La consejera de Industria, Comercio y Empleo en Castilla y León, Leticia García, ha avanzado que los empleados de Bimbo ya han trasladado a la Junta su intención de convocar nueve días de huelga en el mes de octubre que comenzarán el miércoles 9 con el fin de mostrar su disconformidad con el anuncio de cierre de la planta en Valladolid y ha instado a la empresa a "sentarse" para negociar un plan industrial que asegure su viabilidad.

Leticia García se ha referido a este conflicto laboral en la inauguración de las III Jornadas Ad Paher celebradas en la Feria de Valladolid, donde se ha referido a la manifestación de los trabajadores que ha tenido lugar este sábado 5 de octubre en el centro de la capital vallisoletana y a la que han acudido cientos de personas: "Lamentablemente la empresa tiene muchas reticencias a sentarse con la Junta de Castilla y León, vuelvo a insistir a Bimbo que se siente con la Junta, que se siente con la Fundación Anclaje, con los distintos mecanismos que estamos poniendo a disposición de la empresa para buscar una solución industrial antes de los despidos y antes del cierre de las instalaciones de Bimbo en Valladolid".

De la misma forma, la consejera ha avanzado que el Comité de Empresa ya ha comunicado a la Junta su intención de llevar a cabo nueve días de huelga en el mes de octubre, comenzando el próximo miércoles, con el fin de presionar a la empresa a buscar una solución y evitar el cierre de la planta vallisoletana.

En cuanto a un posible inversor que se haga cargo de la planta vallisoletana, la consejera ha avanzado que hay opciones, aunque "para que se puedan plantear se debe requerir a la empresa que se siente". "Tanto el gobierno de España como la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de Valladolid le están reiterando a la empresa que se siente a fin de buscar una solución industrial y, sobre todo, el mantenimiento de la actividad antes de llegar a la lamentable decisión del despido", ha reseñado.

No obstante, y ante todo ello, la consejera ha "confiado" en que la Dirección de Bimbo "recapacite" y se siente con el fin de "buscar una solución viable.

Cientos de personas se concentran

Antes de conocerse la convocatoria de los nueve días de huelga, los vallisoletanos estaban llamados a una concentración este sábado para protestar ante el cierre de la planta, lo que supone el cierre de "una parte importante" del tejido industrial de la capital vallisoletana y de esta provincia" que dejaría a "más de 200 familias sin pan". Así, cientos de personas han recorrido este sábado las calles de Valladolid para mostrar su rechazo al cierre de la fábrica de Bimbo en la ciudad.

'Bimbo escucha estamos en la lucha' o 'En lucha por nuestro pan' han sido algunos de los lemas que se han proclamado al unísono en las calles de la capital del Pisuerga en una marcha que ha arrancado desde la Plaza de Colón por la defensa de los derechos de los trabajadores que se ha desarrollado en una nublada mañana de este sábado, y en la que se han elevado pancartas con reivindicaciones como 'No al cierre más de 200 personas sin pan' o 'Bimbo se lleva nuestro pan'.

Además, a la manifestación han acudido miembros de diferentes partidos políticos, así, el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, ha pedido a Bimbo que "se siente a trabajar, a través de la Fundación Anclaje, en una solución industrial para el empleo en la ciudad de Valladolid para todas y cada una de las 200 familias afectadas en puestos directos y puestos indirectos".

Carnero también ha expresado la "solidaridad y compromiso" que tiene el Ayuntamiento para trabajar en la búsqueda de esa alternativa industrial, y así estas familias puedan seguir con un proyecto de vida aquí en Valladolid".

En este marco, en respuesta a preguntas de los periodistas, el presidente del Comité de Bimbo, Félix Fernández, ha puesto de manifiesto el "pesimismo que transmite la empresa, ya que no avanza en las negociaciones, solo ha manifestado el cierre pero no ha puesto encima de la mesa las posibilidades que puede haber para otras plantas, reubicaciones e indemnizaciones".

"Ahora mismo la empresa ha declinado sentarse en esa mesa de negociación, que es la Fundación Anclaje y, aunque todavía intentan mantener comunicación con ellos para que se sienten a negociar", ha añadido el presidente.

Asimismo, ha destacado que, de cara a las reuniones que se van a llevar a cabo esta semana, van a recibir ese plan social que pretenden explicar, pero también quieren un plan de reindustrialización. Así, ha explicado que quieren trabajar en Valladolid y "para eso hace falta un plan industrial, dado por la Fundación Anclaje".