“Llevamos más de un mes sin aire acondicionado más de un mes. Hemos puesto quejas a través de Línea Madrid -al Ayuntamiento-, pero todo sigue igual”. Esta es la petición de ayuda de una usuaria que acude a la sala de estudio Vizcaíno Casas, en el distrito de Chamberí, a la que Berta Gámez, portavoz de Más Madrid en el distrito, ha respondido que “no está la cosa como para tardar tanto en solucionar esto”, refiriéndose directamente al presidente de la Junta del distrito, Jaime González Taboada.
El responsable del Consistorio en la zona ha contestado a esta segunda diciéndole que “si tiene la fórmula para solucionar el problema antes” estará “encantado de que me la traslades”. “Y también a los técnicos responsables donde les puedes exponer tus dudas y escuchar sus opiniones”, apostilla.
El concejal de Almeida responde a la portavoz de Más Madrid en Chamberí: "Veo que eres una gran entendida"
El intercambio de opiniones siguió en redes sociales, concretamente en X, antiguo Twitter, cuando Gámez ha emitido que “antes habría que saber cuál es exactamente el problema”. “Si el sistema de climatización se ha estropeado, a priori no debería suponer ninguna hazaña arreglarlo (…) Un fallo de diseño sería bastante triste teniendo en cuenta que fue lo único que hicisteis en todo el mandato pasado”, sostiene.
Ante esta segunda intervención, González ha tirado de sorna en una conversación que fuentes del Ayuntamiento califican como "debate político": “Ay, Berta, qué cosas dices. Como veo que eres una gran entendida en la materia de sistemas de climatización estaremos encantados de que vengas a vernos y dar la solución correcta al problema y también a la resolución inmediata del mismo”.
Polémica en un pueblo de la sierra, Púnica o Esperanza Aguirre
Jaime González se estrenó en el Ayuntamiento de Madrid hace algo más de un año como concejal de Chamberí, pero su trayectoria se retrotrae a principios de los noventa y encuentra su origen en Berzosa de Loyola, un pueblo que se ubica en la sierra de la región.
Nacido en el barrio de Salamanca, después se fue a vivir a Chamberí y ya fue polémico en la localidad mencionada anteriormente después de que sus vecinos se negaran a aceptarle como alcalde dado que no tenía arraigo en el municipio y que solo había conseguido 12 votos en los comicios. La polémica la relata al completo el diario El País.
Desde esa alcaldía, que data de 1991 -antes se había acercado a la política mediante las juventudes de Alianza Popular y ejercido, ya tras su mayoría de edad, como vocal vecino del distrito de Tetuán- González ha ocupado diferentes cargos electos y puestos de responsabilidad en lugares muy distintos de la región, aunque nunca en su ciudad.
Entre 1991 y 1998 compaginó las alcaldías logradas con el puesto de responsable de Cultura de la Junta Municipal de Barajas. Asimismo, fue regidor en Extremera (1995-1999), teniente de alcalde de Pozuelo de Alarcón (1999-2003) y director general de Administración Local de la Comunidad de Madrid (2003-2015), puesto para el que le nombre Esperanza Aguirre. Cuando ella dimite como presidente de la autonomía en 2012, el nuevo presidente Ignacio González le ratifica en el cargo hasta el año 2015. También ha sido consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio (2015-2017) y senador por designación autonómica entre 2017 y 2019.
Fue en la anterior legislatura en la que el político, que se curtió en Nuevas Generaciones (NNGG), entró más de lleno en Chamberí, pasando por los plenos y situándose al frente de la agrupación del partido en esta zona madrileña, en la que se afilió Isabel Díaz Ayuso. De ahí saltó a las listas del alcalde y a la presidencia de la Junta de Distrito.
La controversia ha sido fiel compañera de este concejal, cuyo nombre llegó a sonar en el caso Púnica, aunque nunca llegó a estar imputado en este caso de corrupción, cuando algunos de los acusado lo relacionaron con la financiación irregular del partido a través de contratos de la empresa pública Arpegio, e identificado por testigos como poco menos que escudero de Francisco González. En aquella etapa fue consejero de Cristina Cifuentes y el escenario forzó su salida hacia la Cámara Alta.
Su antecesor en el puesto que desempeña actualmente tampoco estuvo exento de polémica. Se trata de Javier Ramírez, quien tuviera problemas por en contra de acciones como la destrucción de la pista de baloncesto del distrito -en el polideportivo Cea Bermúdez- o hacer caso omiso a las reclamaciones vecinales, representadas en las asociaciones. Finalmente, Ramírez fue a parar al puesto 33 en las últimas listas del PP municipal y no fue elegido concejal.