El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha defendido este viernes en su visita a Palma (Mallorca) el respaldo del Abogado General del Tribunal de la Unión Europea (TJUE), Dean Spielmann, del grueso de la ley de amnistía respecto a quienes formaron parte del procés, asegurando que es buena tanto para Cataluña como para el resto de España. Además, el jefe del Ejecutivo catalán ha reclamado un despliegue efectivo de la norma. "La ley de amnistía es conforme a derecho. Punto final", ha añadido.
Estas declaraciones se suman a las que el jefe del Ejecutivo catalán ha concedido este jueves durante su intervención en el acto del Govern Catalunya mira al cel, en la que ha remarcado que la postura del abogado general del TJUE significa que considera “que la ley de amnistía es conforme al derecho europeo” y ha pedido que la norma “se aplique con agilidad y sin subterfugio”. Asimismo, Illa ha calificado el pronunciamiento como “un paso significativo en el sentido de que establece el marco de discusión que tendrá el Tribunal”.
A pesar de ello, Illa ha explicado que desde la Generalitat se mantiene prudencia debido a que todavía no se trata de una resolución firme. Igualmente, el presidente del Govern ha afirmado que la aplicación de la amnistía es positiva para “la normalización social, institucional y política de Cataluña”.
El Abogado General del TJUE sostiene que la Amnistía fue aprobada mediante un proceso “tramitado en el seno de un sistema democrático pluralista”
Con su pronunciamiento sobre la ley de amnistía, el Abogado General del TJUE ha respondido a la negativa del Tribunal Supremo de amnistiar a varios políticos que participaron en el procés como los expresidentes catalanes Carles Puigdemont y Artur Mas o, el que fuera vicepresidente de la Generalitat, el líder de ERC, Oriol Junqueras. De esta manera, Spielmann ha respaldado la aplicación de la norma aprobada en el Congreso de los Diputados tanto para la causa de malversación de fondos como para la de terrorismo.
En su respuesta, Spielmann ha concluido que “nada permite calificar la ley de autoamnistía”, recordando que fue aprobada en la Cámara Baja a través de un proceso regular “tramitado en el seno de un sistema democrático pluralista” y no como resultado “de un acto unilateral impuesto por un poder autoritario”. Asimismo, el Abogado General del TJUE considera que tiene lugar en un “un contexto real de reconciliación política y social”. Igualmente, ha negado que los gastos provocados por el procés hubiesen afectado a las finanzas de la UE.
Sin embargo, Spielmann ha valorado que el plazo con el que contaron los tribunales para decidir si aplican o no la ley es “insuficiente” y podría afectar a la independencia judicial. “Tal plazo podría resultar demasiado corto para determinar si la situación está cubierta o no por la amnistía, en función del origen de los fondos y de su utilización efectiva para promover la independencia de Cataluña fuera de España”, ha declarado.
Las declaraciones de Illa reafirman una postura ya expreseda con anterioridad
Las palabras del presidente del Govern, Salvador Illa, sobre el pronunciamiento del TJUE reafirman una postura respecto a la amnistía que ya había dejado clara en anteriores ocasiones como hizo en el mes de septiembre tras su reunión con Puigdemont en Bruselas (Bélgica), cuando afirmó que “no habrá normalidad hasta que la ley de amnistía sea efectiva y se pueda desplegar” y que, por su parte, hará lo que sea necesario para preservar la convivencia en Cataluña. “No permitiré que nadie ponga la convivencia en riesgo. Por convicción personal y responsabilidad, porque es mi deber como presidente, y por responsabilidad con el resto de España, donde también eso es importante”, manifestó.
Illa también sostuvo que quienes van en contra de la Ley de Amnistía son quienes practican discursos de odio y añoran “episodios afortunadamente superados o en período de superación” y, por lo tanto, quienes ponen en peligro la convivencia en Cataluña. Además, respecto a los magistrados del Tribunal Supremo, el jefe de la Generalitat señaló que algunos jueces “quizá van más allá de lo que deberían ir”, a quienes ya había reclamado con anterioridad la “aplicación efectiva y completa” de la amnistía y que “respeten la separación de poderes”.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover