El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado un incremento del 0,5% en el sueldo de los funcionarios con carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2024. Un acuerdo que adelantó el presidente regional, Emiliano García-Page, en la presentación de la presentación de la delegación de ElPlural en Castilla-La Mancha, el pasado 2 de julio.

En total se destinarán 22 millones de euros, y de este acuerdo se beneficiarán más de 98.000 empleados públicos, siendo 86.300 de ellos parte de la administración y el resto de fundaciones públicas, UCLM y profesores de la educación concertada. La consejera portavoz, Esther Padilla, asegura que es una medida que tenían que llevar a cabo cuanto antes: “Lo hacemos con rapidez y responsabilidad porque mejora la vida de las personas y se incorpora en la nómina de julio”.

Padilla apunta que de esta forma revienten los recortes de la era Cospedal, donde se aplicaron reducciones en los salarios de los funcionarios, y apunta el dato de que desde el 2015, año en el que Emiliano García-Page llega al Gobierno de Castilla-La Mancha, se ha incrementado un 25% las retribuciones a los empleados públicos de la región: “Cumplimos cada año con las retribuciones máximas del Estado, revertimos los recortes de la ‘tasa Cospedal’ y pactamos recuperar un 0,5 % adicional con los sindicatos”.

73 millones de euros para los comedores escolares

Otro asunto que ha aprobado el Consejo de Gobierno ha sido el contrato de servicios de los comedores escolares por un importe de 73 millones de euros. El contrato tiene una duración de dos años prorrogables a dos más. Se beneficiarán más de 20.000 alumnos y alumnas de 217 centros educativos.

Además, también incluye medidas para la reducción del desperdicio alimentario. Padilla asegura que es un paso más en la lucha por la igualdad de oportunidades: “Es un acuerdo que va más allá de la alimentación, compensa desigualdades”.

Matrícula gratuita en Estudios Superiores de Enseñanzas Artísticas

Al igual que ya hiciera el Gobierno de Castilla-La Mancha con la primera matrícula de la UCLM, también garantizarán la gratuidad de la primera matrícula en Estudios Superiores de Enseñanzas Artísticas de Castilla-La Mancha. Está dirigida a disciplinas como Música, Diseño y Arte Dramático.

El precio de la primera matrícula es de 540€, una cifra que se suprime para unos 125 beneficiarios cada año. De hecho, si algún alumno ha ejercido ya el pago, puede solicitar su devolución. Desde el Gobierno regional consideran que es una apuesta por la educación superior, inclusiva y de calidad.

Dos nuevos máster en la UCLM

La Universidad de Castilla-La Mancha contará con dos nuevos máster que se impartirán desde el próximo curso en las Escuelas Superiores de Informática de Ciudad Real y Albacete. Uno de ellos es en Big Data y Computación en la Nube y el otro corresponde a la Inteligencia Artificial. Ambos tienen 40 plazas disponibles, 20 de ellas en cada campus, se imparten de forma virtual y cuentan con un total de 60 créditos.

El Gobierno regional destaca el impulso que está recibiendo el ámbito académico, con la primera matrícula gratuita en la UCLM y en el Campus de Guadalajara de la Universidad de Alcalá de Henares, el aumento de la oferta académica en la universidad regional o el incremento en el presupuesto: “El Gobierno regional quiere posicionar a Castilla-La Mancha a la vanguardia de la formación superior en el ámbito digital”, apuntaba Padilla.

Centro de Educación Especial en Illescas

La localidad toledana de Illescas contará con un Centro de Educación Especial para ofrecer servicios académicos a las personas con necesidades especiales. Un acuerdo con el Ayuntamiento que llega después de que el Gobierno regional observara un aumento de las personas con necesidades especiales que demandaban formación en la comarca.

El centro abrirá sus puerta en septiembre de 2026, para el próximo curso, tras una inversión de 7,9 millones de euros. Padilla recordaba que este centro fue una de las víctimas de los recortes de la era Cospedal: “Este centro es un proyecto que ya se ideó en el año 2011, pero llegó Cospedal y lo paralizó. Se ha tenido que hacer uno nuevo que nos ha permitido aumentar las plazas de 60 a 90 y el proceso de construcción nos va a permitir ser muy ágiles”.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio