Cataluña se prepara para el que será un acontecimiento astronómico único: el primer eclipse total visible en la región y otros territorios de España en más de un siglo, en los que el 12 de agosto de 2026 alrededor de las 20:30 horas el cielo se oscurecerá cuando la luna cubra la visión del sol, permitiendo tan solo ver la corona solar. Un evento histórico que está previsto que dure 1 minuto y 32 segundos, para el cual la Generalitat llevará a cabo un despliegue sin precedentes con el fin de que la población disfrute de una manera responsable esta experiencia tan singular. Para ello, el Govern ha detectado 27 puntos de observación seguros en 20 localidades catalanas en los que se podrá vislumbrar el fenómeno.

Estos emplazamientos han sido seleccionados por la Comisión Interdepartamental del Eclipse, liderada por el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, y la consellera de Investigación y Universidades, Núria Montserrat; la cual fue constituida el pasado mes de mayo y se encarga de coordinar el trabajo de 15 departamentos del Ejecutivo catalán. Con motivo de este fenómeno astronómico histórico, estas consellerías organizarán diversas actividades divulgativas y educativas como charlas o talleres, como se ha explicado este jueves en la jornada Catalunya mira al cel celebrada en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona, con la cual se ha dado pistoletazo de salida al Año del Eclipse Solar Total de 2026

Concretamente, el eclipse podrá verse en 334.404 metros cuadrados de Cataluña y los puntos de observación seguros tendrán una capacidad de 85.200 personas y 40.805 vehículos. Los municipios en los que se encuentran dichos emplazamientos han sido seleccionados siguiendo tres criterios iniciales: que se pueda vislumbrar el fenómeno en más de un 60% del territorio; que la totalidad del eclipse en las localidades tenga una duración superior a los 55 segundos y que cuenten con más de 3.000 habitantes, para evitar que se generen grandes aglomeraciones en poblaciones pequeñas. 

Los servicios de seguridad y emergencia han validado la viabilidad de los emplazamientos 

Además, la viabilidad de los 27 emplazamientos ha sido validada tanto por Protección Civil como por los Mossos d’Esquadra y el Servicio Catalán de Tráfico. Asimismo, los Agentes Rurales llevaron a cabo trabajos de campo en los municipios seleccionados durante los pasados 11, 12 y 13 de agosto para detectar riesgos potenciales y poder preparar los dispositivos de seguridad y emergencia. Entre las principales preocupaciones se encuentran la posible generación de incendios, que se dañe el medioambiente y los problemas de movilidad debido a una probable acumulación de vehículos

Justamente, uno de los retos a los que se enfrentan estos organismos en relación con el eclipse del próximo 12 de agosto es la falta de datos históricos debido a la singularidad de un fenómeno que hace 105 años que no se presencia ni en Cataluña ni en ningún otro lugar de España. Sin embargo, desde los servicios de seguridad y emergencia se remarca que cuentan con datos de experiencias similares, los cuales permiten que el Servicio Catalán de Tráfico esté desarrollando un plan de movilidad que ayude a disfrutar del evento

Una oportunidad para divulgar la astronomía y reivindicar la ciencia

La clausura de la jornada Catalunya mira al cel ha contado con la intervención del presidente de la Generalitat, Salvador Illa, que ha asegurado que el hecho de que vaya a ocurrir un eclipse total solar es “una ocasión magnífica para hacer divulgación de la astronomía” con el fin de que los ciudadanos aprendan sobre el tema. Igualmente, Illa ha abogado por que el fenómeno no solo sea una curiosidad, sino que sea también una oportunidad para seguir reivindicando la ciencia y la tradición científica de Cataluña.

Asimismo, ha querido subrayar la importancia económica y estratégica del espacio, defendiendo su regulación pública. “Nos lo tomamos muy seriamente y seguiremos trabajando en colaboración con otras administraciones, en particular con el Gobierno de España, que también ha visto una oportunidad en este eclipse solar total y con esta visión de reivindicación de la ciencia”, ha añadido. 

Cataluña no volverá a vislumbrar un eclipse igual hasta dentro de 155 años

Por otro lado, la consellera de Investigación y Universidades, Núria Montserrat, ha sido la encargada de abrir el acto, ha señalado que es “un fenómeno verdaderamente histórico” que no se volverá a vivir en Cataluña hasta dentro de 155 años. “Tenemos que encontrar la manera de que no se nos escape”, ha declarado.

Montserrat también ha afirmado que la Generalitat hace meses que trabaja para que la experiencia sea única, pero segura y participativa para todo el mundo que se encuentre en la región el próximo 12 de agosto. “Hoy con esta jornada iniciamos un camino compartido hacia el 2026 que une a científicos, divulgadores, maestros, instituciones y, sobre todo, ciudadanos”, ha sostenido. 

El eclipse se podrá ver de forma segura en diez comarcas catalanas

Entre los 20 municipios en los que el Govern ha detectado puntos de observación seguros hay cinco municipios de la comarca del Tarragonès y tres municipios del Baix Ebre, del Baix Camp y del Montsià. Además, las comarcas de Segrià, Les Garrigues, Alt Camp, Baix Penedès, Ribera d’Ebre y Terra Alta cuentan cada una con una población con algún emplazamiento para vislumbrar el eclipse. 

Estas ubicaciones vivirán un acontecimiento tan destacado que ha conseguido reunir en el primer acto que se celebra en relación con este a grandes personalidades del mundo de la astronomía como al exministro de Ciencia, Innovación y Universidades Pedro Duque, que en 1998 se convirtió en el primer astronauta español en viajar al espacio, o la biotecnóloga y astronauta reserva de la Agencia Espacial Europea (ESA), Sara García Alonso. También han estado presentes representantes institucionales como la consellera de Interior y Seguridad Pública, Núria Parlón, y el Secretario de Estado de Ciencia, Juan Cruz Cigudosa.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover