El Ayuntamiento de Barcelona ha presentado este viernes la Encuesta de Servicios Municipales de 2025, elaborada por el Instituto Municipal de Datos, que muestra una valoración de la gestión municipal por parte de los ciudadanos de un 6,4, la nota más alta desde el año 2018. Asimismo, los resultados revelan que la satisfacción de los barceloneses de vivir en la ciudad ha crecido hasta el 7,5, mientras que en el caso de su propio barrio alcanza el 7,9, siendo el lugar de residencia preferido de un 58%.
Asimismo, el porcentaje de barceloneses que consideran que la imagen de la ciudad ha mejorado en los últimos doce meses ha aumentado dos puntos respecto a 2024 hasta un 30%, el más alto desde 2019. Además, la proporción de encuestados que opina que el Ayuntamiento gestiona sus impuestos “bien o muy bien” ha incrementado hasta un 46%, frente a un 28% que se muestra en contra.
Los servicios municipales mejoran su nota
Por otro lado, todos los servicios municipales mantienen su nota o la suben, siendo el de los bomberos el mejor valorado con un 8,3, seguido de las bibliotecas públicas. También llegan al notable todos los medios de transporte públicos locales, entre los que se encuentran el metro, el autobús y el tranvía, que ha aumentado su puntuación hasta el 7,7 de media.
Igualmente, la puntuación de la limpieza de las calles barcelonesas ha subido hasta el 6,7, por lo tanto, es la más alta desde 2018. Por otro lado, también ha mejorado la valoración de la seguridad de la ciudad y de los barrios, alcanzando un 6,1 y un 5,3 respectivamente.
La teniente de alcalde, Laia Bonet, ha asegurado en la presentación de los resultados que “esta encuesta confirma una tendencia claramente positiva” y ha afirmado que desde el Consistorio “están satisfechos con sus resultados” “Barcelona está mejorando y la ciudadanía así lo está percibiendo y lo está reconociendo”, ha declarado.
El acceso a la vivienda, la mayor preocupación a nivel personal
En cuanto a las preocupaciones de los habitantes, para un 26,5% la mayor es la seguridad, que baja un punto respecto al año pasado, mientras que para un 20,8% es poder acceder a un piso, que es lo que más preocupa a los encuestados a nivel personal. “La encuesta nos vuelve a señalar que el acceso a la vivienda es el principal problema de la ciudadanía y por eso nosotros defendemos el derecho de los barceloneses y barcelonesas a quedarse en Barcelona”, ha señalado Bonet.
"Estamos cambiando las reglas del juego en materia de vivienda"
Además, Bonet ha asegurado que desde el Ayuntamiento están haciendo todo lo que está a su alcance para poder garantizar el derecho a una vivienda asequible. En este sentido, la teniente de alcalde ha remarcado que el precio del alquiler ha bajado un 8,9% desde que Barcelona decidió aplicar la regulación de los precios en las zonas tensionadas de acuerdo con la Ley de Vivienda del Gobierno estatal.
Asimismo, ha destacado la prohibición del alquiler turístico en Barcelona a partir de 2028 y ha afirmado que se está “doblando la producción de vivienda protegida” con el objetivo de alcanzar los 1.000 pisos anuales. “Estamos cambiando las reglas del juego en materia de vivienda, lo estamos haciendo también a través de la intervención en el mercado y, sobre todo, de la activación de todos los sectores, también de los privados, para que sean corresponsables de la construcción de vivienda asequible en nuestra ciudad”, ha explicado Bonet.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover