La Asociación de Municipios Ribereños anuncia movilizaciones para defender los cambios en las reglas de explotación del Trasvase Tajo-Segura. Unas protestas que contarán con el apoyo de todos los ayuntamientos, tanto socialistas como populares, y en las que pedirán el cumplimiento de la última sentencia del Tribunal Supremo, la sexta ya en favor de Castilla-La Mancha, que dice que hay que aplicar con inmediatez esas nuevas normas de explotación.

Los municipios ribereños aseguran que el borrador contempla un futuro incierto pero aún no especifican cuáles serán esas manifestaciones, y piden que el documento contemple cotas de agua más altas y mayores inversiones. Municipios gobernados por los dos principales partidos políticos, PSOE y PP, que aseguran que el agua no puede ser motivo de enfrentamiento, y que lo que hace falta es tener altura de miras para tomar decisiones y llegar a acuerdos para beneficiar a los pueblos.

Sin embargo, Vox se ha posicionado a favor del Trasvase Tajo-Segura. Lo ha hecho a través de su europarlamentario Jorge Buxadé, en declaraciones a Castilla-La Mancha Media: “Estoy convencido de que no hay ni un solo castellanomanchés, salvo los politiquillos, que esté en contra de que el agua del Tajo se reparta entre todos los españoles”. Además, Buxadé, desde Horcajo de los Montes (Ciudad Real) seguía pidiendo un Plan Nacional del Agua, aludiendo a que son los dos principales partidos políticos, los que precisamente han llegado a un acuerdo para movilizarse en defensa de sus intereses, los que buscan enfrentar a los ciudadanos.

Buxadé erra el gentilicio de Castilla-La Mancha, pero no la posición de su partido al respecto del trasvase. Cabe recordar que su líder, Santiago Abascal, amenazó el pasado 24 de mayo de 2023, en plena campaña electoral, con expulsar del partido a quien se opusiera al trasvase, lo que implica que Buxadé quiera poner a salvo sus 124.529,16 euros anuales que cobra como eurodiputado.

Reunión entre comunidad y Gobierno

El Trasvase Tajo-Segura lleva ahora mismo 25 metros cúbicos por segundo al Levante. Esto explica que los municipios ribereños vayan a protestar porque no se aplican las nuevas de reglas de explotación y que el levante quiera agarrarse como a un clavo ardiendo a esta situación e intente posponerla lo máximo posible.

La Comunitat Valenciana, la Región de Murcia y la Junta de Andalucía han pedido una reunión urgente al Gobierno para tratar el tema del Travase. Buscan reunirse con la ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, para abordar las nuevas reglas de explotación, que reducen hasta en un 40% lo que hasta ahora tenían destinado, justificándose en que se trata de una decisión política y no medioambiental.

Cierre canal Entrepeñas-Buendía

Activo desde el 24 de marzo debido a las intensas lluvias y tras 28 años inactivo, el canal de conexión entre los embalses de Entrepeñas y Buendía cierra. Actualmente tienen 661 y 921 hectómetros cúbicos almacenados respectivamente, lo que supone un 62% de su capacidad total. Teniendo en cuenta el volumen que se está desembalsando, es una mala noticia para la economía de la zona.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio