Con plazas docentes sin cubrir, infraestructuras sin terminar y problemas en las rutas de transporte. Así ha comenzado el curso esta semana en Aragón, según denuncian el sindicato ANPE y el Partido Socialista. 

Desde ambas entidades lamentan la falta de planificación y la improvisación que el Ejecutivo de Jorge Azcón ha demostrado en el regreso a las aulas. Casi un centenar de plazas ha quedado sin cubrir, la mayoría correspondientes a la nueva Formación Profesional, por la que "oficialmente se quiere apostar, aunque más con eslóganes que con medios", lamenta ANPE.

"Es una situación que se repite año tras año y evidencia la falta de recursos y medidas que hagan atractiva la docencia en Aragón", explican, recalcando que siguen ofertándose "plazas a tiempo parcial, que, lejos de las capitales, y con requisitos añadidos de idiomas o titulaciones específicas, resultan poco atractivas para los aspirantes", lo cual acaba agravando la crónica falta de profesorado. A esto se suma, sostiene, que el profesorado de FP, ha de asumir, sin un compensación equitativa en el horario y la jornada, la carga “extra” que supone gestionar los convenios de prácticas con las empresas.

A este problema se suman los que ha habido en la oferta de vacantes. sobre la que se han registrado diferentes quejas por plazas mal perfiladas o, incluso, inexistentes en el momento de su adjudicación; y la carencia de suficiente personal técnico y de apoyo, lo que tiene un efecto directo sobre la organización escolar, sobrecarga a los profesionales ya incorporados y dificulta la atención individualizada al alumnado en un momento clave para la adaptación y la conciliación de los escolares y sus familias como son las primeras semanas de curso.

"Una vez más, son numerosos los técnicos de educación Infantil y auxiliares de educación especial que se incorporarán con retraso, lo que supone desorganización e insuficiencia de recursos en aulas con necesidades educativas especiales", insisten desde ANPE, subrayando que "el personal administrativo también resulta insuficiente y está infradotado en numerosos centros educativos, así como en los Servicios Provinciales de Educación".

En la misma línea se manifiesta el Partido Socialista, que recuerda que Aragón es "la tercera Comunidad Autónoma con el índice más alto de interinidad.  Del mismo modo, lamenta que aún siendo ya el tercer curso educativo que gestiona el actual Ejecutivo autonómico los problemas sean "los mismos que cuando finalizó el anterior”.

Desde esta formación critican esa "falta de planificación y organización" y reprochan al Gobierno de Azón que haya "dado la espalda" a las necesidades de las familias, del profesorado y de la comunidad educativa en general.

Ponen como ejemplo los distintos problemas que ha habido con el transporte, como ha ocurrido en Escatrón y Fuentes, en Zaragoza; o en Villalangua y Marracos, pueblos de Huesca en los que las familias han tenido que llevar por sus propios medios a los niños al colegio También en Teruel, alumnos de la Sierra de Albarracín se han visto "obligados a hacer hacer un trayecto de más de hora y media en transporte regular porque Educación no les ha asignado un transporte”, denuncia la portavoz socialista, María Rodrigo. 

En este sentido, se queja de que el Ejecutivo autonómico solo proponga soluciones basadas en "ocurrencias", como la de que los pequeños ayuntamientos concedan licencias de taxista a vecinos de estos pueblos para cubrir las rutas escolares”, medida planteada esta semana por la consejera de Educación Teresa Hernández  “Es un ejemplo más de la desidia con que tratan al medio rural”, enfatiza Rodrigo.

Infraestructuras sin terminar 

Otro de los problemas con los que se han encontrado los alumnos a su regreso a las aulas ha sido el de las obras. Varios centros educativos han comenzado las clases con infraestructuras sin acabar, pese a los "anuncios grandilocuentes del Gobierno de Aragón, como el Soledad Puértolas de Zaragoza, el hangar para formación de mantenimiento aeromecánico que prometieron construir en Teruel para formación o el CRA Montearagón de Chimillas, donde los alumnos siguen en el pasillo a falta de las dos aulas que prometieron”, destaca.

A esta lista de deficiencias la diputada socialista añade otras cuestiones como el desmantelamiento de programas como el British Council en el colegio San Juan de la Peña de Jaca; el caótico proceso de oposiciones para profesores de Secundaria, “que no ha supuesto ninguna mejora”; y los problemas derivados de que Azcón haya optado no no financiar el plan Corresponsables, "una decisión puramente política, pese a tener el presupuesto más elevado de la historia" y que que ha supuesto que que "cientos de familias aragonesas tengan que afrontar un copago por servicios de conciliación como el de madrugadores”. 

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio