El Partido Popular de Galicia tampoco facilitará los datos de cribado de determinados cánceres al Ministerio de Sanidad, siguiendo la línea marcada desde la calle Génova de Madrid a las comunidades autónomas donde gobierna la formación.

Este martes, el conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha enviado una carta a la ministra del ramo, Mónica García. En la misma, le recuerda en relación con la solicitud de información que los programas de cribado poblacional “son competencia exclusiva de las CCAA”.

Menciona Gómez Caamaño que “todas las comunidades gobernadas por el Partido Popular disponen desde hace tiempo de programas consolidados, basados en la evidencia científica y con resultados equiparables o superiores a los estándares europeos”, al tiempo que echa en cara a la ministra que su cartera, sin embargo, “no dispone de una red propia de cribados, ni de sistemas de información actualizados o indicadores de calidad asistencial que vayan más allá de los meros datos de cobertura y participación”.

En la misiva, el conselleiro también reprocha que “aún no haya concluido el desarrollo del sistema informático necesario para la recogida y carga de los datos solicitados”, un hecho que califica de “especialmente significativo”.

Más adelante, también indica que “no deja de resultar llamativo que el Ministerio, sin haber completado su propio trabajo ni validado técnicamente los instrumentos necesarios, pretenda ahora que las comunidades autónomas adelanten el suyo, con fines que parecen más políticos que técnicos”. Tras su análisis, “en ausencia de una obligación legal o un acuerdo formal adoptado en el Consejo Interterritorial, esta Consellería no considera procedente remitir la información solicitada en los términos planteados”.

Curiosamente, justifica la negativa en que la petición “parece responder únicamente a una estrategia de confrontación política y de distracción respecto a las carencias de gestión del propio Ministerio”.

"Elegido el camino de la opacidad"

Para los socialistas, no obstante, la desatención a la solicitud del Ministerio responde a una clara intención “partidista” que antepone los intereses del PP a “las necesidades de la ciudadanía”.

Así lo ha comentado la portavoz de Sanidad del Grupo parlamentario socialista, Elena Espinosa, ante la negativa por parte de la Xunta a facilitar los datos de los programas de cribado del cáncer de mama, colon y cérvix, siguiendo lo marcado por el partido dirigido por Alberto Núñez Feijóo a todas las regiones en las que gobierna.

Espinosa ha explicado que la solicitud de Sanidad tenía como objetivo “evaluar el funcionamiento de estos programas” para, a partir de ahí, detectar posibles mejoras después de los errores conocidos en las últimas semanas.

A pesar de esto, la portavoz socialista ha criticado que “la Xunta haya elegido el camino de la opacidad y de la confrontación política, escudándose en supuestas competencias exclusivas para evitar dar explicaciones sobre un asunto que afecta directamente a la salud de los gallegos”.

Asimismo, también ha calificado de “inadmisible” que el presidente, Alfonso Rueda, “utilice la sanidad pública como campo de batalla partidista”.

A su juicio, “la transparencia y la cooperación institucional son esenciales para garantizar la calidad de los programas de detección precoz del cáncer, que salvan miles de vidas cada año”. Por este motivo, la negativa a compartir esos datos con el Ministerio “no es defender Galicia y a los gallegos, es defender el silencio frente a la responsabilidad”.

La clave de la respuesta de la Xunta podría estar en las tasas de participación en los cribados “por debajo de lo deseable en determinadas áreas sanitarias”, por ello resulta “especialmente grave”, según Espinosa, que el Ejecutivo autonómico no acceda a facilitar esta información.

La situación creada por la decisión de Sanidade lleva a Elena Espinosa a preguntar, directamente, a Alfonso Rueda “qué tiene que esconder” y “por qué se niega a colaborar” en un asunto de salud pública tan importante.