El Govern ha anunciado este lunes una previsión de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) catalán del 2,5% para 2025 y del 2,1% para 2026. El Departamento de Economía y Finanzas de la Generalitat ha dado a conocer estas cifras con la publicación de escenario macroeconómico de Cataluña para el bienio 2025-2026, que muestra, por quinto año consecutivo, un incremento de la economía por encima del de la zona euro, que se sitúa en el 1,2% para este año y en el 1,0% para el que viene, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
La demanda interna, el principal motor económico de Cataluña
Las previsiones macroeconómicas también reflejan que el principal motor de la economía catalana a corto plazo continuará siendo la demanda interna, que aportará 3 puntos al avance del PIB en 2025 y 2,1 en 2026, gracias “al buen comportamiento del mercado de trabajo, la renta disponible y el crecimiento de la población”, según el Govern. Dentro de esta, la formación bruta de capital, es decir la inversión, será el componente con el incremento más significativo, concretamente de un 5,1% este año, debido a “la mejora de las condiciones de financiación, el bajo nivel de endeudamiento empresarial o el apoyo de los fondos Next Generation”, entre otros elementos.
Entre el resto de aspectos de la demanda interna, en el incremento de 2025 también destacan el consumo privado y el de las administraciones públicas que, a pesar de ser menor que el del año pasado, siguen creciendo a buen ritmo con una previsión del 3,3% y el 2,5%, respectivamente. Se espera que en 2026 continúen avanzando, pero de forma más moderada.
Por otro lado, en cuanto a la demanda externa, está previsto que este año las importaciones crezcan un 4,2%, mientras que las exportaciones lo hagan la mitad, un 2,1%. Sin embargo, para 2026 se espera que el desarrollo de ambos componentes sea más proporcional, siendo de un 3,3% el primero y de un 2,2% el segundo. Por lo tanto, el saldo exterior previsto es de -0,5 puntos en 2025 y -0,2 en 2026.
110.000 nuevos empleos entre 2025 y 2026
Respecto a la creación de empleo en Cataluña, la previsión es de 110.000 nuevos puestos de trabajo entre 2025 y 2026. Mientras que se prevé que la tasa del paro se sitúe en un 8,4% para 2025 y un 8,2% para 2026.
Aparte de verse en el escenario macroeconómico publicado este lunes, el aumento del empleo también se refleja en los datos de la Seguridad Social que, en el caso de los del pasado mes de septiembre, muestran un incremento interanual de 76.460 afiliaciones, un 2,02% más que el año pasado.
La guerra arancelaria de Trump o los conflictos geopolíticos, entre los mayors riesgos
Según el Departamento de Economía, la razón por la cual la previsión del crecimiento del PIB para 2025 ha descendido una décima respecto al pasado mes de mayo se debe principalmente a tres factores: el actual escenario del comercio global, el debilitamiento de la eurozona y el aumento de las importaciones. En cambio, en 2026, el impacto negativo de estos elementos disminuiría y, por esta razón, la previsión actual para el próximo año es una décima mayor que en hace 5 meses.
En este sentido, entre los mayores riesgos que se contemplan hasta el final de 2026 se encuentran la guerra arancelaria derivada de la estrategia comercial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, o los conflictos geopolíticos en distintos lugares del mundo como Oriente Medio o Ucrania. Asimismo, también se prevé que la inestabilidad, tanto política como financiera, en países cercanos como Francia, afecten negativamente a la economía catalana.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover