El PP defendió el pasado lunes en el Congreso de los Diputados el derecho a la vivienda en la comisión de esta materia en la Cámara Baja. Lo hizo a través del coordinador general de Nuevas Generaciones (NNGG), Miguel Ángel Sastre Uyá, quien criticó la “realidad” en la que, según él, el Ejecutivo de Pedro Sánchez está sumiendo a los jóvenes de nuestro país en cuanto a emancipación se refiere.

En su intervención, Uyá habló de los “incentivos fiscales” que desde Moncloa incluyen en la ley y que provocan, asume, la “reducción de otros incentivos fiscales que ya existían” y que “los propietarios lo tengan muy difícil para acceder a ese tipo de incentivos fiscales”. “Por otro lado, en el ámbito de la oferta, al intervenir el mercado provocan que se genere inseguridad jurídica y esto hace que muchas viviendas del mercado salgan”, añadía. “Y en tercer lugar, están reduciendo también la oferta porque al favorecer el fenómeno de la ocupación están haciendo que muchos propietarios no se sientan seguros para poner su vivienda en el mercado”, apostillaba. También emitió que el tiempo para desalojar a una persona que ocupa una vivienda “ha aumentado hasta dos años”.

Pero, sobre todo, relató que los “grandes perjudicados” de las políticas del Gobierno Central son “las clases medias” y “los más vulnerables”, así como “personas mayores que no tienen una vivienda en propiedad y cuya pensión no les llega para pagar un alquiler” y su generación; es decir, los jóvenes: “O cambian el rumbo de sus políticas o van a ser responsables de que llegue un punto en el que la demanda apisone a la oferta más de la que ya lo hace y llegue un momento en el que los precios sean totalmente inalcanzables”.

Un patrimonio nada despreciable

La persona escogida por parte del PP para defender el derecho a la vivienda y para afear al Ejecutivo Central los problemas que tienen principalmente los jóvenes para emanciparse no parece la más adecuada, y es que Miguel Ángel Sastre Uyá disfruta de dos pisos -uno de ellos heredado con nueve años- y recibía hasta hace bien poco una retribución anual de cerca de 62.000 euros como personal eventual del Ayuntamiento de Madrid. No es negativo que una persona que cuenta con una situación totalmente diferente a la que defiende ponga pie en pared contra una situación que considera injusta, pero es verdad que el caso en la presente ocasión no deja de ser llamativa.

Por partes, basta con acceder a la ficha del miembro del PP en el Congreso para encontrarse con datos que le alejan mucho de un escenario de necesidad y que refleje los problemas de Vivienda que condenaba desde la Cámara Baja.

Uyá, que ejerce en la actualidad como diputado por Cádiz, fue personal eventual del Grupo Popular hasta el 8 de agosto de 2023 (un día después aparece dado de alta como diputado en las Cortes). Hasta entonces y desde 2021 ejerció como “asesor en el Grupo Municipal Popular del Ayuntamiento de Madrid destinado en el Gabinete del Alcalde de Madrid” -después se indagará más en esta cuestión-, mientras que durante los años anteriores y en ocasiones hasta la actualidad su trayectoria se ha centrado -o se centra- en el ámbito de la prensa, la educación o la arquitectura; a veces con trabajos no remunerados.

MÁS INFORMACIÓN
Almeida olvida a Vallecas mientras ultima sus presupuestos de "chapa y pintura"

En lo que respecta a su patrimonio, en el apartado de “donaciones, obsequios y beneficios no remunerados” obtenidos en el último lustro se encuentran “regalos de escasa cuantía en el ámbito familiar y de amistad” mientras que contribuye con distintas hermandades y cofradías gaditanas, así como con el propio PP y también con la Asociación Española Contra el Cáncer.

El quid de la cuestión viene a continuación, en lo que a renta se refiere, y es que el diputado por la provincia andaluza recibía 61.169. 50 euros del consistorio de Cibeles en calidad de personal eventual, según se desprende de su declaración de bienes y rentas. Asimismo, en la actualidad posee dos inmuebles, el primero de ellos en su ciudad natal y heredado en enero de 2005 en nuda propiedad, y el otro adquirido al 100% en marzo de 2022 y ubicado en Madrid, tal y como figura en la información parlamentaria. Para esta segunda, según la misma información, se le concedió un préstamo de 199.500 euros del que a fecha de la publicación de sus deudas y obligaciones patrimoniales le quedaba por pagar 192.186.

Polémico paso por el Ayuntamiento de Almeida

Sus años en el Ayuntamiento de Madrid no pasaron desapercibidos, ya que provocaron molestia en las filas de NNGG. Los militantes más jóvenes del partido acusaron de “caciquil” a Almeida, de quien lamentaron que operó de una forma “muy poco ética” y con un “uso abusivo de la institución que representa”, tal y como recogió entonces -allá por 2022- ElPlural.com.

El enfado dentro de NNGG vino por dos nombramientos a dedo, uno de ellos el del protagonista de estas líneas, en aquel momento recién licenciado, ligado al ala juvenil del PP y “sin experiencia alguna en los campos que desempeña”. Desde dentro las fuentes del partido aseguraban que la conexión parecía responder a una relación de “amistad y recomendación” por parte de Bea Fanjul.

Asimismo, denunciaban que el alcalde estaba haciendo un uso torticero de su posición para designar asesores, cuyo número “supera bastante” a los que había con el ejecutivo anterior de Manuela Carmena. De hecho, desde Más Madrid amonestaban por aquel entonces al Almeida porque su equipo costaba al año “7 millones de euros más que el anterior Gobierno”, una situación provocada “por el aumento disparatado del número de asesores, áreas, concejales y órganos directivos”.

MÁS INFORMACIÓN
El novio de Ayuso admite ante la Justicia haber cometido delitos fiscales para evitar la cárcel

En lo referido a Uyá, en aquellas fechas tenía 25 años y se había graduado en Arquitectura, según su perfil de redes sociales. Había sido elegido como asesor para el grupo municipal en un nivel 28, en cuyo caso la retribución se elevaba hasta los 58.671,98 euros anuales mínimo, conforme se muestra en las tablas salariales del personal para los grupos municipales.

La fuente que condenó el hecho apuntalaba que el nombramiento se había producido en las mismas fechas que el del otro compañero que suscitó controversia, aunque en transparencia aparecía reflejado que formaba parte del grupo municipal como asesor desde el 11 de julio de 2021, lo que implicaba que pudiere haber existido una reciente subida de nivel.

Desprecio del consistorio madrileño a la Vivienda

Entretanto, las redes sociales han recordado la manera en la que se toma el responsable de la ciudad de Madrid el problema de la Vivienda. Para ello han traído a colación qué es “lo que hará Almeida para regular los precios de los alquileres en Madrid”, en palabras de Más Madrid. “Nada”. Así de contundente respondió el alcalde.

 

Síguenos en WhatsApp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes.