Antonio Giraldo, del Grupo Municipal Socialista, ha intentado acceder al expediente completo sobre las obras ilegales en el piso del novio de Isabel Díaz Ayuso, Alberto González Amador. Documentos "incompletos", datos "ocultos" y "deliberadamente manipulados" es todo lo que ha recibido como respuesta.
El concejal del PSOE confiesa en declaraciones a este periódico que se trata de una situación que "nunca" le ha pasado, a pesar de solicitar este tipo de informaciones prácticamente cada semana. Ahora, detalla un poco más en conversación con este medio cómo ha sido el proceso, tan "tenso" como "sorprendente". Y advierte: "Vamos a llegar hasta el final".
PREGUNTA (P): ¿Cuál fue tu reacción cuando te entregaron el expediente y viste que faltaba información?
RESPUESTA (R): Fue un camino un poco tortuoso. Fuimos un día en persona a la Junta Municipal de Distrito de Chamberí antes del 23 de abril a ver el expediente y nos denegó. Nos dijeron que lo hiciéramos a través del canal de petición de copia y que pidiéramos una copia como hacemos habitualmente (puede tardar hasta tres semanas en llegar). A esto no le había dado mucho bombo, pero es cuestionable porque sí que nos han enseñado otros expedientes. Y en este caso parecía que también iba a ser así, pero cuando dije la dirección me lo negaron.
A partir de ahí hicimos dos peticiones a través del Registro (una de copia y una de vista en persona) y nos citaron a los cinco días. Volví a la Junta y, según llegué, el coordinador había preparado una mesa en la que había una carpeta con unos impresos con los expedientes. Yo solicité todos los expedientes en poder de la Junta referenciados a la dirección de un particular y me encontró con dos expedientes: el original de la declaración responsable de todas las obras y el que se origina a raíz de la denuncia de Rita Maestra.
P: ¿Cuántos expedientes hay en total o cuántos os faltan?
R: Me dijeron que todo lo que tenían eran esos dos expedientes y me los pusieron en la mesa. Había más documentación (los nexos al expediente completo). Lo primero que vi es que no estaba foliado, no estaba numerado, no había índice cuando en un expediente con el procedimiento administrativo es obligatorio que todas las hojas estén referenciadas y numeradas para saber que está completo, que no se ha manipulado y conocer la cronología en la que se han ido incorporando los documentos.
Nada de esto sucedía. Era como si hubieran hecho un Word sin números y metido en él todo a batiburrillo. Había un montón de datos de la obra y demás, pero lo más importante estaba oculto, más allá de datos personales como nombres, direcciones, DNI… que estaban con un rótulo negro. Por ejemplo, era de esperar que hubiera un plano con fotografías, pero estaba puesto en negro, como si hubieran puesto un folio negro encima para que no se viera. Había un montón de partes deliberadamente ocultas.
Era como si hubieran hecho un Word sin números y metido en él todo un batiburrillo
Yo les dije que no era el expediente original, sino una fotocopia, que no estaba completo ni foliado, y que había partes ocultas. El coordinador me dijo que era lo que había. La situación fue muy tensa, porque el coordinador sabía perfectamente lo que estaban haciendo. Yo les dije que no iba a firmar la vista si no ponía que manifestábamos que estaba incompleto, oculto y seguramente con partes faltantes. Y así lo hicimos, firmamos la hoja y me fui.
Al día siguiente me enviaron la copia de los expedientes y me enviaron exactamente lo mismo, pero con un expediente más relativo a ocupación de la vía pública. Es decir, que el primer día ni siquiera me habían dado todos los expedientes a pesar de que mi petición era muy clara. En resumen, que lo ocultaron deliberadamente.
P: ¿Qué acciones tenéis planeadas desde el PSOE?
R: Es bastante grave, porque además este jueves la vicealcaldesa mintió descaradamente. Ella reconoció que había partes ocultas atendiéndose a la Ley de Protección de Datos. Me resulta muy sorprendente, porque todas las semanas hago peticiones de expedientes de particulares y nunca nos había pasado esto. Siempre llegan con los datos pertinentes, evidentemente como concejal yo estoy en la obligación de respetar esa privacidad. Por lo tanto, a mí no me aplica la Ley de Protección de Datos, sino la Reguladora de las Bases del Régimen Local y el reglamento del pleno, que me indica que tengo acceso a la información, aunque estoy obligado a salvaguardar el decreto.
La vicealcaldesa mintió descaradamente (...) No se me aplica la Ley de Protección de Datos
Nos han dado un expediente manipulado, lo que vulnera los derechos de los concejales. Lo primero que vamos a ir es acudir a la Oficina de Anticorrupción Contra el Fraude del Ayuntamiento para que emitan un informe de los hechos. Y la oficina tiene capacidad para poner en conocimiento de la Fiscalía los hechos, pero nosotros vamos a llegar hasta el final, porque es un asunto muy serio.
Síguenos en WhatsApp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes