El viento ha elevado al máximo el nivel de dificultad de la lucha contra el fuego que ha tomado la localidad tarraconense de Paüls. Ante tal “empeoramiento”, el president de la Generalitat, Salvador Illa, solicitaba a última hora del lunes la colaboración de la Unidad Militar de Emergencias (UME) en las labores de extinción de las llamas. “Ante el empeoramiento del comportamiento del incendio forestal a causa del viento, a petición de Bombers de la Generalitat y Protecció Civil se ha solicitado la colaboración de la UME”, advertía.

En este mismo escrito difundido a través de sus redes sociales, el president de la Generalitat trasladaba su total agradecimiento a todos los cuerpos y servicios de emergencia que aún trabajan en la extinción del fuego por su “labor incansable”. De igual modo, ha pedido a toda la población de la localidad del Baix Ebre, así como de otras zonas aledañas, que extreme al máximo la precaución.

Operativo rediseñado

Las llamas han empeorado a causa del fuerte viento Mistral, que a última hora de la noche del lunes al martes dejaba ráfagas de 80 kilómetros por hora en las cotas más altas. Esto provocaba que el fuego avanzase con mayor facilidad, neutralizando casi al completo las tareas de contención de los efectivos desplegados, con agua y con maquinaria pesada durante toda la tarde de la jornada, según trasladan los Bombers a través de un comunicado.

El incendio en el flanco izquierdo y la cabeza han obligado a reforzar confinamientos en las zonas afectadas, que durante la tarde del lunes se habían suavizado, además de practicar la evacuación de medio centenar de residentes de la urbanización el Toscar d’Alfara de Carles. Así las cosas, la Direcció General de Protecció Civil de la Generalitat de Catalunya activaba el plan de emergencias Infocat, remitiendo una alerta Es-Alert a los teléfonos móviles para pedir el confinamiento tanto en Tivenys. De igual manera, se reclamaba a los vecinos de Xerta y Aldovar que, también, se quedaran en sus casas.

El avance del incendio ha obligado a las fuerzas de seguridad a rediseñar el operativo en su expansión hacia zonas aledañas del Ebro, como Tivenys, mientras efectivos de la policía evacuaban a vecinos del Raval de Jesús, a quienes trasladaban a Tortosa. Entre tanto, saltaban el canal de Xerta dos focos secundarios que han producido una columna de humo densa cuya evolución se dirigía hacia Aldover. Según explican los Bombers de la Generalitat, estos focos se originan cuando el incendio tiene la suficiente potencia como para proyectar brasas o cenizas que al tocar la tierra generan otro fuego. En este supuesto, se gestaron a 200 metros del perímetro del incendio, lo cual determina su alto grado de “intensidad”.

En la zona trabajan durante la madrugada de este martes 79 dotaciones y 260 efectivos en un área de 1.600 hectáreas, aunque según los datos de Agents Rurals por el momento son 570 las que han resultado calcinadas, en su mayoría en Alfara de Carles. En la extinción de este fuego, decretado a las 12.28 horas de este lunes, también participan un helicóptero y equipo helitransportado de las Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF) y dos FOCA - aviones de gran capacidad -, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Llega la ayuda

Con la caída de la noche y con la retirada de los medios aéreos, la simultaneidad con el incendio de Pinell de Solsonès (estabilizado a las 22.38 horas, pero con 27 dotaciones sobre el terreno) y ante la previsión de calor y viento, los mandos de Bombers han decidido sobre las 22.00 horas pedir refuerzos a la UME.

Por su parte, la UME ha respondido en un mensaje en 'X' que "ya se encuentra de camino el equipo de primera intervención BIEM4", que ha salido la madrugada de este martes de su base de Zaragoza hacia Tarragona para colaborar en las tareas de extinción del incendio.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio