En un pleno de marcado contraste entre cifras y discursos, el consejero de Hacienda de la JCCM, Juan Alfonso Ruiz Molina ha presentado este jueves en las Cortes de Castilla-La Mancha el Presupuesto de la región a para 2026 reivindicándolo como un documento “vivo y apegado a la realidad”, pensado para sostener el ritmo de crecimiento y bienestar alcanzado en la última década. El consejero ha insistido en que estas cuentas son la herramienta central para redistribuir riqueza y garantizar servicios públicos, frente a la visión negativa que PP y Vox han tratado de proyectar en el debate.

Durante su intervención, Ruiz Molina ha subrayado que el presupuesto autonómico es “el principal instrumento de redistribución de la riqueza para hacer más digna y fácil la vida de la ciudadanía”, elaborado desde el rigor y con la responsabilidad de gestionar recursos que “no son del gobierno, sino de la población”. También ha destacado que estas cuentas llegan en un clima de estabilidad política e institucional, muy alejado del escenario nacional, y que, como es habitual en la región, estarán aprobadas “en forma y plazo” para entrar en vigor el 1 de enero.

El consejero ha enmarcado el Presupuesto en un contexto económico y financiero muy positivo, avalado por previsiones “conservadoras” y por organismos como la AIReF. Moody’s y Fitch han mejorado la calificación crediticia de la comunidad, mientras que el Banco de España sitúa a Castilla-La Mancha como la tercera región que más reduce deuda pública desde 2015. Según el INE, es además la tercera comunidad con mayor crecimiento acumulado desde la pandemia: un 29,5%, superando en dos puntos la media nacional.

En empleo, Castilla-La Mancha ha alcanzado la cifra récord de 940.000 personas ocupadas, con más de 219.000 puestos de trabajo creados desde 2015. También es la segunda región con mayor incremento de mujeres trabajadoras (un 37,2%) y de jóvenes ocupados, con 37.400 más en la última década. A ello se suma que la comunidad figura a la cabeza del Índice de Confianza Empresarial y que registra una inflación del 2,7%, una de las más bajas de España.

“Somos una región que avanza, que crece, con problemas que afrontar, sí, pero muy lejos de la visión catastrofista que PP y Vox intentan transmitir”, ha enfatizado el consejero.

Gasto social, equilibrio fiscal y bajadas de impuestos

Ruiz Molina ha detallado que el presupuesto asciende a 12.903 millones de euros, un 1,5% más que en 2025, pese a la reducción del 12% en los fondos europeos MRR tras la elevada ejecución de ejercicios anteriores. El proyecto fija el 70% del gasto no financiero a políticas sociales, cumpliendo el compromiso de Page y reforzando los pilares del Estado del Bienestar: más personal sanitario y docente, más infraestructuras, más ayudas y más innovación en servicios públicos.

Ha subrayado que se trata de un presupuesto equilibrado, con déficit cero, que no incrementa deuda y que continúa la senda de la refinanciación para reducir el coste de intereses. Ha recordado que la condonación de la deuda autonómica supondría para Castilla-La Mancha una rebaja de 4.927 millones, equivalente al 36,5% de los préstamos con el FLA, además de un ahorro de 760 millones en intereses.

El consejero ha destacado también las medidas de reducción fiscal, orientadas a familias, jóvenes y colectivos vulnerables, y ha avanzado que en 2026 habrá un nuevo paquete de desgravaciones centrado en facilitar el acceso a la vivienda para la juventud.

Desarrollo económico, empleo e inversión

El presupuesto destina 3.232 millones al desarrollo económico, de los que 1.475 millones llegarán directamente a empresas. Además, se invertirán 341 millones en políticas de empleo, reforzando la prevención de riesgos laborales y consolidando el modelo unificado de Formación Profesional.

Ruiz Molina ha definido las cuentas como “un presupuesto inversor”, con 1.560 millones para operaciones de capital, ampliación de infraestructuras sanitarias y educativas, refuerzo de la vivienda y protección del medio ambiente. La Estrategia Regional frente a la Despoblación contará con 2.116 millones, un impulso clave para los territorios más afectados por el reto demográfico.

En transformación digital, Castilla-La Mancha invertirá 211 millones, multiplicando por dos y medio la cifra de 2015; y destinará 538,5 millones a transición ecológica, renovables y defensa de los recursos hídricos. En vivienda, el presupuesto contempla 400 millones para ampliar la oferta y facilitar el acceso, especialmente a los jóvenes.

Enmiendas “vacías” de PP y Vox

Ruiz Molina ha lamentado que PP y Vox hayan vuelto a presentar enmiendas a la totalidad sin “una propuesta seria” ni un modelo alternativo. Ha reprochado que ambos partidos hayan presentado textos “sin una propuesta seria” y basados en informes que describen una Castilla-La Mancha “en ruinas”, manipulando datos y omitiendo los indicadores positivos.

Y ha ido más lejos con el PP, al ironizar sobre la calidad de su enmienda a la totalidad. Ha afirmado que parecía elaborada con una versión “muy barata” de inteligencia artificial y ha lamentado que los populares “no hayan sabido ni preguntar a ChatGPT”. “Si utilizan la inteligencia artificial deben hacerlo con programas serios”, ha señalado con sorna, evidenciando los errores técnicos de su propuesta, entre ellos un fallo jurídico al citar artículos inexistentes de la Ley de Hacienda.

Sobre Vox, el consejero ha criticado que se presenten como los “patriotas” cuando “mandan a Madrid el dinero de los castellano-manchegos”, en referencia a su postura sobre financiación autonómica. Ha reprochado a la formación ultra su discurso ideológico habitual, basado en el negacionismo climático, la xenofobia y las rebajas fiscales que benefician a las rentas más altas, además de su rechazo a la condonación de la deuda.