En el marco de la investigación que ejerce la juez de Instrucción de Catarroja para dar con los responsables de las 229 víctimas mortales que dejó la DANA del pasado 29 de octubre de 2024 en la provincia de Valencia, este jueves la acusación popular que ejerce el PSPV-PSOE ha pedido a la magistrada que cite en calidad de testigos a tres altos cargos de Presidencia, "cercanos" al 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón.
Según sostienen los socialistas valencianos, la petición se produce "a la vista de las llamadas mantenidas" por la exconsellera de Justicia e Interior el día de la DANA, Salomé Pradas, "con cargos públicos cercanos al president de la Generalitat Valenciana en los momentos críticos de la gestión de la emergencia". Concretamente, la acusación popular solicita la declaración como testigos del secretario autonómico del Gabinete del Presidente y Comunicación, José Manuel Cuenca; del secretario autonómico de Presidencia, Cayetano García; y del director general de Comunicación y Promoción Institucional, Francisco González.
Y es que, al hilo de ello, y según se señala en la petición de los socialistas, del registro de Pradas consta la existencia de llamadas (salientes, entrantes, canceladas o perdidas) con Cuenca, que es "quien suele acompañar habitualmente" a Mazón, a las 12:53, 13:19, 16:48, 16:56, 18:25 y 19:07 horas. Por su parte, con el secretario autonómico Cayetano García, Pradas mantuvo contacto telefónico a las 16:11, 16:43, 19:36 y 19:43 horas, "estas dos últimas coincidiendo con los momentos en que el 'president' de la Generalitat no atendió las llamadas de la exconsellera". Y con Francisco González mantuvo contacto a las 18:26 horas, "coincidiendo con el parón que se produjo en el Cecopi". Además, señala el PSPV, "todas las llamadas anteriores se produjeron una vez decretadas las alertas hidrológicas del Río Magro y de la Rambla del Poyo".
La juez reclama las llamadas de Mazón
Esta nueva petición de la acusación popular representada por el PSPV llega tres días después de que la magistrada de Catarroja reclamara el parte de llamadas que el president de la Generalitat facilitó tras serle reclamadas en el marco de la comisión de investigación de Les Corts. Este listado, que entre otras cuestiones dejó claro que el líder del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, no se puso en contacto con Mazón hasta las 21:27 horas -desmotrando que el presidente de los populares mintió al decir que había sido informado "a tiempo real"-, no está firmado por un notario, como reclamó la oposición.
En el auto dictado este lunes se detalló lo siguiente: "Se ha tenido conocimiento de que por Presidencia de la Generalitat Valenciana se ha remitido un listado de llamadas del sr. Carlos Mazón Guixot del día 29 de octubre de 2024, a la comisión de investigación de la dana de Les Corts". Con ello, la magistrada devuelve al centro de la mesa el auto que dictó la sección segunda de la Audiencia Provincial de Valencia con el que el pasado 23 de octubre acordó que se citara a la periodista Maribel Vilaplana en calidad de testigo: Mazón "ostenta la condición de máxima autoridad de la Generalitat Valenciana y presidente del Consell", por lo que "tiene atribuidas (...) funciones directivas y de coordinación, de forma que puede impartir instrucciones a los miembros del Consell”.
En este mismo orden de cosas, para la juez instructora "resulta igualmente preciso determinar y cuadrar los posibles comentarios que pudiera haber efectuado el President sobre cómo iba avanzando la reunión del Cecopi, qué información manejaban los que en ella participaban, y por qué se actuó del modo en que se hizo, tal y como expresaba el referido auto de la Audiencia Provincial, con el concreto momento en que se produjeron", haciendo con ello también referencia a las comunicaciones que el jefe del Consell mantuvo con la ex consellera de Justicia e Interior durante lo peor de la DANA.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover