Castilla-La Mancha aprueba el techo de gasto para los presupuestos de 2026. 9.000 millones de euros, que suponen un 8,2% más que los actuales, y que, según el consejero de Hacienda, Juan Alfonso Ruiz Molina, tendrán como objetivo mantener el equilibrio presupuestario y la congelación fiscal: “El Gobierno regional se ha fijado como objetivo para 2026 el equilibrio presupuestario; es decir, déficit cero (no incrementar el endeudamiento de la Comunidad Autónoma). Incrementar el endeudamiento en 2026, ha continuado, que podría hacerse en un 0,1% del PIB, supondría una mayor carga de intereses para los próximos años y, por tanto, reducir nuestra capacidad para atender los compromisos que hemos adquirido con la ciudadanía”.

Este aumento del 8,2% se traduce en 686 millones de euros más en un presupuesto que, según el consejero, será trasladado a las Cortes de Castilla-La Mancha con carácter inmediato para cumplir el compromiso del gobierno regional de que los presupuestos entren en vigor el 1 de enero: “Damos un paso importantísimo con un requisito imprescindible para que Castilla-La Mancha disponga, a partir del 1 de enero de 2026, de un presupuesto regional” en el que se contengan los mimbres necesarios para “garantizar una redistribución de la riqueza lo más justa posible” con el objetivo de “potenciar el desarrollo económico y social” de nuestra región.

Ruiz Molina destaca que el techo de gasto ha salido adelante en una situación de incertidumbre nacional porque aún no se sabe si el próximo año habrá Presupuestos Generales del Estado o si se continuarán prorrogando. Además, señala que aún no se han aprobado los objetivo de estabilidad presupuestaria y deuda pública.

El consejero ha detallado cada uno de los componentes de este techo de gasto. El primero de ellos son los ingresos propios de carácter no financiero que, como ha indicado, ascienden a 9.117 millones, variando con respecto al anterior ejercicio en un 10,5%. De esta cifra ha remarcado que el 85,7%, es decir 7.814 millones, son los ingresos que le corresponden a Castilla-La Mancha provenientes del sistema de financiación vigente, incluyendo las entregas a cuenta para 2026, que se incrementan un 7% y la liquidación de 2024 que aumenta un 23% con respecto a la prevista para 2023.

Además, el consejero de Hacienda se muestra a la espera de la convocatoria del Consejo de Política Fiscal y Financiera para debatir sobre la mejora del modelo de financiación autonómica actual y para que el Gobierno dé las explicaciones necesarias sobre el acuerdo bilateral con la Generalitat de Cataluña, el cual reitera, rechaza frontalmente:“ Esun ataque frontal al principio de igualdad entre españoles y españolas”.