (Pladesemapesga) demandó por medio de su portavoz, Miguel Delgado, a los hermanos y a la Xunta por sus negocios y una aparente “relación de favor” entre las partes.

Dos contratos millonarios

ElPlural.com desveló en exclusiva que Telemark-Coremain había recibido al menos dos contratos millonarios por parte de la Xunta gallega por valor total superior a los 15 millones de euros, tanto cuando Feijóo era todavía presidente de Galicia como cuando Alfonso Rueda le sustituyo en el cargo.

En concreto, la empresa recibió 7.427.289, 26 euros para ofrecer los servicios señalados entre 2018 y 2020 y 7.778.346,18 euros en un acuerdo que tiene validez hasta 2025. En ambas ocasiones se presentaron dos firmas, pero fue la aquí mencionada la que logró el objetivo.

Universal Suport

Otra de las compañías que depende de Konecta es Universal Support, quien también salió claramente beneficiada durante la pandemia del Covid.

Según las informaciones que han ido saliendo con el paso del tiempo, esta otra compañía -sin experiencia  en el sector sanitario- ha recibido al menos 12 contratos del Servicio Galego de Saúde (Sergas). También facturó a la Xunta 15,2 millones de euros por servicios prestados de fondos destinados a la lucha contra el Covid.

De hecho, se trata de una de las empresas que resultó más beneficiada por los contratos con tramitación de emergencia licitados por el Gobierno de Feijóo durante aquellos años, según refleja un informe del Consello de Contas de Galicia. Atendiendo a la documentación pública del Sergas, cuatro de los contratos de emergencia del Ejecutivo con Universal Support tuvieron por objeto la creación de una central telefónica para el seguimiento de casos de Covid

Sobre la historia de Universal Support, destacar que fue propiedad de Banco Pastor hasta 2012, siendo entonces la fecha en la que la entidad se vende a Konecta. Después, la multinacional también adquirió otra compañía de teleoperadoras de A Coruña, STD Multipción, renombrada en 2018 como Sum Talk y cuyo CEO fue Ignacio Cárdenas.

A pesar de no tener ninguna experiencia sanitaria, según el informe del órgano antes mencionado, encargado de fiscalizar el gasto del fondo extraordinario contra el Covid en el ejercicio 2021, fue la empresa que más dinero recibió por los contratos de procedimiento de urgencia de la Xunta con cargo a esa partida para la adquisición de bienes y servicios destinados a luchar contra la pandemia.

Condiciones del grupo Konecta a sus trabajadores

El grupo Konecta, de más de 12.000 trabajadores que ofrece servicios de atención al cliente y telemarketing a terceros, anunciaba durante la DANA en Málaga que les descontaría de la nómina las ausencias que se produjeron el pasado día 13 con motivo de la alerta roja de la AEMET, algo que finalmente no hizo debido a la presión social.

En otro orden de cosas, una empleada de un call center gestionado por el grupo en Madrid, murió en su puesto de trabajo mientras sus compañeros tuvieron que seguir atendiendo llamadas junto al cuerpo sin vida durante las siguientes horas.

Asimismo, a lo largo de la pandemia varios operarios denunciaron las condiciones en las instalaciones de Abegondo, donde operaba el call center de rastreo. Varios testimonios apuntan a incumplimientos de convenio y un ambiente laboral “paupérrimo”.