El Partido Popular, bajo el liderazgo de Isabel Díaz Ayuso, ha impulsado una comisión de investigación en la Asamblea de Madrid para llamar a declarar a Begoña Gómez, esposa del presidente Pedro Sánchez, en relación con la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Sin embargo, esta estrategia ha traído a la luz las dudas sobre el propio currículum académico de Ayuso, que contiene discrepancias y falta de claridad sobre algunos de sus títulos, como su supuesto “Diploma de Estudios Avanzados” y un máster que figura con distintas denominaciones en diferentes plataformas. Este tema ha sido uno de los más leídos esta semana en ElPlural.com.
La Asamblea de Madrid ha dado esta semana los pasos para llamar a Begoña Gómez en el arranque de la comisión de investigación. El PP de Isabel Díaz Ayuso -que no descarta hacer lo propio con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez- aprovecha de esta manera por enésima vez su mayoría absoluta para, dice, poner negro sobre blanco y “respaldar el buen nombre” de la universidad pública en general y de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) en particular.
Así, la lideresa regional ha querido abanderar la defensa de uno de los centros de estudios más importantes de Madrid y de nuestro país para cargar contra la esposa de Sánchez -una “persecución” lo califican en el PSOE y los partidos de izquierdas- pero parece obviar que ella misma miente sobre su currículum académico.
"Diploma en Estudios Avanzados"
El portal de transparencia de la Cámara baja refleja que Ayuso es “Licenciada en Periodismo” y que posee un “Diploma de Estudios Avanzados por la Universidad Complutense de Madrid" y un “Máster en Comunicación Política y Protocolo”. El mencionado diploma, que también aparece en su perfil del Partido Popular, no se refleja en la lista de alumnos ilustres que la facultad tiene en internet.
La presidenta de la Comunidad de Madrid aparece en el paseo de las estrellas del espacio de Ciencias de la Información junto a nombres como el de la reina Letizia, Almudena Ariza, Pepa Bueno, Fernando León de Aranoa o Arturo Pérez Reverte. Sin embargo, el currículum expuesto aquí no se corresponde con el que aparece en otros espacios. Hay que mencionar también que la lideresa regional es la única que, tal y como muestra la web complutense, disfruta del reconocimiento de alumna ilustre “a propuesta del Rectorado UCM”, un hecho que no es baladí si se tiene en cuenta que el recibimiento de esta distinción por parte de Ayuso trajo mucha cola.
Y si un máster fue el principio del fin de la carrera de Cristina Cifuentes -en su caso en la Universidad Rey Juan Carlos (URJC)- las dudas se mantienen sobre algunos de los títulos que posee su sucesora, tal y como comenzó a desvelar ElPlural.com a finales del año pasado y que durante tiempo ha trabajado genoveses.net. Sobre las cuestiones de entonces, y otras que, a menos en la teoría, se contradicen entre sí, la presidenta madrileña nunca ha dado explicaciones.
La controversia existe desde el momento mismo en que, según el portal de la política con información relativa a esto al que se acceda (web de la Asamblea de Madrid, del PP, Linkedin o la propia UCM), aparece una cosa o la contraria. Es posible que todo se deba a una cuestión de nomenclatura, pero lo que es seguro es que la representante primera de Madrid debería dar explicaciones sobre ello.
Mentiras y sombras en el currículum académico de Ayuso
Todavía en lo que respecta al centro donde cursó el grado en Periodismo, las dudas se extienden más allá, y es que la presidenta directamente mintió acerca de un doctorado que estudió aquí. Este periódico tuvo acceso al expediente de la política conservadora -número 54174- el cual muestra que se había matriculado por última vez en el Doctorado en Periodismo (Plan OD81 “PERIODISMO-RD1393) en el año 2011 y a “tiempo completo”.
En la práctica, eso implica que Ayuso no dijo la verdad durante su discurso, precisamente, por el reconocimiento como “alumna ilustre” al asegurar que no pudo terminar la tesis por si situación precaria. Uno de los rostros fuertes del PP emitió que se había independizado “con sueldo de becaria” y que “aunque pagó las tasas varias veces no pudo hacer la tesis porque tenía que trabajar para pagarse una habitación”.
Nada más lejos de realidad, en los años en los que cursó el título había trabajado durante tres años (entre 2008 y 2011) en Madrid Network, un chiringuito que había creado su predecesora Esperanza Aguirre y en el que Ayuso cobraba 4.200 euros netos mensuales. Además, en 2011 ya cobraba como diputada en la Asamblea.
No son las únicas sombras que sobrevuelan los currículums de quien es máxima autoridad en la autonomía. Escapando de la esfera pública, anteriormente la cara más visible del PP en Madrid cursó un máster en el Instituto Séneca entre los años 2003 y 2004 que tampoco escapa a la opacidad. En este caso, si bien es cierto que Ayuso realizó esos estudios, no quedaba claro si realmente se correspondían con un máster ni, en su caso, de qué tipo.
La confusión venía nuevamente dada por la forma en la que dicha titulación aparecía en los distintos portales, pues mientras en la web del PP reflejaba -y todavía lo hace- un máster en “Comunicación Corporativa”, en la de la Asamblea y en Linkedin se muestra una máster en “Comunicación Política y Protocolo”.
Este medio de comunicación se dirigió al centro, donde le explicaron, como había podido comprobar previamente el periódico accediendo a una base de datos de hace 20 años, que lo que impartían entonces era un “curso” de “Protocolo” y el ya mencionado máster en “Comunicación Corporativa”. Desde la Comunidad de Madrid desmentían la información e incluso advirtieron, previa publicación, de que podrían iniciar acciones legales.
ElPlural.com se ha puesto en contacto con el equipo de la presidenta, que le han emplazado a preguntar en el centro. Desde este segundo, emiten a este medio que "no hay una razón específica" para que esto sea así: "La extensión de los datos publicados de cada alumni ilustre varía en función de lo que selecciona la persona que se ocupa de subir esta información a la página".
“Daño terrible” a la reputación de la UCM
Esta semana la presidenta de la Comunidad de Madrid aludía a la reputación de la UCM a la que, a su juicio, se está infringiendo un “daño terrible”. Para revertirlo, defendía que la comisión de investigación actuaba con el objetivo de “reformar” la institución y “respaldar su buen nombre”.
Ante la Cámara de Comercio de Estados Unidos (EEUU) en Madrid la lideresa regional defendía que “la universidad pública es excelencia y no puede convertirse en un lobby que nace en la mesa del presidente del Gobierno y acaba en un centro de favores entre empresas porque llegará la colonización de todo”, un amplio abanico en el que incluía a instituciones y empresas.