Los bandazos que Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) ha dado esta semana hacen imposible adivinar que hará la formación ante una posible investidura de Salvador Illa como presidente de la Generalitat. El socialista negocia y aguarda, esperando llegar al mismo puerto que Jaume Collboni, que sumará al Ayuntamiento de Barcelona a miembros de los independentistas, si la militancia acepta el preacuerdo. Sin embargo, esta decisión y la posibilidad de elevar Illa ha fracturado ERC. Unos piden “escoger nuevos liderazgos”, otros se oponen al consenso y otros preparan las maletas. Mientras, el partido ha suspendido la votación de los militantes de la ciudad condal.
El liderazgo de Marta Rovira, que ya ha anunciado que no seguirá, está en entredicho. Pere Aragonès ha puesto pies en polvorosa después del batacazo de las elecciones autonómicas y Oriol Junqueras se ha apartado por el momento. Con todo, el conseller de Empresa y Trabajo de la Generalitat en funciones, Roger Torrent, ha defendido “escoger nuevos liderazgos” y dar voz a la militancia para traslade su opinión "de una manera ordenada, paciente, sin confrontaciones, ni peleas ni batallas". Por el momento, este proceder no se está cumpliendo.
Otras voces autorizadas, como el exlíder de la formación en el consistorio barcelonés, Ernest Maragall, se ha posicionado en contra del acuerdo con Collboni que, de no suceder, tendría evidentes repercusiones a nivel de negociaciones autonómicas. "Ahora y así, no. En este momento y de esta manera", ha zanjado el histórico político. Por el contrario ha apostado por la mesura. “Hagámoslo bien, hagámoslo tranquilamente, hagámoslo serenamente y hagámoslo, en la medida de lo posible, en coordinación con la marcha de las decisiones que deban tomarse para las instituciones catalanas", ha pedido.
Rovira niega negociaciones
Mientras los días pasan y el momento de decidir se acerca, Rovira niega haber recibida propuestas del PSC o de Junts per Catalunya. La secretaria general ha trasladado a los micrófonos de la Ser que si se han producido “conversaciones” tras la constitución de la Mesa del Parlament, pero nada más. En esta última votación, los republicanos le dieron la presidencia a los de Carles Puigdemont, quedándose la primera vicepresidencia y una secretaría. Los socialistas les habían ofrecido quedarse con el liderazgo de la Mesa, pero lo rechazaron y prefirieron votar por Josep Rull.
La tensión aumenta entre los tres partidos y Rovira emplaza las negociaciones a la próxima semana. "Las estamos fijando para la semana que viene y lo que hemos pedido en estas conversaciones previas es que nos presenten propuestas, porque al final todo el mundo le dice a ERC lo que debe hacer pero nadie le explica por qué debe hacerlo", ha defendido. Asimismo, asegura que no conocen las propuestas de los otros dos partidos, a los que sí les ha trasladado "dónde está Esquerra Republicana y donde la encontrarán".
Aplazamiento congreso de Barcelona
Las bases de la formación republicana estaban llamadas a votar este jueves. Sobre la mesa: aceptar el preacuerdo con Collboni y entrar al Ayuntamiento o no hacerlo. La decisión, de gran relevancia para el presente y futuro de la formación, finalmente fue aplazada porque el escenario escogido, el Orfeo Martinenc, no tenía el aforo suficiente para acoger a todos los militantes, que duplicaban la capacidad. La secretaria general ha querido quitar peso a esta situación anómala, asegurando que se votará en breve.
Rovira ha afirmado que la dirección de los republicanos se ha puesto a disposición de la federación de Barcelona para encontrar los medios para llevar a cabo la votación en "los próximos días", ya que cree que esta debe celebrarse. Asimismo, ha sostenido que la afluencia de militantes y su voluntad de trasladar su opinión, debatir, hablar y decidir, textualmente, muestra que "el congreso debe hacerse", y ha reiterado que lo que decida la militancia de Barcelona será lo que asumirá la dirección de ERC.
Causa en Suiza
Simultáneamente a este culebrón, una nueva noticia ha caído del lado independentista. La magistrada del Tribunal Supremo (TS) Susana Polo ha acordado "suspender temporalmente" la solicitud de asistencia judicial y la orden de investigación europea (OIE) remitidas a Suiza y con las que buscaba citar en la causa Tsunami Democràtic tanto al expresidente catalán Carles Puigdemont como al diputado de ERC Ruben Wagensberg.
Rovira ha celebrado esta decisión, asegurando que “pone fin” a “las demandas de colaboración judicial entre la Audiencia Nacional y Suiza". "Es difícil, pero vamos a batallar también la mala interpretación que hace el Tribunal Supremo del delito de malversación, que ya la hace desde que reformamos el Código Penal" ha adelantado la líder de ERC sobre la aplicación de la Amnistía.