El alcalde de Vilanova, Gonzalo Durán, está citado a declarar este jueves 17 de julio a las 11.30 horas en calidad de investigado en el Juzgado de Instrucción número 1 de Vilagarcía a raíz de las diligencias abiertas por la querella presentada por la concejala del PSOE y expatrona mayor de Vilanova, María José Vales, contra el regidor, al que acusa de un supuesto delito de calumnias.
Origen del conflicto: elecciones municipales de 2023
Los hechos se remontan a la campaña de las elecciones municipales de mayo de 2023. María José Martínez Vales se presentaba como la alternativa del PSOE a casi tres décadas de gobierno del Partido Popular en Vilanova de Arousa. Enfrente tenía a Gonzalo Durán como cabeza de lista del Partido Popular con el objetivo de renovar la confianza que los votantes de Vilanova llevan depositando en él desde 1991.
El origen del conflicto está en unas declaraciones que el candidato del PP en Vilanova, en plena campaña electoral, repite hasta en tres ruedas de prensa celebradas en el Ayuntamiento y recogidas por los medios de comunicación, en las que acusaba a la socialista de tener "una causa judicial abierta por corrupción", añadiendo: "Durante su etapa [ocho años] como patrona mayor se cogió dinero de la caja” y sembraba la duda sobre su gestión al frente de la Cofradía: “Existe un malestar en el pueblo al respecto de asuntos como la venta de almeja fuera de lonja, salarios que dijeron que iban a devolver y no devolvieron…”. No contento con verter estas acusaciones de las que no presentó documento alguno en un principio, advirtió que pediría que se investigase todo eso a lo que él hacía referencia, además de hacerse una auditoría de sus ocho años de gestión.
Pruebas falsas contra su rival
Debido a la presión mediática y ante la patente inconsistencia de sus graves acusaciones, que no acompaña de prueba alguna, finalmente Gonzalo Durán se ve forzado a celebrar otra rueda de prensa el día 19 de mayo de 2023, en la que muestra de forma reiterada una denuncia [la diligencia de investigación nº 19/2023 del Fiscal jefe de Pontevedra de 14 de Marzo de 2023] que señala a la candidata del PSOE de actividades irregulares durante su etapa como patrona mayor de la Cofradía.
La denuncia inicial presentada por el actual patrón mayor ante la Fiscalía, alertaba de supuestos cobros irregulares en el seno de la Cofradía. La Fiscalía, recibida la denuncia, dio traslado de esta a los juzgados, y es en ese traslado de la Fiscalía al juzgado, donde se comete el error material de incluir el nombre de María José Valés, cuando debería haber aparecido el de la entonces vicepatrona, como ahora consta tras esta corrección.
Para Durán: el fin justifica los medios
La candidata del PSOE, lejos de quedarse quieta, negó las acusaciones, y se plantó en la Fiscalía de Pontevedra para preguntar que causa había abierta contra ella, y solicitar la diligencia de la que su rival se valía para desprestigiarla públicamente.
El propio fiscal no solo le reconoció el error de que su nombre figurase en ese escrito, sino que también emitió un escrito en el que afirmaba que la persona investigada era otra (cuyo nombre figuraba en el inicio del escrito de investigación, pero que después había sido sustituido por el de Vales) y que, además, no tendría ninguna cuestión pendiente en la Fiscalía.
Pero no termina aquí la historia. Al alcalde de Vilanova no le bastó con el escrito del fiscal, y lejos de cesar en sus acusaciones, las recrudeció a cuatro días de las elecciones. Acusaba a su principal rival de graves delitos de malversación y falsedad documental, arremetiendo ahora también contra el Fiscal jefe por la rectificación del error.
El mismo día de las elecciones se reiteraba ante los medios de comunicación: “Yo confío más en el juzgado que en la Fiscalía”, “El juez de instrucción, que es el que tiene que investigar la causa, que investigue el tema. Porque la Fiscalía depende del Gobierno. Y la Justicia debería ser independiente”.
Pero, ¿por qué el alcalde de Vilanova siguió [y sigue a día de hoy] acusando a su rival socialista de la comisión de graves delitos, si la Fiscalía le comunica que está incurriendo en error porque Vales no tiene causas pendientes?
Se trata de una táctica con un único objetivo: desprestigiarla como candidata, acabar con su principal rival en las municipales vertiendo sobre ella acusaciones falsas. Y para ello trataba de amedrentarla con declaraciones como esta: “Lo mejor que podía hacer era dimitir, ponerse en manos de la justicia y pedir clemencia; pactar antes con la Fiscalía la condena, porque va a acabar muy mal”, decía Durán.
Una práctica que no es nueva para el regidor de Vilanova, que ya empleó con los tres anteriores candidatos socialistas.
Operación Pulpo contra el PSdeG
Y una táctica en la que el PPdeG tiene experiencia. Cabe recordar como Alberto Núñez Feijoo también se valió de ella en su día. A los hechos me remito. Hace unos días, este ElPlural.com publicaba el archivo de la que se denominó Operación Pulpo, y que comenzaba hace 12 años de la mano del actual presidente del PP a nivel nacional, Feijoo.
Se preparaba para las autonómicas gallegas, y vio a un político socialista como potencial rival en las elecciones, José Ramón Gómez Besteiro, hoy máximo dirigente del PSdeG, al que los datos de las encuestas que se manejaban en ese momento daban buenos resultados.
Las artimañas del PP se pusieron entonces en marcha y, entre otras maniobras, unos anónimos presentados en los Juzgados de la capital lucense dieron pie al inicio de la Operación Pulpo, con Besteiro, falsamente acusado en el centro de la trama.
Aquellos anónimos conllevaron la salida momentánea de la política de Besteiro y, por ende, el camino libre a Feijóo al 'eliminar' a uno de los que podría haber sido un rival peligroso para mantener la Xunta de Galicia. No ha sido hasta este año cuando ha vuelto a la primera plana de la política.
Según el PSdeG, el archivo de la causa, más de una década después, pone de manifiesto que “todo fue una trama orquestada por el PP”, con acusaciones que “se han demostrado falsas” que “sirvieron de coartada a la jueza Pilar de Lara, casada con un alto cargo” de este partido y que “acabaría siendo expedientada, sancionada y apartada de la carrera judicial durante meses por sus actuaciones”.
Delitos a los que se enfrenta
Gonzalo Durán fue citado a un acto de conciliación, nunca llegó a aparecer. Lo que le lleva hoy a estar citado a declarar en calidad de investigado por delito de injurias y delito de calumnias contra su rival en la oposición, que concluye la querella solicitando que el alcalde se retractase públicamente de sus afirmaciones, la inhabilitación como cargo público, además de 30.000 euros de indemnización por «gravísimo e irreparable daño moral» contra su figura.