El pleno de la Diputación de Barcelona de este jueves ha vivido un tenso enfrentamiento entre el portavoz de Vox, Jordi Albert de la Fuente, y el diputado de En Comú PodemMarc Serra, en el que este último ha recordado el historial neonazi de De la Fuente a través de una respuesta de la inteligencia artificial (IA) ChatGPT. Un pasado que incluye la participación del también concejal de Sant Adrià de Besòs (Barcelona) y secretario general del sindicato Solidaridad, vinculado a la formación de Santiago Abascal, en grupos neofascistas, la realización de gestos nazis y la participación en actos xenófobos. 

El enfrentamiento ocurría a raíz de una moción presentada por Junts en el pleno de la Diputación de Barcelona de este jueves para incrementar los años de empadronamiento requeridos para poder acceder a una vivienda pública de alquiler, que finalmente no ha salido adelante. En su turno de palabra, De la Fuente ha achacado el problema de la vivienda a la inmigración “masiva y sin control”, mientras que Serra ha remarcado que la propuesta la haya explicado “la extrema derecha representada por un diputado neonazi”, en referencia al portavoz de Vox. 

Historial neonazi

Tanto Vox como PP han solicitado que se retire del acta del pleno la palabra “neonazi”. Sin embargo, Serra ha contestado leyendo la respuesta de ChatGPT a la pregunta de si “consideraba que Jordi Albert de la Fuente es un neonazi”. Según Serra, la popular IA ha asegurado que sí y ha señalado diversas evidencias como su afiliación a la formación neofascista Movimiento Social Republicano (MSR) disuelto en 2018, de la cual fue dirigente; su participación en manifestaciones con simbología y gestos neonazis; y la realización de un saludo de tres dedos que puede interpretarse como juramento a Hitler

ChatGPT no se ha quedado ahí y también ha recordado que en 2019 participó en el asalto xenófobo a un centro de menores extranjeros no acompañados en El Masnou (Barcelona), por el cual la Fiscalía le ha solicitado 2 años y 2 meses de prisión por un delito de odio, acusando a De la Fuente de coordinar el ataque. Entre las consignas pronunciadas por el miembro de Vox durante el acto se encuentran proclamas como “os vamos a matar”, “moros de mierda” o “a por ellos”. 

Asimismo, la IA ha destacado la simpatía de De la Fuente por el ideólogo ruso Alexander Duguin, un filósofo y estratega político con ideas asociadas al fascismo que se cree que cuenta con una gran influencia en la manera de pensar del presidente de Rusia, Vladímir Putin, razón por la cual ha sido calificado como “el Rasputín del Kremlin”. La vinculación de De la Fuente con Duguin no se limita a la admiración, puesto que el concejal de Vox ha sido el prologuista de la edición en español de varios libros de Duguin

Además, el historial del portavoz de Vox en la Diputación de Barcelona también incluye un vídeo realizando el saludo fascista y una detención por realizar pintadas en una sinagoga con el mensaje "Palestina es el verdadero Holocausto". Igualmente, ha participado en actos junto al librero neonazi Pedro Varela, negacionista del genocidio cometido por el régimen nazi contra el pueblo judío.

De la Fuente también ha sido investigado por la agresión a una activista de la plataforma Unitat Contra el Feixisme i el Racisme durante un mitin de Vox en Barcelona que contó con la presencia de Abascal y el secretario general del partido y líder en Cataluña, Ignacio Garriga. Entre los ataques que sufrió la activista se incluyen golpes y insultos como "puta" y "roja de mierda".

El currículum político de De la Fuente: del MSR a Plataforma per Catalunya, hasta llegar a Vox

De la Fuente no solo se ha presentado a elecciones en Cataluña como miembro de Vox, el secretario general de Solidaridad ha ido saltando de un partido de extrema derecha a otro. En 2010 se presentó a las autonómicas encabezando la lista del Movimiento Social Republicano, una formación que niega el Holocausto, que recibió tan solo 788 votos (un 0,03%)

Tras la disolución del MSR en 2018, De la Fuente entró en la formación ultraderechista y xenófoba Plataforma per Catalunya (PxC), que se disolvió en febrero de 2019 con el salto de la mayoría de sus miembros, De la Fuente incluido, a Vox. En su primer año en el partido de Abascal obtuvo el cargo de responsable provincial de organización territorial de la provincia de Barcelona, puesto que mantuvo hasta 2023, año en el que se convirtió tanto en concejal de Sant Adrià de Besòs como en diputado de la Diputación de Barcelona.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover