Nuria Montes, consellera d’Innovació, Indústria, Comerç i Turisme, y una de las principales responsables de la gestión de la DANA en la Comunidad Valenciana, defendió el pasado mes de marzo que uno de los efectos favorables del cambio climático es “la extensión de la temporada turística”.

Unas palabras que esgrimió en su intervención durante el Club de ‘La Información’ meses antes de los devastadores efectos provocados por la DANA en más de 70 municipios valencianos. “Si algo bueno trae el cambio climático es, precisamente, la extensión de la temporada turística. El buen tiempo y clima, como hemos visto en 2023 y 2024, domina durante todos los meses del año. Ya vemos que los días y meses de frío se están reduciendo muchísimo”, celebró entonces, pese a las consecuencias dramáticas que conllevan estos cambios sustanciales.

Asimismo, Montes también celebró que, en datos de ocupación turística, “se vio el año pasado cómo las temporadas turísticas se están extendiendo por los extremos”: “Indudablemente, es una oportunidad y forma parte de la estrategia de desestacionalización tener una actividad económica de carácter permanente que opere los 365 días del año, mejora muchísimo la calidad del empleo frente a la actividad estacional”, prosiguió respaldando.

A modo de conclusión, al consellera de la Generalitat de Carlos Mazón defendió entonces que “si hay algún lugar que pueda hacer la Florida de Europa o la Canarias del continente, ese es la Costa Blanca”.

Unas palabras de calado que, con motivo de la trágica situación actual causada por la DANA, así como el papel de gestora de la consellera Montes dentro de sus competencias en el Consell, han vuelto a ser rescatadas en redes sociales, evidenciando así la postura de esta frente a emergencias climáticas.

Nuria Montes, una de las conselleras más discutidas

Desde que se empezó a hacer balance de la gestión del Ejecutivo de Mazón al frente de la DANA y la devastación que provocó en Valencia, no sólo el president ha sido puesto en tela de juicio por su papel, sino también otros cargos de la Generalitat, entre los que se encuentra Nuria Montes; también la consellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, como responsable del área de Emergencias y encargada de enviar a los móviles de la población la alerta de Protección Civil.

En lo que concierne a Montes, salió a la luz mediáticamente, en los primeros días tras el temporal, el caso de Toñi, quien perdió a su marido e hija en las inundaciones, explicó en una entrevista en televisión que, pese a trabajar en la misma Conselleria, no recibió la llamada de la responsable hasta una semana más tarde.

Nuria Montes fue la misma responsable de la Generalitat que tuvo que pedir perdón públicamente por decir a las víctimas afectadas por la DANA que habían perdido a seres queridos que tenían prohibido el acceso a la morgue habilitada, que lo que tenían que hacer era quedarse en casa.

Remodelación del Consell de Mazón

Pese a que las explicaciones ante Las Cortes valencianas estaban previstas para este jueves, la alerta roja y naranja emitida por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) en las últimas horas sobre la Comunidad Valenciana por la llegada de la segunda DANA, el pleno se pospuso para evitar males mayores.

De momento, lo que ha trascendido hasta la fecha sobre una posible remodelación interna de los cargos de la Generalitat como medida política ante esta gestión es que Mazón podría acometer ceses en las principales Consellerias responsables. “Creo que hay que asumir que se pueden haber cometido errores, sin ninguna duda, hay que hacerlo con toda humildad”, defendió hace días atrás al respecto.

Entre los ceses que se podrían acometer en los próximos días, se encuentran las conselleras Salomé Pradas y Nuria Montes, aunque también se baraja el caso de la portavoz del Gobierno de Mazón, Ruth Merino.