Emiliano García-Page, presidente de Castilla-La Mancha, ha asegurado que la alternativa a este gobierno, especialmente por estar tensionada por la fuerza de la extrema derecha, no es nada tranquilizadora. Page considera que, si bien la situación del gobierno actual no ayuda a España, la posibilidad de que Feijoo ascienda al poder justo a Abascal tampoco es la mejor por “venir amenazada por la extrema derecha”.
El presidente de Castilla-La Mancha ha participado en la cuarta edición del foro ‘Metafuturo’, un evento organizado por Atresmedia en el Ateneo de Madrid, en el que ha protagonizado el diálogo ‘El populismo y el frentismo políticos y la democracia desvertebrada’, junto al periodista y presentador Vicente Vallés. Allí ha criticado la funcionalidad del Gobierno, asegurando que la situación actual no beneficia a la ciudadanía e incluso habrá quien piensa que la perjudica, “porque se dejan de tomar decisiones o porque los grandes problemas se dejan para mañana”.
Page mantiene su hipótesis de que habrá elecciones en 2026. En este sentido, afirma poder vislumbrar a varios compañeros de partido “calentando por la banda”, haciendo un símil futbolístico con que hay varios políticos que ya se encuentran promulgando discursos prácticamente de precampaña. Al hilo de este posible adelanto electoral, asegura no ver un futuro inmediato muy claro.
Una gran coalición no se puede ni se debe dar en España
Page defiende que PP y PSOE puedan alcanzar acuerdos y grandes pactos de Estado que beneficien al conjunto de la ciudadanía. Sin embargo, cree que una gran coalición no beneficiaría a la política porque “es bueno que haya dialéctica izquierda-derecha en España, siempre que haya moderación, entendiendo moderación por una voluntad de poder entenderse”.
El presidente de Castilla-La Mancha ha recordado la cantidad de diputados que “se apuntaron” al Congreso o fundaron un partido político en contra del bipartidismo. Por eso, Page cree que “le estaríamos haciendo un flaco favor al país si volviéramos otra vez a que una parte importante de la sociedad española no comulgue ni con el PP ni con el PSOE y menos aun cuando de juntan”.
Como solución, Page propone que se vuelva a una senda de grandes pactos de Estado entre ambos partidos políticos, “que no necesariamente tiene que ser publicitada”, pero que recupere la normalidad institucional.
El frentismo que vivimos en España es, en un 95%, fabricado
El presidente regional ha analizado la situación sociopolítica española y el papel de “tres populismos” que han emergido en este siglo XX y que se encuentran ahora “en retroceso”. En concreto, se ha referido al “populismo político social”, al “populismo orgánico que se ha colado en los partidos, en las organizaciones y en las instituciones” y, por último, al “populismo independentista”, que, según Page, se encuentra “en caída libre”.
En paralelo, ha apuntado que “el frentismo que vivimos en España es en un 95% fabricado” y que “en los niveles de convivencia de la ciudadanía no se viven las cosas de la misma manera”.
De igual modo, ha explicado que “el 90% de los problemas que tenemos hoy en España deriva de nuestros propios éxitos” y que necesitar “más autovías o más líneas eléctricas son síntomas de problemas que tendríamos que estar hoy celebrando”, ha puntualizado.