Este mes de julio se ha puesto en marcha en el circuito deportivo del paseo marítimo de Barcelona la prueba piloto del proyecto Safe Running Routes Barcelona, ganador del Concurso de ideas innovadoras “Circuitos deportivos en femenino”, convocado el año pasado por el Instituto Barcelona Esports y la Fundación BIT Habitat. La iniciativa tiene como objetivo mejorar la percepción de seguridad de las mujeres mientras practican actividades deportivas al aire libre, con la finalidad de aumentar la participación femenina en estas.
El circuito, de 1.500 metros, se encuentra en el paseo marítimo, entre las calles Arquitecte Sert y Bac de Roda, y es el espacio donde se ha implantado esta iniciativa que, mediante tecnología, busca impulsar una práctica deportiva más equitativa y avanzar hacia la igualdad de género en Barcelona. El proyecto nació en el marco del Barcelona Innova Lab Sports, que forma parte del Barcelona Sports Hub.
SafeNow, una aplicación que ofrece aistencia de emergencia avanzada
Las personas que quieran participar en esta prueba piloto deben descargarse en su móvil la aplicación SafeNow, que ofrece asistencia de emergencia avanzada según la ubicación del usuario. La aplicación es gratuita y cumple con todas las garantías de privacidad.
Con esta aplicación es posible enviar alarmas a contactos predefinidos (como amistades o familiares) y al grupo de voluntarios formado por agentes de la Guardia Urbana que se encuentren en la zona en caso de emergencia. Este equipo de voluntarios recibe la alerta con la ubicación en tiempo real de quien necesita ayuda para poder asistirla.
Esta medida pretende mejorar la percepción de seguridad y los tiempos de respuesta. Por este motivo, ya ha sido adoptada por más de 100.000 personas en otros lugares, principalmente en Alemania, y ahora se prueba en Barcelona con el objetivo de evaluar su posible ampliación a otros circuitos deportivos de la ciudad.
"Queremos que Barcelona sea un referente mundial en la práctica deportiva"
Durante la visita al circuito, acompañado por Michael Donaldson, director general de BIT Habitat, y los responsables del proyecto, el concejal de Deportes de Barcelona, David Escudé, ha subrayado la relevancia de promover iniciativas innovadoras para el uso de los espacios públicos: “Queremos que Barcelona sea un referente mundial en la práctica deportiva y, gracias a una meteorología privilegiada, disponemos de un gran espacio público donde todos deben poder disfrutar de su práctica deportiva de forma segura. Por eso creemos que proyectos como este son una excelente opción porque, gracias a la tecnología pero también con una fuerte implicación de la comunidad, podemos conseguir una práctica más libre y equitativa”.
Safe Zones, espacios a los que acudir en caso de necesitar ayuda
La prueba piloto incluye también la participación de instalaciones cercanas al circuito, creando el concepto de Safe Zones, espacios a los que los usuarios pueden acudir si necesitan ayuda. El personal de estas zonas ha recibido formación específica para atender diferentes situaciones de emergencia.
A esta iniciativa se le han sumado cinco espacios: el Complejo Deportivo Municipal Mar Bella, la Base Náutica Municipal Mar Bella, el Edificio de Gestión Integral del Litoral, el Centro Deportivo Municipal Nova Icaria y el Centro Municipal de Vela.
Los agentes de Sant Martí, primeros voluntarios para comprobar la funcionalidad de la aplicación
Entre las entidades colaboradoras también están los cuerpos de seguridad y protección de Barcelona. La Guardia Urbana ha participado en el desarrollo de la fase de prototipado del piloto, aportando su experiencia en el territorio. En la fase actual, los agentes de la comisaría del distrito de Sant Martí colaboran como primeros voluntarios en el uso de la funcionalidad de la aplicación.
Para difundir la prueba piloto, se ha reforzado la señalización del circuito con información específica del proyecto. Durante los seis meses que durará la prueba, se organizarán encuentros de corredoras en el circuito para fomentar la comunidad y dar a conocer la iniciativa en la ciudad.
El origen del proyecto
El proyecto Safe Running Routes Barcelona fue presentado por The MotherTrees Innovation Ecosystem SL, compañía dedicada al desarrollo e implementación de estrategias de innovación abierta y colaborativa, y se basa en la metodología Innovation Solution Puzzle de The MotherTrees.
El concepto se centra en mejorar la percepción de seguridad de las mujeres durante la práctica deportiva al aire libre, con el objetivo de fomentar la participación femenina. La solución contempla la implantación de rutas seguras equipadas con tecnología avanzada, dispositivos de emergencia y señalización inclusiva.
Además de la aplicación móvil, que guía a los usuarios y les ofrece información en tiempo real sobre seguridad y condiciones de las rutas, el proyecto promueve la corresponsabilidad social y la implicación comunitaria. Su planteamiento multidisciplinar y colaborativo, unido al alto potencial de escalabilidad, busca garantizar su sostenibilidad y un impacto positivo a largo plazo.