En busca del voto de los otros
Todo está tanto justo que todas las candidaturas intentarán arañar un puñado de votos de las otras listas. Incluso la encuesta del CIS da empate técnico entre Esquerra y Ciutadans. Cuando sean las cero horas de mañana martes ya se podrá pedir oficialmente el voto con la campaña electoral oficial después de haber hecho la pegada del cartel electoral. Los presupuestos que cada formación destinará está encabezado por Ciutadans, que dispone de más de 2,1 millones de euros. Tanto Esquerra como el PP tienen previsto un gasto de 1,8 millones, 100.000 euros más que el PSC. Junts per Catalunya, por su parte, sólo prevé gastar 1,4 millones de euros, el doble que la CUP. JxCat, PP y CUP empiezan la campaña en Barcelona, mientras que PSC y Común-Podemos coinciden en L'Hospitalet. Esquerra ha escogido Vic, la ciudad de Marta Rovira, que podría convertirse en presidenciable, después de que Oriol Junqueras siga en prisión preventiva.
Los seis exconsellers salen de prisión tras pagar las fianzas
Desde el pasado 2 de noviembre, los exconsellers que no cogieron las maletas para viajar con Carles Puigdemotn a Bruselas, están en prisión preventiva acusados por delitos de sedición, rebelión y malversación de fondos. Este lunes, su condición ha cambiado. Los seis exconsellers han salido de las prisiones de Estremera y Alcalá Meco después de que el Tribunal Supremo acordara para ellos el pago de una fianza de 100.000. En noviembre, la Audiencia Nacional consideró que había riesgo de fuga y de destrucción de pruebas. Ahora, el Supremo cree lo contrario, aunque sí deja en prisión a Oriol Junqueras, Joaquim Form, y a los ‘Jordis’, los líderes de ANC y Òmium Cultural. Sin embargo, el juez deja en prisión a Junqueras, Forn y los 'Jordis' y decreta fianzas de 100.000 euros para el resto.
Los que suben y los que bajan en el CIS catalán
Muchas sorpresas nos ha dejado el CIS publicado este lunes sobre las próximas elecciones del 21 de diciembre en Cataluña, cuyos datos seguro que están estudiando con lupa en los diferentes partidos que luchan por los 135 escaños del Parlament. Sin duda, la mayor de ellas ha sido que Ciudadanos ha alcanzado la primera posición en cuanto a estimación de voto, pasando del 17,9% en 2015 al 22,5 y superando así a las dos principales candidaturas del extinto bloque de Junts Pel Sí, ERC (20,8%) y Junts per Catalunya (16,9%). Según la encuesta del CIS, esta subida de los de Inés Arrimadas la consiguen principalmente con votos del Partido Popular. En concreto, robaría el 47% de sus apoyos en las anteriores elecciones catalanas. También se quedaría con un 12,9% de los apoyos del PSC. Por tanto, Puigdemont president, pero Junqueras el mejor valorado.
Así arranca una campaña atípica con candidatos en prisión o Bruselas
Esta noche arranca la campaña electoral para el 21D, una campaña cuanto menos atípica, pues por primera vez ha sido el Gobierno el que ha convocado unas elecciones autonómicas en aplicación del artículo 155. Pero también porque se verá como candidatos a la presidencia del Parlament van a hacer campaña desde la cárcel o desde el extranjero. Y es que, mientras que Carles Puigdemont, candidato de Junts per Catalunya, sigue en su retiro en Bruselas; el candidato de ERC, Oriol Junqueras, tendrá que ver la campaña desde la cárcel Estremeras. El Tribunal Supremo ha decidido este lunes que Junqueras, Form y los ‘Jordis’ sigan en prisión; mientras que los otros seis exconsellers ya han quedado en libertad tras el pago de una fianza de 100.000 euros. Con este ambiente, arranca la campaña electoral para los comicios del 21 de diciembre. Una campaña en la que participarán los cuatro exconsellers que han salido de prisión este lunes, viajando a contrarreloj de Madrid a Cataluña, y en la que cada partido presenta una apretada agenda en busca de escaños y de hacerse con la presidencia del Govern y de la Generalitat de Cataluña. Pero ¿dónde y cómo estará cada candidato y partido para empezar esta campaña?
Fallece Manuel Marín, expresidente del Congreso
El político socialista Manuel Marín ha fallecido a los 68 años después de una larga enfermedad, según ha informado la Fundación Iberdrola España, de la que era presidente. Marín fue presidente del Congreso durante la primera legislatura de José Luis Rodríguez Zapatero, entre 2004 y 2008. Además, el socialista fue presidente de la Comisión Europea en 1999 y jugó un papel importante como Secretario de Estado en la adesión de España a las Comunidades Europeas en 1985, tras lo que impulsó el programa Erasmus. En los últimos años, tras dejar la política, se centró en luchar contra el cambio climático desde la Fundación Iberdrola. El PSOE y Pedro Sánchez, ya han lamentado a través de Twitter su fallecimiento, recordándolo como "un hombre de gran talla política y humana".